Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicos UC alertan sobre profundo choque entre derechos de la naturaleza y de las personas en la nueva Constitución
    Comunicados de Prensa

    Académicos UC alertan sobre profundo choque entre derechos de la naturaleza y de las personas en la nueva Constitución

    3 abril, 2022 - 15:283 Mins Lectura
    • Profesores Derecho UC Ricardo Irarrázabal y Juan Eduardo Ibáñez alertan sobre los conflictos que se generarán con el aprobado derecho de la naturaleza y los derechos de las personas.
    • Proponen transformar el principio de sostenibilidad -en la actualidad solo aplicable a la política fiscal- en un principio rector de la Constitución, ya que su amplia consagración permitiría articular ambos derechos, especialmente los de índole social y económica, de acuerdo con criterios de riesgo. 

    El martes 5 de abril se debate en el pleno de la Convención Constitucional el Informe de reemplazo de la Comisión de Principios Constitucionales en el que se abordará un tema clave para evitar un choque profundo entre los derechos de la naturaleza y los derechos de la persona. Se trata del concepto de sostenibilidad (artículo 29), que según lo que se está planteando, solo se estaría aplicando para efectos de la política fiscal.

    El gran problema que existe en la actual propuesta es que, al considerar a la naturaleza como sujeto de derecho, se genera un cambio radical a la protección del medio ambiente lo que traerá efectos jurídicos difíciles de predecir. El principal nudo es que el establecimiento de los derechos de la naturaleza generará conflictos con los derechos de las personas, llegando incluso a limitarlos.

    A modo de ejemplo, explican los académicos, ¿qué derecho debiera primar entre el derecho de un río a un caudal ecológico y el derecho humano al agua? Es una cuestión que no está zanjada a nivel constitucional, lo cual puede generar una gran incertidumbre pues, además, se requeriría de definiciones técnicas de suyo complejas, como por ejemplo en el caso señalado, determinar el caudal ecológico de un río, todo ello en contraste con las apremiantes necesidades de una vida humana digna y plena.  

    Esta tensión se puede solucionar dando al principio de sostenibilidad un alcance más amplio que el que hasta el momento se le ha asignado. Si este principio se ampliase para quedar como un principio rector en la Constitución, permitiría proteger el medio ambiente de una manera más efectiva que la que actualmente se le está dando, asegurando a las personas la posibilidad de vivir en un medioambiente libre de contaminación, con un desarrollo productivo responsable y, muy relevante, dotando a la autoridad de instrumentos de gestión adecuados.

    El llamado que realizan los profesores Derecho UC es que este martes el pleno rechace en particular el artículo 29 del Informe de reemplazo de la Comisión de Principios Constitucionales, instancia que tendría la oportunidad de revisar la formulación del principio de sostenibilidad. 

    Fuente: UC

    Articulo AnteriorDiputados DC piden al Gobierno aumento del monto de la tarjeta banco de materiales ante alza de productos de la construcción
    Articulo Siguiente Diputados UDI: “La falta de experiencia política de la ministra del Interior nos está pasando la cuenta”

    Contenido relacionado

    Chile y Australia cierran alianza para enfrentar la crisis hídrica con foco en fuentes hídricas no convencionales

    10 septiembre, 2025 - 07:04

    USerena inaugura el Festival MUSICAHORA 2025 con destacados invitados nacionales e internacionales

    10 septiembre, 2025 - 06:59

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?