Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicos Usach explican la alta participación en la Consulta Ciudadana Municipal
    Comunicados de Prensa

    Académicos Usach explican la alta participación en la Consulta Ciudadana Municipal

    16 diciembre, 2019 - 17:524 Mins Lectura

    Analistas de disciplinas como la ciencia política, las comunicaciones, la sociología, la historia y la antropología consideran que la respuesta de las personas a la votación impulsada por las alcaldías representa una revalorización de la política y una oportunidad frente a la desconfianza en las instituciones.

     

    Más de dos millones de personas participaron en una Consulta Ciudadana Municipal que preguntaba a sus vecinos si una Nueva Constitución era necesaria para Chile, cuáles eran los problemas sociales que debían resolverse más urgentemente y otras temáticas locales. ¿Cómo interpretar esta participación en unos comicios que no fueron convocados por todas las alcaldías del país?

     

    El sociólogo y vicedecano académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach, Dr. Alberto Mayol, considera que la alta participación en el plebiscito comunal puede ser leída como una oportunidad frente a la crisis de confianza en las instituciones.

     

    “Podría haber ocurrido que a nadie le interesara participar de una consulta no vinculante porque toda la institucionalidad está en cuestión, pero la gente sí fue, lo que visualiza que la gente está dispuesta a escuchar a la institucionalidad y a responderle. Es una oportunidad para la política”, sostiene.

     

    Para la Directora del Departamento de Historia de la U. de Santiago, Dra. Cristina Moyano, el proceso fue excepcional e inédito, porque viene a contrarrestar la baja participación electoral e introduce por primera vez en una consulta municipal una pregunta por el cambio constitucional, los mecanismos de reforma y por derechos sociales.

     

    “Lo anterior viene a demostrar que el ‘despertar’ de Chile tiene como principales características: una revalorización de la política, de la participación y del ejercicio de la soberanía, en procesos de democracia representativa”, considera la experta en historia política contemporánea del país.

     

    Sin embargo, para el doctor en sociología, magíster en gestión y políticas públicas, y académico de la FAE de la Usach, Dr. Luis Garrido-Vergara, aunque el nivel de participación fue relevante, aún hay una deuda en esta materia, ya que el padrón electoral en Chile es de 14 millones de personas.

     

    “Hay que pensar que el desarrollo del Proceso Constituyente debe tener mayor participación, lo que no obsta que haya sido un éxito que tal cantidad de votantes  haya participado en una consulta ciudadana organizada por los municipios”, evalúa.

     

    Alcaldes

     

    El analista político y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Bernardo Navarrete, también destaca la alta convocatoria de la consulta, lo que a su juicio plantea la necesidad de que tanto los municipios como los plebiscitos sean más relevantes al momento de hacer política.

     

    Además, advierte que tras la consulta, los alcaldes terminan bien posicionados de cara a las elecciones del próximo año. “Para algunos ediles, este era un plebiscito sobre su gestión y convocatoria. Un pulso a las capacidades de los municipios de movilizar”, explica el doctor en gobierno y administración pública.

     

    Voto electrónico

    Respecto a la modalidad del voto, el Director de la Escuela de Periodismo de la Usach, Dr. René Jara, doctor en ciencia política y autor de la investigación ‘La Introducción del Voto Electrónico en Chile’, considera que la utilización de este tipo de voto marca un precedente y deja instalada la sensación de que este tipo de votación es posible.

     

    “Cuando se dice ‘voto electrónico’ se están diciendo dos cosas al mismo tiempo. Por un lado, ‘máquinas de votación’ y, por otro, ‘voto a distancia’ por Internet. De este último hay muy pocas experiencias de que en otros países funcionen con ese sistema. Es una experiencia internacional interesante”, afirma.

     

    Nueva Constitución

    Para la académica de la Usach e integrante de la comisión técnica para una nueva Constitución, Dra. Pamela Figueroa, la gran adhesión a la alternativa por una nueva Carta Magna es relevante para las decisiones que se están tomando actualmente en el Congreso Nacional.

     

    “La Comisión Técnica del Proceso Constituyente entregó al Congreso, a través de los presidentes de partidos políticos, una propuesta que va a reformar el capítulo 15 de la Constitución política de la República para permitir iniciar el Proceso Constituyente a través de un plebiscito”, aseguró.

     

    Agenda social

    Finalmente, para el académico de la Escuela de Psicología de la Usach, Dr. Sergio González, las prioridades de la agenda social, que se extraen de la consulta ciudadana, se relacionan con las demandas expresadas desde el principio del estallido social y apuntan a corregir las desigualdades.

    “La educación pública y la salud se perciben como temas que se han debilitado en extremo y donde el Estado debiera recuperar su rol para entregar cobertura y servicio de calidad”, concluye el psicólogo social y antropólogo.

     

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 17 de Diciembre de 2019
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº7 – Lunes 16 de Diciembre de 2019

    Contenido relacionado

    SE HAN INSTALADO 500 CÁMARA DE VIGILANCIA Y SE HAN DETENIDO 523 DELINCUENTES ESTE 2025

    16 agosto, 2025 - 14:16

    COMUNICADO PACTO UNIDAD POR CHILE

    16 agosto, 2025 - 12:38

    Desarrollan innovador software para análisis de test psicológicos

    16 agosto, 2025 - 12:18

    El universo de “Sex and the City” llega a su fin: Especialista comenta el desenlace de la serie

    16 agosto, 2025 - 12:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?