Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Acuerdo entre Aguas Andinas y Regantes de la Primera Sección del río Maipo cubrió 24% de la demanda de agua potable de Santiago
    Comunicados de Prensa

    Acuerdo entre Aguas Andinas y Regantes de la Primera Sección del río Maipo cubrió 24% de la demanda de agua potable de Santiago

    12 mayo, 2022 - 13:575 Mins Lectura
    • Un positivo primer balance tuvo el histórico convenio firmado entre la compañía y las Asociaciones de Regantes de la Primera sección del rio Maipo, ya que permitió abastecer una cuarta parte de las necesidades de la población de septiembre a marzo, la temporada de más alta demanda.
    • Este es el primer paso de un trabajo colaborativo entre privados que permite priorizar el suministro en la ciudad, dada la grave situación hídrica, y, a la vez, mejorar la disponibilidad de agua y aportar mayor sostenibilidad a la cuenca.

    Los regantes y Aguas Andinas han definido diferentes caminos para enfrentar la grave sequía que vive la Región Metropolitana desde hace 13 años. Entre los más relevantes está el convenio con las siete Asociaciones de Canalistas de la Primera Sección del Río Maipo (que agrupa a miles de regantes), el que si bien rinde sus primeros frutos para asegurar el suministro de agua en la ciudad en esta grave crisis, al mismo tiempo impacta en forma significativa la producción agrícola de la región.  Así, el primer balance de la iniciativa es positivo para la ciudad: el agua traspasada por los productores agroalimentarios a la empresa de servicios medioambientales permitió abastecer 24% de las necesidades de la ciudad durante la temporada primavera-verano, la de más alta demanda.

    Desde que se firmó el convenio, en agosto del año pasado, el principal embalse de la región, El Yeso, ha aumentado su volumen, incluso en agosto 2021 alcanzó el nivel más alto de los últimos años: 180,5 hm3. Mientras que, en marzo 2022, a pesar de enfrentar un escenario más negativo de lo proyectado, se tomaron medidas adicionales y se logró que el nivel de seguridad del embalse llegará hasta los 154 hm3.

    En este sentido, el director de Operaciones de Aguas Andinas, Daniel Tugues, destacó que este acuerdo permitió enfrentar el peor año desde que se tiene registro en materia de caudales: “Este último año ha sido complejo pero con resultados positivos, pues nos ha permitido trabajar de la mano y enfrentar la situación de una forma más técnica y profesional, en pro de encontrar soluciones que den sostenibilidad a la cuenca sin recurrir al agua de los regantes. Este convenio fue fundamental para pasar este verano tan crítico en materia hídrica. De toda el agua que demandó la ciudad, 24% la hemos conseguido gracias a este convenio, lo que da cuenta de su importancia y lo que ha significado. También da cuenta de la importancia del trabajo colaborativo. Hoy existe confianza y tenemos buena disposición para buscar y proponer las soluciones que nos van a permitir enfrentar el cambio climático en conjunto”.

    Por su parte, el presidente de la Asociación de Canales de Maipo, Luis Baertl, afirmó que “es sumamente importante destacar que 100% del agua que los productores agroalimentarios entregamos a la ciudad, proviene de la primera sección del río Maipo, por lo tanto, el esfuerzo es inmenso para los regantes. El llamado es a la ciudadanía, a que tome conciencia que este esfuerzo tiene consecuencias en una menor producción y productividad, significa una menor producción agrícola que tendrá efecto en la disponibilidad de los alimentos y eventualmente en sus precios”.

    Las inversiones tras el acuerdo

    Por otra parte, el convenio también contempla una serie de proyectos de mediano y largo plazo para gestionar de forma sustentable el agua de la Primera Sección del río Maipo. Esto incluye importantes nuevas inversiones por parte de Aguas Andinas para tener mayor seguridad de abastecimiento; una gestión más eficiente de la cuenca a partir de un diagnóstico certero, cooperativo y profesional; y un plan maestro para identificar las infraestructuras que permitan devolver la sustentabilidad y resiliencia a la cuenca, adaptándola a las nuevas condiciones que impone el cambio climático.

    Este último aspecto pone de manifiesto la importancia de la gestión colaborativa, ya que se trabaja en el proyecto de reúso de las aguas depuradas en la biofactoría Mapocho-Trebal para transportar hasta 3 m3/s al río Maipo para uso agrícola, a través de una elevadora de más de 40 km. Lo que otorgará una segunda vida al agua y liberará el recurso equivalente en el río para abastecer, en primera instancia, a la ciudad. El mismo objetivo se persigue con la construcción de pozos en la faja de canales que, mediante el intercambio de aguas con los agricultores, permitirían a la compañía disponer de mayores caudales en el río para el abastecimiento de agua potable y de saneamiento para Santiago y a los productores agroalimentarios, contar con el agua necesaria para la producción de alimentos.

    Estos proyectos se suman al plan de inversiones de Aguas Andinas, con actuaciones como la construcción de nuevos pozos y estanques, ampliación y modernización de plantas productoras de agua potable, y tecnología para mejorar la eficiencia hídrica. Todo ello permitirá contar con más recursos hídricos adicionales para hacer frente a la profunda sequía que vive la zona central del país.

    Fuente: EK.

    Articulo AnteriorCinco razones por las que el nuevo HUAWEI nova Y70 es el smartphone perfecto para los jóvenes
    Articulo Siguiente Recomendaciones de expertos para evitar resfríos producto de los cambios de temperatura

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?