Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicos de las universidades estatales exigieron a la Presidenta restituir el rol de estas instituciones en el marco de la reforma a la Educación Superior
    Comunicados de Prensa

    Académicos de las universidades estatales exigieron a la Presidenta restituir el rol de estas instituciones en el marco de la reforma a la Educación Superior

    19 mayo, 2016 - 16:054 Mins Lectura
    • Más de 600 académicos y académicas de los planteles del Estado de todo el país han adscrito hasta ahora a una la carta que plantea la necesidad de restituir el valor de la educación pública; reconocerla como un derecho social; la asignación de recursos públicos a instituciones que garanticen su uso en provecho de la equidad y la democracia de sus lógicas de gestión y desarrollo; entre otros puntos.
    • “Observamos que el proceso en curso no apunta todavía a dichas transformaciones. Al insistir en lógicas subsidiarias e intentar conciliar intereses privados con necesidades de instituciones públicas, es decir de propiedad del Estado chileno, queda pendiente una reforma de fondo”, advierten los académicos en la carta.

    Hasta La Moneda llegaron cerca de 30 representantes de académicos y académicas de las universidades estatales para entregar una carta a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en la que exponen sus exigencias respecto a la reforma a la Educación Superior, cuya puesta en marcha se espera sea anunciada este 21 de mayo en la cuenta pública del Ejecutivo.

    “Los firmantes, académicos y académicas de instituciones estatales de educación superior en Chile, se hacen el deber de demandar al Gobierno y al Parlamento la creación de una política de Estado que restituya el valor asignado a un sistema nacional de educación pública”, señala la misiva que además advierte que los profesores de los planteles estatales ven “con preocupación que con la aparente reforma y sus marcos normativos asociados, lejos de fortalecer un sistema público de educación superior se termine por profundizar el modelo vigente de mercado”.

    En representación de los más de 600 académicos y académicas de las 18 universidades estatales de todo Chile que han adherido a esta carta, encabezaron esta entrega Roberto Aceituno de la U. de Chile; Diamela Eltit de la U. Técnica Metropolitana;  Naín Nómez de la U. de Santiago de Chile -quienes llegaron hasta La Moneda-; Óscar Barrientos de la Universidad de Magallanes; y Sergio González,  de la Universidad Arturo Prat.

    Ellos presentaron los cuatro propuestas centrales que son el aporte diferencial de las instituciones de educación superior dependientes del Estado en el desarrollo de una política y cultura educativas vinculadas a la calidad y pertinencia de sus propuestas formativas, de su aporte a la generación de conocimiento, de su incidencia en el desarrollo de política pública; la necesidad de establecer condiciones basales de financiamiento estatal a dichas instituciones; la obligación de constituir un sistema nacional de educación superior – universidades, centros de educación técnica – que supere el centralismo; y el imperativo ético, y por lo tanto político, de inscribir la reforma del sistema de educación superior en un horizonte que valorice sustancialmente el rol del Estado.

    Para el profesor Roberto Aceituno, “hasta ahora la discusión se ha centrado en el tema de la gratuidad, pero nosotros pensamos que el problema de fondo no es solamente éste, sino que tiene que ver con la creación de un sistema nacional de educación superior que se defina de entrada como un sistema al servicio de las  necesidades sociales y culturales de Chile. Ese propósito no puede ser cumplido a partir de iniciativas particulares, y tiene que ser representado por instituciones del Estado”.

    Es por ello que, señaló, la necesidad de cambiar el sistema de educación superior en Chile es un propósito que está siendo llevado a cabo por distintas instancias, como el Cruch, el Cuech y el movimiento estudiantil, por lo que “en este momento los académicos de universidades del Estado se suman a esas iniciativas con el fin de ofrecer una posición más clara todavía respecto a una parte del problema que no ha sido visibilizado completamente”.

    De la UTEM, la profesora Diamela Eltit manifestó que esta iniciativa busca mejores condiciones para las universidades estatales, “que son las que tienen que liderar este proceso para reformular la educación chilena que está en un profundo estado de crisis”.

    El profesor de la USACH Naín Nómez, destacó que con este gesto “estamos asumiendo la voz de una gran cantidad de académicos y estudiantes que sienten que durante muchos años las universidades del Estado han sido dejadas de lado (…) en aras de un sistema neoliberal y de libre mercado”.

    Los académicos de las universidades estatales continuarán realizando actividades en el marco del proceso que dará sentido a la reforma a la Educación Superior, las que se sumarán a esta carta que aún se encuentra abierta para quienes deseen adherir a ella.

     

    Fuente: Prensa Universidad de Chile. 

    Articulo AnteriorBANCADA PPD LLAMA A LOS DIPUTADOS SOCIALISTAS A NO ACUDIR AL TC POR CONTROL DE IDENTIDAD
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 8 – Jueves 19 de mayo de 2016.

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?