La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) lamenta y repudia la emboscada a la cual fueron objetos funcionarios municipales de la comuna de Ercilla. El presidente de la ACHM, alcalde Zapallar, Gustavo Alessandri se manifestó a nombre de todos los municipios asociados, expresando un enérgico y profundo rechazo a los hechos de violencia, que han afectado a funcionarios municipales en la comuna de Ercilla, en la Región de La Araucanía.
El alcalde Alessandri indicó que, “lo ocurrido en Ercilla es inaceptable y refleja una realidad que no podemos seguir normalizando, con funcionarios municipales que cumplen labores esenciales para sus comunidades y que hoy están siendo víctimas de hechos de violencia sin que existan las garantías mínimas de seguridad. El alcalde de Zapallar puntualizó que, “como Asociación Chilena de Municipalidades exigimos al Estado asumir con urgencia su deber de proteger a quienes trabajan por el bienestar de las personas. Sin seguridad no puede haber paz, y sin paz no hay posibilidad de avanzar en ningún tipo de acuerdo, ni de construir el país que todos merecemos”.
Como se sabe, los municipios cumplen un rol fundamental en la atención directa de las personas y en la implementación de políticas públicas a nivel local. No es aceptable ni tolerable que trabajadores municipales sean víctimas de hechos violentos que no solo atentan contra su integridad, sino que también contra el funcionamiento de la institucionalidad democrática.
Como Asociación, reafirmamos que ningún acuerdo será viable ni sostenible si no se garantiza, en primer lugar, el derecho de todos a vivir en un país en paz. La seguridad no puede seguir siendo una promesa incumplida pues es un deber del Estado brindar condiciones que aseguren la vida, el trabajo y la dignidad de cada habitante de nuestro territorio.
Finalmente, la ACHM solidariza con el Municipio de Ercilla y con todos los municipios que están afectados con este tipo de hecho y espera que este caso sea investigado a fondo para dar con los autores de este tipo de hechos que afectan principalmente a las comunidades de toda la Región de La Araucanía.
Fuente: ACHM