- Bajo el concepto “Coquimbo Somos Mar”, una delegación de la zona participará en la instancia que se realizará entre el 30 de septiembre y 02 de octubre en Espacio Riesco, donde se espera generar alianzas comerciales, potenciar canales de promoción y comercialización, poniendo en valor los productos y recursos con identidad local, en una vitrina nacional e internacional.
Diversas organizaciones y empresas de la pesca artesanal y la acuicultura a pequeña escala de la Región de Coquimbo participarán en la 13° versión del Espacio Food & Service 2025, la feria de la industria alimentaria más importante de Chile. La instancia se desarrollará desde el 30 de septiembre al 2 de octubre, en el Centro de Eventos y Convenciones Espacio Riesco, Santiago.
La participación de la pesca y acuicultura regional en el Espacio Food & Service es una iniciativa liderada por el programa Transforma MásMar de Corfo, con el apoyo del Gobierno Regional y el Consejo Regional Región de Coquimbo, con el objetivo de incentivar la generación de alianzas comerciales y potenciar los canales de promoción y comercialización, poniendo en valor los productos y recursos con identidad regional en una vitrina nacional e internacional.
Este es el cuarto año en que MásMar y las empresas asociadas participan de esta instancia. En esta ocasión, al ser ya un actor reconocido en el Pabellón del Mar, se instalará el stand “Coquimbo Somos Mar”, un concepto que engloba la calidad, variedad y pesca artesanal, con un enfoque en reuniones comerciales, llevando productos con identidad regional como ostras, pez espada, salsas de camarón y pescado, y machas. “A ello se suma la incorporación del jurel como parte de nuestra estrategia para posicionarlo como un alimento saludable, trazable y de alto valor nutricional. Este año vamos con novedades, con una propuesta fortalecida y con altas expectativas que las organizaciones y empresas puedan generar importantes lazos comerciales, en una de las vitrinas más relevantes de la industria alimentaria, tanto a nivel nacional como internacional, contando con el Gobierno Regional de Coquimbo como un aliado estratégico en este desafío”, señaló Guillermo Molina, gerente de Transforma MásMar.
Cabe señalar que el Espacio Food & Service es un encuentro B2B que permite generar nuevas oportunidades de negocios y estrechar vínculos con socios comerciales. En la versión del año 2024, que también contó con la participación de la pesca y acuicultura de la Región de Coquimbo, convocó a 32.200 asistentes, donde el 85% del total fueron principalmente tomadores de decisión y el 30% de los asistentes fueron empresarios, productores y jefes de área.
Para el director Regional de Corfo, Andrés Zurita, la Food & Service se configura “no solo como un espacio donde los principales actores de la industria se reúnen y muestran las últimas novedades, tendencias en productos, servicios y tecnologías, sino también favorece la articulación y vinculación entre los actores del sistema regional para generar capacidades, desarrollar I+D+i en el sector y explorar soluciones que agreguen valor a los productos locales”.
Franklin Zepeda, presidente de la Cooperativa Pesquera Caleta San Pedro de La Serena.
señaló que “participarán en esta importante feria por segundo año consecutivo, ya que la idea es que la cooperativa pueda generar negocios que van en beneficio directo de los pescadores de la Caleta San Pedro”. “Estamos muy entusiasmados y vamos con todas las ganas de mostrar nuestro producto y hacer negocios o alianzas comerciales”, dijo.
Por su parte, Dévora García, gerenta de Acuipesca Tongoy Mujeres, enfatizó que “esta feria es una plataforma importante para poder salir al mundo y poder mostrar nuestro trabajo como acuicultoras, y sobre todo explicar que nuestro trabajo es de calidad, con aroma a mar. Estamos felices de demostrar que somos capaces como mujeres y acuicultoras”.
Cinco fueron las empresas y organizaciones de la pesca y acuicultura de la Región de Coquimbo que fueron seleccionadas -luego de la invitación abierta realizada por el programa Transforma MásMar- para participar realizando muestras de sus productos y sosteniendo reuniones de negocio, y que da cuenta del potencial marino de la Región de Coquimbo, no sólo de productos, sino también reflejos de innovación, organización y colaboración.
En ese sentido, éstas son Acuipesca Tongoy, la primera cooperativa de mujeres ostreras del país, con la ostra japonesa cultivada en la localidad de Tongoy, en colaboración con el programa PTEC de la Universidad Católica del Norte y Corfo; Pescetto Fresh Fish, una innovadora línea de caldos y salsas elaboradas con descartes marinos; Distrimar Ltda con un pez espada de exportación que reúne la pesca artesanal para procesar un producto que cumple y posee importantes sellos de calidad e inocuidad internacionales. La Cooperativa Caleta San Pedro, histórica caleta de La Serena que llega con sus tradicionales y apreciadas machas; y Jurel de Coquimbo, un nuevo proyecto que articula la pesca artesanal con plantas de procesamiento.
Fuente: Corfo