Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Actuar juntos para construir una cultura de seguridad y salud positiva
    Comunicados de Prensa

    Actuar juntos para construir una cultura de seguridad y salud positiva

    28 abril, 2022 - 12:133 Mins Lectura
    • En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, académico de Ingeniería en Prevención de Riesgos Advance de la Universidad San Sebastián analiza algunos desafíos que Chile debe enfrentar a futuro, como trabajar por el desarrollo de una cultura preventiva en la sociedad chilena.

    Desde la promulgación de la Ley N°16.744 en el año 1968, el “Seguro contra accidentes y enfermedades profesionales” generó un cambio significativo en nuestro país, lo que llevó a la evolución de la gestión del riesgo en materia de la seguridad y salud en el trabajo.

    Antes del nacimiento de la ley, nuestro país poseía una tasa de accidentabilidad superior al 35,3%, que correspondía a que, de cada 100 trabajadores, más de 35 sufrían un accidente del trabajo, cifra muy superior a la tasa de accidentabilidad del año 2020, correspondiente al 2,2%, según boletines estadísticos de la Superintendencia de Seguridad Social.

    Los avances en materia legal al respecto, en conjunto con el surgimiento de profesionales especializados y sumado a metodologías basadas en la mejora de procesos industriales, han permitido avanzar en una baja sostenible de este indicador de accidentes. No obstante, el surgimiento de tecnologías trae consigo nuevos riesgos; específicamente, el uso de la telefonía móvil. 

    En Chile se ha detectado un aumento de los accidentes de tránsito, llegando a más de 21.000 por no prestar atención en la conducción. Del mismo modo, estudios de la Organización Mundial de la Salud señalan que el uso del teléfono al momento de conducir incrementa hasta cuatro veces la posibilidad de estar involucrado en un siniestro vial, dado que manipular un teléfono móvil es semejante a consumir cuatro cervezas, desfavoreciendo la atención a la conducción.

    Otro fenómeno presente ha correspondido a la presencia de la actual pandemia de COVID-19, conforme a las medidas de control que afectan al mundo entero. Ya desde fines del año 2019, nos obligó a modificar radicalmente nuestra vida, comportamiento, el cómo nos comunicamos, convivimos, nuestra forma de trabajar y, por supuesto, nuestra forma de aprender en un entorno virtual. La adopción de medidas para impedir el avance de los contagios llevó a incorporar cambios en nuestra conducta y, con ello, nuestra cultura.

    En consecuencia, el desarrollo de una cultura preventiva en la sociedad chilena exige trabajar en conjunto con una mirada puesta en el desarrollo, para enfrentar fenómenos como el cambio tecnológico y los efectos de la crisis sanitaria global.

    Estos son solo algunos desafíos que Chile debe analizar, pero se debe partir desde la formación de nuestros profesionales, con madurez en el desarrollo de una la cultura preventiva y un compromiso permanente del autocuidado, en función del bien común para nuestra sociedad.

    Christian Valenzuela
    Académico de Ingeniería en Prevención de Riesgos Advance
    Universidad San Sebastián

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorChile ha recibido más de 57 millones 792 mil dosis de vacunas contra SARS-CoV-2
    Articulo Siguiente ABB se asocia con centro de investigación alemán para desarrollar simulador de red móvil más grande del mundo

    Contenido relacionado

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?