Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Aguas Andinas ratifica su compromiso con el progreso y el desarrollo sostenible del país
    Comunicados de Prensa

    Aguas Andinas ratifica su compromiso con el progreso y el desarrollo sostenible del país

    1 junio, 2021 - 20:205 Mins Lectura
    • En el primer trimestre, la compañía continuó experimentando impactos derivados de la pandemia, situación que ha exigido un gran esfuerzo de adaptación para entregar un suministro reforzado. Ello, en paralelo con la extrema sequía que afecta a la zona central por más de 12 años, y ante la cual mantiene inversiones y proyectos para robustecer el abastecimiento, las que llegaron a los $ 32.423 millones en el ejercicio.
    • Frente al actual escenario de discusión constitucional, la compañía de servicios medioambientales enfatizó que seguirá desplegando todos los proyectos orientados a reforzar y robustecer la infraestructura y seguridad hídrica de Santiago porque existe confianza en que se mantendrá el marco que permita a Chile enfrentar las amenazas del cambio climático y sus profundas consecuencias.

     

    Santiago, 1 de junio de 2021. La empresa de servicios medioambientales, Aguas Andinas llevó a cabo su encuentro con inversionistas correspondiente al primer trimestre de 2021. En la ocasión, se revisaron los resultados financieros del periodo, los que se mantuvieron influenciados por los impactos directos e indirectos de la pandemia y de la profunda escasez hídrica que atraviesa la zona central por más de 12 años, ante lo cual la compañía invirtió $32.423 millones para reforzar el suministro.

     

    De igual modo, el saldo de efectivo y equivalente a efectivo de la empresa aumentó en $ 6.278 millones comparado con diciembre de 2020, alcanzando los $ 181.223 millones, explicado por una sólida generación de ingresos y un flujo de caja operativo estable. Ello, permite a Aguas Andinas contar con una robusta posición financiera y la holgura para enfrentar los desafíos de la contingencia sanitaria y de la emergencia climática.

     

    A lo anterior se suman los niveles de seguridad registrados en el Embalse El Yeso, lo que ha permitido almacenar un volumen de 173,8hm3 al cierre de marzo de 2021, es decir, 76% de incremento respecto del cierre de marzo de 2020, y las mejores condiciones de infraestructura con las que cuenta la compañía gracias a su plan de inversiones.

     

    Entre los principales proyectos en desarrollo, se mencionan los de Sondajes y refuerzos de sistema de abastecimiento de agua potable. Entre ellos, las obras de los Pozos de Cerro Negro – Lo Mena, infraestructura que reforzará el suministro en la zona sur de la ciudad y que consta de 15 pozos para la extracción de agua subterránea. Destacan los proyectos de la ampliación y modernización de la Planta Padre Hurtado, que pasará de los actuales 1.300 litros por segundo a los 2.300 litros por segundo; el estanque San Enrique, que considera dos nuevos estanques para reforzar el suministro a más de 7 mil clientes en Lo Barnechea; y el estanque San Antonio, con el cual se asegurará el suministro a más de 70 mil clientes con un nuevo estanque de 20.000 m3.

    También se contemplan las obras para eventos de turbiedad extrema que permitan alcanzar las 48 horas de respaldo comprometidas con la autoridad y hasta los 3 meses en zonas de Santiago, mediante el proyecto Conducción El Manzano-Pirque. Además, Aguas Andinas ha comprometido proyectos adicionales para abordar la sequía y el cambio climático, las que han sido incorporadas en el Plan de Desarrollo actualizado, previa aprobación de la SISS.

    En relación con la situación de Covid-19, el director de Finanzas, Didac Borrás, enfatizó que Aguas Andinas mantiene un plan de acción para asegurar la continuidad del servicio, implementando medidas para gestionar la situación derivada de la pandemia. Explicó que su impacto se debería principalmente a la baja en los consumos, los mayores costos para asegurar el suministro en la ciudad y los elevados niveles de morosidad. Es decir, menor recaudación de cuentas de clientes regulados que incrementó la antigüedad del saldo de las cuentas por cobrar, debiendo reconocer como provisión de deudores incobrables un monto de $3.382 millones, generando un mayor gasto por incobrabilidad en $1.206 millones respecto del año anterior.  

     

    Discusión Constitucional

    Frente al escenario de discusión constitucional, el director de Asuntos Legales, Regulatorio y de Gobierno Corporativo, Camilo Larraín, precisó que para Aguas Andinas “relevar las aguas como un Bien Nacional de Uso Público, priorizar el consumo humano e incorporar el derecho al acceso real al agua potable y el saneamiento, como elementos básicos para la vida sana y digna, sin discriminación entre los sectores urbanos o rurales, son fundamentales”.

     

    Agregó que este acceso debe ser eficaz, seguro en calidad, confiabilidad y continuidad “y en ello la industria sanitaria chilena ha sido un aporte relevante para el sector urbano donde operan sus concesiones, ya que ha alcanzado niveles de cobertura de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de las Aguas Servidas con estándares similares a los de países desarrollados”. En ese escenario, la empresa se puede adaptar a un nuevo modelo regulatorio referido a los derechos de agua, lo que no sería una condicionante para la prestación de los servicios sanitarios.

     

    Asimismo, destacó que es importante entender que “la actividad de Aguas Andinas, como concesionaria del sector urbano, se fundamenta en construir y financiar la infraestructura para potabilizarla y suministrarla a los hogares y recolectar y tratar las aguas servidas de la ciudad. Ese es el valor que aportamos como compañía de servicios medioambientales. A través de nuestra expertise, gestión y la incorporación de tecnología de punta buscamos proporcionar una mejora constante en los servicios que entregamos”.

     

    Aguas Andinas, dijo, continuará desplegando todos los proyectos orientados a reforzar la infraestructura y la seguridad hídrica de Santiago. Asimismo, es importante entender que el modelo regulatorio que se decida en la discusión constitucional “debe permitir enfrentar la emergencia climática que vivimos y sus amenazas como la profunda escasez hídrica que afecta, especialmente, a la zona central y confiamos en que así será. Estos desafíos deben ser resueltos para que Santiago y sus habitantes mantengan el suministro seguro y constante que necesitan, a pesar de condiciones climáticas más extremas”, explicó Camilo Larraín.

     

    Fuente: EK.

    Articulo Anterior#Actualidad: Piñera anuncia urgencia a Matrimonio Igualitario
    Articulo Siguiente Carnes y alimentos componen el 26% de las compras de los almaceneros chilenos

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa SNA | Ministerio de Agricultura

    20 agosto, 2025 - 20:23

    ¡Hasta el 29 de agosto! USerena será una de las sedes del II Festival de Guitarra de la Cuarta Región

    20 agosto, 2025 - 20:15

    METRO DE SANTIAGO INFORMA TRABAJOS EN ESTACIÓN BAQUEDANO POR OBRAS DE LÍNEA 7

    20 agosto, 2025 - 19:55

    Ministerio de Salud designa nueva seremi de Salud en Aysén

    20 agosto, 2025 - 19:53
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?