Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ahora en altura: el modelo de bodegas de varios pisos que transforma el mercado logístico
    Comunicados de Prensa

    Ahora en altura: el modelo de bodegas de varios pisos que transforma el mercado logístico

    4 enero, 2024 - 19:143 Mins Lectura
    • “En Chile, hay buenas condiciones de mercado para aplicar estos proyectos, pero faltaría la iniciativa privada y un enfoque más pro-desarrollo y proactivo de parte de las autoridades para permitir proyectos innovadores como estos”, explicó Felipe Larroulet, Director Industrial de JLL Chile. 

    Santiago, Enero de 2024.-  Cinco años se cumplieron desde que en Estados Unidos comenzó a implementar un novedoso modelo logístico que consiste en la construcción de bodegas de varios pisos o “edificios logísticos urbanos”, como una respuesta al problema del déficit de espacio en los sectores industriales y en ciudades con gran densidad de población. Esto es lo que destaca el informe de la consultora inmobiliaria multinacional JLL donde identifica novedades del mercado logístico extranjero.  

    La inspiración de este nuevo modelo viene desde Asia, donde la falta de terreno llevó a la construcción vertical hace más de dos décadas. Estados Unidos lo integró hace cinco años y adoptó la premisa de “si no se puede construir hacia fuera, hay que construir hacia arriba”, constata el informe.

    “En el caso de Chile creemos que es una solución factible y que también podría ser una solución a la necesidad del mercado. El que sea un formato nuevo hace que sea un desafío y haya incertidumbre, ya que probablemente serán revisados con más celo por la autoridad, y en especial hoy, debido a la permisología ampliamente conocida”, explicó Felipe Larroulet, Director Industrial de JLL Chile. 

    El informe de JLL revela casos de éxito en Nueva York, destacando el Centro Logístico Red Hook, el Complejo Borden y el 640 Columbia. Estos edificios demuestran cómo la logística urbana ha evolucionado para satisfacer las demandas actuales, aprovechando oportunidades de mejora para los servicios logísticos y construir estos nuevos centros de bodegaje con una arquitectura ágil, favoreciendo la agilidad del servicio y  también el impulso el desarrollo de construcciones amigables con el medioambiente.

    “Por la escasez de suelo industrial y la necesidad de bodegas en zonas más céntricas para el e-commerce, vemos una oportunidad para que los desarrolladores adquieran un terreno o construcción en estas ubicaciones, las cuales permitan construir en altura y por lo que se puede llegar a pedir mucho más de lo que se pagaría en zonas periféricas”, afirmó Larroulet.  

    El mercado de la logística urbana en norteamérica evidencia nuevas oportunidades de mejora para la industria, replicable en muchos otros países que están pasando por esta misma dificultad. A medida que el e-commerce y la última milla continúan expandiéndose, la demanda de este tipo de instalaciones seguirá aumentando, así mismo con las demandas sociales como medidas ambientales. 

    Según Larroulet, “en Chile, hay buenas condiciones de mercado para aplicar estos proyectos, pero faltaría la iniciativa privada y un enfoque más pro-desarrollo y proactivo de parte de las autoridades para permitir proyectos innovadores como estos”.

    Fuente: Parla.

    Articulo AnteriorEn Peñalolén autoridades lideraron el lanzamiento del Plan Nacional de Fiscalización 2024 como refuerzo de la seguridad, detectando autos con encargo por robo y clonados
    Articulo Siguiente Gobernador de Santiago anuncia apoyo a Equipo de Crimen Organizado y Homicidios de Fiscalía Sur

    Contenido relacionado

    Consejo Corfo aprueba la creación del Comité de Construcción Naval

    4 agosto, 2025 - 22:00

    Proyecto que regula las apuestas en línea es aprobado en general: agrupación valora avances en juego responsable, pero advierte castigo retroactivo y alta carga tributaria

    4 agosto, 2025 - 21:58

    Día del Niño: regalos con respaldo y seguridad, en comercios establecidos

    4 agosto, 2025 - 21:57

    MERCADO LIBRE LOGRA OTRO SÓLIDO DESEMPEÑO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, REPORTANDO INGRESOS NETOS DE US$ 6,8 MIL MILLONES E INGRESOS OPERATIVOS  DE US$ 825 MILLONES

    4 agosto, 2025 - 21:56
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?