Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Aceitunas y tomates se consolidan como los principales productos agrícolas de Arica y Parinacota
    Comunicados de Prensa

    Aceitunas y tomates se consolidan como los principales productos agrícolas de Arica y Parinacota

    23 agosto, 2016 - 13:345 Mins Lectura

    Según las cifras entregadas por el último Catastro Frutícola elaborado por el Ministerio de Agricultura, 791 hectáreas corresponden a este cultivo que abarca el 99,96% de las explotaciones de la región. En tanto un 26% de los tomates que abastecen a la zona central son producidos en Arica.

     

    Arica, 23 de agosto de 2016.- El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto a la Directora Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Claudia Carbonell, y el Director Ejecutivo del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Juan Pablo López, entregó los principales resultados del Catastro Frutícola de la Región de Arica y Parinacota.
     

    Según el estudio, en la actualidad existen 954 hectáreas (ha) destinadas a la fruticultura en la Provincia de Arica. De estas, 948 hectáreas pertenecen a la comuna de Arica, mientras que 6 hectáreas están en Camarones. De las 954 hectáreas contabilizadas, 791 están destinadas a la producción del olivo, lo que representa un 79,5% del total regional. La tradicional aceituna de Azapa es la especie predominante en la región, que alcanza un 99,96% y que actualmente cuenta con el Sello de Origen y la Indicación Geográfica, como producto originario de esta región.
     

    Tal como explicó el Ministro Furche, “el valor de este estudio es tener los datos confiables, actualizados. Estos datos fueron levantados durante el primer semestre de este año y muestran que, sobre todo en el Valle de Azapa, hay una disminución de las plantaciones con olivos y un aumento muy significativo de las plantaciones de hortalizas donde el tomate es el más importante, pero también las plantaciones de semilleros, que se han cuadruplicado, constituyéndose como una actividad muy importante de la región principalmente orientada a la exportación. Todo esto nos da cuenta de una buena perspectiva del desarrollo de la agricultura en la región de Arica y Parinacota que se ha ido consolidando como una actividad cada vez más intensiva”.
     

    Las otras especies frutales que tienen presencia en Arica y Parinacota son el mango con 77 hectáreas; el naranjo con 38 hectáreas; el maracuyá con 21 hectáreas y el mandarino con 14 hectáreas. Estos resultados dan cuenta de una oportunidad para el desarrollo de nuevas variedades en la región, de hecho Arica y Parinacota es la única región de Chile que produce maracuyá.
     

    Para la Directora Nacional de ODEPA, “los datos del catastro son una fuente de análisis y toma de decisiones para focalizar los programas de fomento, sanitarios, de apertura de mercados, proyectos de promoción y programas de innovación, así como también, se tornan cada vez más relevantes para determinar inversiones. En definitiva, información significativa a considerar por el sector privado y para que el Estado elabore políticas públicas”.
     

    En esa línea el Director Ejecutivo de CIREN, explicó que “se ha desarrollado un barrido completo de la región con cerca de 650 encuestas enfocadas en los productores dueños de frutales. Este catastro, inédito en la región ya que desde 1982 no se realizaba, nos muestra que la superficie frutícola mayoritariamente está presente en el Valle de Arica y toda la información de encuentra disponible en las páginas de ODEPA y CIREN”.
     

    Sobre los métodos de riego utilizados por los agricultores de la XV Región, el Catastro Frutícola determinó que un 40,6 %, equivalente a 387 hectáreas (ha) utilizan el riego por goteo. Otros métodos son el de tazas con 363 ha (38,1%); el surco con 152 ha (16%); aspersión con 280 ha (2,9%). Otros métodos de riego contabilizaron 24 ha, equivalente a un 2,5%.
     

    El Catastro Frutícola es una investigación censal que mandata y financia la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA)  y es realizada por  el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN). Su objetivo principal es obtener información de la superficie frutícola, de las plantaciones, de productores y de la infraestructura de las zonas encuestadas, de hecho en la región el estudio tiene una  gran relevancia para la zona norte ya que desde 1982 no se realizaba una investigación de estas características.
     

    Aguas del Lauca

    Durante la jornada, el Ministro Furche se reunió con los representantes directorio de la Federación de Agricultores de la Zona Norte de Chile, encabezados por su presidente, Juan Carlos Cárdenas, quienes manifestaron la vital importancia del uso del recurso hídrico del Río Lauca para su producción y que actualmente sale por el lado boliviano y va a parar a un salar sin ser usado.
     

    En la oportunidad Cárdenas explicó que actualmente se hace uso de un 20% de un río que nace en Chile y que “al menos debiese ser aprovechado en un 50%. Actualmente ocupamos 600 a 700 litros por segundo y se pierden 2.500 litros por segundo. Si usáramos 900 litros por segundo más, tendríamos una vez y media de superficie equivalente al Valle de Azapa, lo que podría regar nuevas tierras y generaría 9 mil nuevos empleos formales y 9 mil más esporádicos, con lo que la agricultura, que hoy es el segundo sector generador de empleos de la región, podría pasar a ocupar el primer lugar”.
     

    Proyecciones en Caleta Vítor

    Finalmente el Secretario de Estado visitó Caleta Vítor, localidad ubicada a 80 kilómetros de Arica, para participar en una mesa de trabajo organizada por el Seremi de Agricultura, Miguel Saavedra, con el fin de conocer las necesidades de los pobladores de esta caleta y los avances que han tenido los servicios públicos respecto de entregar soluciones a su bienestar y calidad de vida.
     

    Durante el encuentro la presidenta de la Junta de Vecinos de Caleta Vítor, Ana Carvajal, destacó el apoyo que han recibido por parte del Gobierno para que la agricultura de la zona surja y sea un aporte al crecimiento económico de la región. De hecho durante 2016 ha existido un aumento de inversión de cerca de 26% por parte del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la invitación realizada por la Seremi de Bienes Nacionales para regularizar sus propiedades, que aprobó el arriendo de 51 terrenos, 9 títulos gratuitos y 30 postulaciones de venta, posibilidad que no tuvieron los habitantes de esa localidad durante 40 años.

     

    Fuente: Minagri. 

    Articulo AnteriorIMÁGENES DISPONIBLES FTP – Director del SERNAC dio a conocer ranking automotriz de reclamos 2016
    Articulo Siguiente Autoridades de Salud llaman a no usar condones “Kaiju” que han presentado fallas debido a problemas de almacenaje del proveedor

    Contenido relacionado

    Las Condes activa Plan Especial de Seguridad para Fiestas Patrias con patrullajes preventivos 24/7, refuerzo antiencerronas en autopistas y campaña casa a casa

    11 septiembre, 2025 - 13:17

    Entrenar durante tu ciclo menstrual: descubre cómo potenciar tu rendimiento

    11 septiembre, 2025 - 13:14

    Campaña de Invierno: VRS continúa a la baja con un 20,9% de los casos detectados

    11 septiembre, 2025 - 13:13

    El  hidrógeno verde y su rol clave para la descarbonización en Chile

    11 septiembre, 2025 - 13:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?