Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 28 de noviembre de 2025

    27 noviembre, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 28 de noviembre de 2025

    27 noviembre, 2025 - 17:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 27 de noviembre de 2025

    27 noviembre, 2025 - 15:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 27 de noviembre de 2025

    27 noviembre, 2025 - 12:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 27 de noviembre de 2025

    27 noviembre, 2025 - 07:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Actores del turismo se reunieron en Valparaíso para abordar la adaptación del turismo costero frente al cambio climático
    Académicas

    Actores del turismo se reunieron en Valparaíso para abordar la adaptación del turismo costero frente al cambio climático

    27 noviembre, 2025 - 21:404 Mins Lectura

    • La jornada permitió reunir evidencia científica, experiencias territoriales y visiones de política pública para abordar los efectos del cambio climático en el borde costero.

    Con una convocatoria que incluyó autoridades, académicos, gremios turísticos, municipios, emprendedores y comunidades del borde costero, se realizó en el Salón V Centenario de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso el Seminario Nacional “Turismo Costero y Cambio Climático en Chile”, organizado por Transforma Turismo, iniciativa impulsada por Corfo, junto a la PUCV, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), el Gobierno Regional de Valparaíso y Chile Sertur.

    La actividad buscó generar un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos en torno a los desafíos, riesgos e impactos que enfrenta el turismo en las zonas costeras, considerando los efectos del cambio climático y la necesidad urgente de avanzar hacia un modelo de desarrollo más resiliente y sostenible.

    El encuentro incluyó una charla inaugural con expertos nacionales e internacionales, dos paneles expositivos sobre políticas de adaptación y experiencias territoriales, además de una actividad en terreno en Muelle Barón.

    Adaptación, innovación y gobernanza: los ejes del encuentro

    Durante la jornada, se analizaron temas como el aumento del nivel del mar, la erosión costera, los impactos y la saturación en destinos de sol y playa, la vulnerabilidad de la infraestructura turística y la urgencia de fortalecer estrategias de adaptación que integran ciencia, gobierno local, comunidades y sector privado.

    En la oportunidad, Marilyn Masbernat, gerente del programa Transforma Turismo, destacó la importancia de la articulación multisectorial para enfrentar estos desafíos: “Este seminario demuestra que la adaptación al cambio climático no es solo un desafío ambiental, sino una oportunidad para repensar nuestros destinos costeros con mirada de futuro. La innovación, la diversificación de la oferta y la gobernanza son claves para fortalecer un turismo más sostenible y competitivo”.

    La charla inaugural estuvo liderada por especialistas que abordaron las principales transformaciones climáticas que ya afectan a las costas chilenas y medidas de adaptación. Entre ellos, Rodrigo Figueroa, académico de la PUCV y doctor en Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, quien señaló: “Hoy contamos con evidencia de cómo el cambio climático está afectando a los destinos y productos turísticos costeros. La adaptación del turismo no puede esperar, esto implica integrar criterios preventivos en la planificación territorial, el diseño y operación adaptativa de productos, fortalecer capacidades locales y entender que cada decisión que tomamos hoy influirá en la resiliencia de nuestros destinos en el futuro”.

    Por otra parte, en el panel de políticas públicas participaron representantes de la Subsecretaría de Turismo, los municipios de El Quisco y Algarrobo, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y el Gobierno Regional de Valparaíso. Víctor Hugo Bahamonde, Jefe de la División de Fomento e Industria de este último, señaló “La jornada de hoy nos ha permitido levantar datos, comprender qué está pasando en lo concreto, para poder tomar mejores decisiones como Gobierno Regional y también a nivel de Gobierno Central. Esto posibilitará poder generar planos, programas y políticas que se adaptan a la situación que estamos viviendo con el cambio climático en el turismo”.

    Experiencias inspiradoras desde los territorios.

    El segundo panel del seminario visibilizó emprendimientos innovadores que ya están adaptando sus productos al nuevo escenario climático, entre ellos LYS Sailing Tours, Valpo Sub, Proyecto GEF Trekking Gobernanza Marino Costera Norte y Valparaíso. Estas experiencias demostraron que la adaptación también ocurre desde los territorios, a través de prácticas responsables, turismo azul, educación ambiental y diversificación de productos.

    Un paso clave hacia destinos costeros más resilientes

    Con esta actividad, Transforma Turismo y las instituciones organizadoras reafirmaron su compromiso con la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible y con el desarrollo de herramientas, espacios de articulación y modelos colaborativos que permitirán fortalecer la resiliencia del turismo costero.

    El seminario concluyó con una síntesis participativa y una visita técnica al sector de Muelle Barón, donde los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel y dialogar con investigadores sobre soluciones de adaptación.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorAquí se construye una nueva Providencia: el plan de 17 grandes obras para modernizar el espacio público
    Articulo Siguiente Chilenos están dentro de los turistas extranjeros que más visitan Bogotá

    Contenido relacionado

    Región de Los Lagos contará con nuevo Centro Tecnológico de Economía Circular

    27 noviembre, 2025 - 21:52

    Chilenos están dentro de los turistas extranjeros que más visitan Bogotá

    27 noviembre, 2025 - 21:42

    Aquí se construye una nueva Providencia: el plan de 17 grandes obras para modernizar el espacio público

    27 noviembre, 2025 - 21:39

    El Depósito Central de Valores y el Bci avanzan en innovación: emiten el primer bono bancario del mercado en formato digital

    27 noviembre, 2025 - 21:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 28 de noviembre de 2025

    27 noviembre, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 28 de noviembre de 2025

    27 noviembre, 2025 - 17:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 27 de noviembre de 2025

    27 noviembre, 2025 - 15:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 27 de noviembre de 2025

    27 noviembre, 2025 - 12:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 27 de noviembre de 2025

    27 noviembre, 2025 - 07:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 27 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 23:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 27 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 27 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 10:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 06:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    25 noviembre, 2025 - 23:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    25 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    25 noviembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 23:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 22:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 24 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 14:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 24 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 06:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 21:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?