Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Adoptar la dimensión territorial constituye una perspectiva clave para el desarrollo en América Latina y el Caribe
    Comunicados de Prensa

    Adoptar la dimensión territorial constituye una perspectiva clave para el desarrollo en América Latina y el Caribe

    29 agosto, 2018 - 14:594 Mins Lectura

    Representantes de 17 países de la región participan desde hoy en un seminario sobre los desafíos de política para la territorialización de la Agenda 2030 que se realiza en República Dominicana.

    (29 de agosto, 2018) Adoptar la dimensión territorial del desarrollo constituye una perspectiva clave para América Latina y el Caribe, una región en la que persisten grandes desafíos derivados de la heterogeneidad en materia de oportunidades y condiciones de vida, coincidieron hoy autoridades y expertos reunidos en un seminario internacional que se celebra en Santo Domingo, República Dominicana.

    El seminario “Territorialización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Desafíos de Política”, que culmina el jueves 30, es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).

     

    El evento fue inaugurado por Isidoro Santana, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana, Javier Abugattás, Presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) del Perú y Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL.

     

    En su intervención, el Ministro Santana señaló que “la cohesión territorial tiene que ser construida participativamente y concretarse en igualdad de oportunidades y de acceso a los servicios básicos y la infraestructura”.

     

    “No puede haber ciudadanos de primera y segunda categoría por el mero lugar donde vivan o hayan nacido”, afirmó.

    El Ministro añadió que “impulsar un proceso integral de desarrollo va a requerir reformas estructurales”, y puntualizó que, tanto en República Dominicana como en el resto de los países de América Latina y el Caribe, “hay un círculo vicioso que estorba nuestras posibilidades de superar el subdesarrollo y que incluye a la pobreza, la desigualdad, el insuficiente gasto público, la baja carga tributaria y la desconfianza en las instituciones”.

     

    Javier Abugattás, Presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) del Perú, país que ostenta la Presidencia del Consejo Regional de Planificación (CRP), instó a trabajar para mejorar continuamente -a pesar de las dificultades técnicas-, políticas y planes en territorios específicos a partir de cómo se da la vida de la gente.

     

    En ese sentido, destacó que “el ILPES es un canal natural para mostrarnos, para comunicar cómo podemos mejorar”.

    El representante del CEPLAN añadió que “la diversidad en América Latina y el Caribe es enorme y a veces ni siquiera entendemos bien dónde estamos en términos culturales y territoriales. A esto se suma el cambio climático. Esto exige a todos discutir el tema”, precisó.

    Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL, precisó que la región exhibe grandes diferencias subnacionales expresada en la existencia de territorios de gran prosperidad y riqueza que contrastan con áreas de gran pobreza y carencias.

     

    “Como lo ha sostenido la CEPAL sistemáticamente, estas desigualdades socioespaciales de América Latina y el Caribe constituyen una expresión más del cuadro generalizado de desigualdades asociadas al etilo de desarrollo periférico, que constituyen un serio obstáculo para avanzar hacia el objetivo de un desarrollo sostenible con igualdad como lo propone la Agenda 2030”, afirmó.

     

    Añadió que, para enfrentar las desigualdades territoriales, la región requiere de Estados con capacidades para actuar no solo como promotores activos de planes y políticas de desarrollo, sino también con capacidad para articular y promover diálogos y pactos entre las diferentes escalas de gobierno y una crecientemente diversa y demandante sociedad civil.

     

    El seminario internacional sobre territorialización de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe se realiza como antesala de la vigésimo séptima reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación que se celebrará el jueves 30 de agosto en la capital dominicana.

     

    En la cita, de carácter intergubernamental, ministros, viceministros y jefes de planificación revisarán los avances del trabajo y cumplimiento de los acuerdos aprobados por el Consejo Regional de Planificación, principal instancia gubernamental de orientación de las actividades del ILPES de la CEPAL.

     

    Fuente: CEPAL. 

    Articulo AnteriorMinistro Mönckeberg tras discusión del sueldo mínimo: “La oposición utilizó la discusión del sueldo mínimo con fines político electorales y no para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”
    Articulo Siguiente TRIBUNAL AMBIENTAL ACOGE RECLAMACION DEL COLEGIO MEDICO CONTRA GALPON DE LUKSIC EN ANTOFAGASTA

    Contenido relacionado

    Ipsos: la mayoría de los chilenos (52%) cree que la política económica de Trump impactará negativamente en la economía del país

    9 julio, 2025 - 01:16

    Más rápida y moderna: así es la nueva app de Pedidos Ya

    9 julio, 2025 - 01:13

    Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV impulsa proyecto de investigación que busca impactar en la industria verde

    9 julio, 2025 - 01:11

    Radiografía del nuevo viajero: más del 59 % ya prefiere comprar sus pasajes en bus de forma online

    9 julio, 2025 - 01:05
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?