Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Acción de Greenpeace en Cumbre Mundial del Clima: “Los gobiernos deben escuchar a la ciencia y a las poblaciones que están sufriendo por el cambio climático”
    Comunicados de Prensa

    Acción de Greenpeace en Cumbre Mundial del Clima: “Los gobiernos deben escuchar a la ciencia y a las poblaciones que están sufriendo por el cambio climático”

    12 diciembre, 2018 - 18:593 Mins Lectura
    Activistas de Greenpeace presentes en Polonia proyectaron mensajes en el edificio en donde se decide el futuro medioambiental del planeta.
     
     
     
     
    Katowice, Polonia, 12 de diciembre de 2018.- 
     
    Activistas de Greenpeace proyectaron un mensaje  sobre el techo del recinto donde se encuentran reunidos los líderes en la 24° Cumbre Mundial del Clima (COP24).

    Los políticos hablan, los líderes actúan y No hay esperanza sin acción climática fueron las frases que iluminaron las negociaciones de los líderes del mundo en la ONU.

    “Llegamos a una instancia donde es imprescindible acelerar las medidas contra el calentamiento global. Los planes actuales se están quedando cortos para hacer frente a los impactos catastróficos del cambio climático”, dijo desde Polonia Mauro Fernández, coordinador de Clima y Energía de Greenpeace para Argentina, Colombia y Chile.

    Durante la cumbre deberán fijarse las reglas que regirán la aplicación del Acuerdo Climático de París firmado en 2015 e incrementar los esfuerzos de los países para hacer frente al cambio climático. Esto implica reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, para estar en línea con un aumento de temperatura no mayor a 1,5ºC en relación con la era preindustrial. De este modo podrían evitarse peores eventos climáticos extremos que los que ya están afectando a millones de personas y a la economía global.

    Según un informe publicado por el Panel Intergubernamental en Cambio Climático (IPCC) en octubre, realizado por los máximos especialistas en clima de Naciones Unidas, para prevenir  mayores catástrofes climatológicas es necesario reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030 y llegar a cero en el año 2050. Para lograrlo, es necesario reducir el uso del carbón, el petróleo y el gas en forma urgente.

    “En la cumbre en la que se firmó el Acuerdo de París, se le pidió al IPCC que produjera un informe sobre cómo alinear sus esfuerzos con los objetivos acordados. Sin embargo, en esta nueva edición hay países que se niegan a aceptarlo y aún no hay espacios formales de negociación para aumentar la ambición de los países para cumplirlo”, dijo Fernández. Y agregó: “Los gobiernos que siguen negando lo que la ciencia dejó claro no sólo atrasan siglos, sino que condenan a todas las sociedades a sufrir  por igual los impactos cada vez más extremos del cambio climático”.

    Greenpeace reclama a los representantes reunidos en la COP24:

    El compromiso de fortalecer los planes nacionales para limitar el aumento de temperatura a 1,5 grados como reconocieron al firmar el Acuerdo de París, reconociendo la urgencia e importancia de la evidencia presentada por el último reporte del IPCC.

    Coherencia entre los objetivos climáticos y las acciones domésticas concretas, que deben tender al fin de la deforestación así como de la quema de carbón, petróleo y gas de manera urgente.

    Acordar las reglas para la implementación del Acuerdo de París, con el objetivo de aumentar la transparencia, la compromiso y el financiamiento de países desarrollados a los más vulnerables.
     
    Fuente: Greenpeace.
    Articulo AnteriorREFORMA DE PENSIONES INICIA TRÁMITE LEGISLATIVO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Jueves 13 de diciembre de 2018

    Contenido relacionado

    Escuela de Ingeniería Mecánica de la PUCV renueva su infraestructura

    29 agosto, 2025 - 19:32

    MULTI X ES LA PRIMERA EMPRESA SALMONERA EN RECIBIR CERTIFICACIÓN EN SEGURIDAD PARA EL BUCEO

    29 agosto, 2025 - 19:31

    Puente Industrial inicia fase final de implementación de ajustes viales en Boca Sur 

    29 agosto, 2025 - 19:30

    Tejiendo Red: adultos mayores de Estación Central se suman al desafío de Metro por sus 50 años

    29 agosto, 2025 - 19:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?