Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Académico UTalca plantea que ciudades deberían avanzar en proyectos de Smart City y Wi-Fi abierto
    Académicas

    Académico UTalca plantea que ciudades deberían avanzar en proyectos de Smart City y Wi-Fi abierto

    3 julio, 2020 - 12:475 Mins Lectura
    • A través de este tipo de iniciativas, dice César Astudillo, director del Departamento de Ciencias de la Computación de la casa de estudios, se democratiza el acceso a la información y se brinda un servicio a los estudiantes de todos los niveles que requieran conectarse en clases virtuales y que hoy no pueden acceder a ellas. 
    • Existe una amplia gama de avances tecnológicos que se pueden integrar a nivel ciudad para mejorar diversos ámbitos de la vida cotidiana.

    Hablar de sistemas de Wi-Fi gratuitos en el mundo nos traslada a ciudades como Nueva York o Vancouver, así como algunas a urbes europeas y asiáticas, que cuentan con sistemas de conexión a internet abiertos a la comunidad, que permiten a sus habitantes contar con una alternativa de acceso mayor a la información, servicios y conocimiento que existe en la red.

    Estas iniciativas que fueron creadas principalmente como un aporte al turismo, pueden tener un alcance mayor, según el director del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Talca, César Astudillo, en particular considerando la época que vivimos. “El uso de Wi-Fi abierto a la comunidad aporta a la democratización de la información y en este período de pandemia da una opción adicional a los estudiantes de contar con una forma de acceso libre a sus clases o material educativo. De esta manera se reduce la brecha digital y se fomenta el acceso a nuevas tecnologías”, precisó.

    “Estamos en plena revolución industrial 4.0, donde la inequidad social se puede acortar a través del acceso al conocimiento. Internet está lleno de información de calidad y gratuita, por lo que garantizar el acceso a ella potencia la posibilidades de crecimiento de la comunidad, independientemente del nivel socioeconómico de cada persona”, señaló.

    El académico explicó que junto con solucionar el problema de conexión de estudiantes, estos sistemas aportan al desarrollo económico local, ya que pueden ser una alternativa para pequeños empresarios que realizan reparto y no cuentan con planes de acceso a Internet o cuya velocidad es muy limitada.  “Son muchas las áreas que pueden ser beneficiadas, puede ser un impulso importante para el turismo, ya que, por lo general, los visitantes internacionales no cuentan con planes de acceso a internet en la ciudad que visitan, un plus que redunda en favor del comercio local”, comentó. 

    Sistemas

    En el caso del acceso a un sistema de Wi-FI abierto, las ciudades requieren de una red de antenas que tienen una cobertura limitada, pero que en conjunto logran cubrir grandes extensiones de la ciudad. El tema, de acuerdo al profesor de la UTalca, es cómo lograr financiar un proyecto de esta naturaleza, ya que se requiere una fuerte inversión en infraestructura y servicios de mantención de los equipos, además de la definición del proveedor del servicio de Internet. 

    “Muchas ciudades en el mundo han resuelto esta situación mezclando inversión pública con publicidad de empresas privadas, lo que es una manera de reducir los costos del sistema”, sostuvo y añadió que esto no afecta significativamente a las compañías de servicios de internet, ya que normalmente estas conexiones son utilizadas por personas que no pagarían por un servicio particular, considerando que la velocidad de descarga es menor a la que una persona puede contratar, pero que da la posibilidad de acceder a los recursos digitales.

    En Chile desde hace algunos años se trabaja en sistemas como estos. Un ejemplo es el proyecto de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) denominado “Wi-Fi ChileGob”, que apunta a entregar conexión gratuita a las personas en diversas ciudades. La idea es que los usuarios puedan conectarse por 30 minutos con posibilidad de reconexión. Astudillo señala que este tipo acciones pueden aportar cuando funcionan adecuadamente y platea que deberían extenderse con las nuevas tecnologías existentes.  

    Ciudades Inteligentes

    “La revolución de la Internet de las cosas (Internet of things – IoT) permite asignar direcciones de internet o IP a diversos elementos de la ciudad, lo que facilita conectar todo de manera inteligente para realizar tareas que nos benefician como sociedad”, argumentó el académico, considerando con esto, no solo el acceso a Wi-Fi libre sino también el desarrollo de un concepto denominado ‘Ciudades Inteligentes’ o en inglés ‘Smart Cities’.

    Un ejemplo de una aplicación relacionada a este concepto lo podemos encontrar en la implementación de sistemas de seguridad a través de cámaras, que en muchas ciudades chilenas ya se encuentran instaladas. A estos aparatos se les incorporan aplicaciones que trabajan con inteligencia artificial para lograr reconocimiento facial de personas. Otro caso es el de la medición de temperatura a través de cámaras térmicas, que ha causado gran atención en la comunidad debido al Coronavirus y que en algunos centros comerciales ya está siendo implementada. Pero las aplicaciones son muchas y cada vez más sofisticadas, a través de sistemas de geolocalización, las personas podrían saber donde existe un estacionamiento disponible o saber si un bus de recorrido local está acercándose al paradero donde debemos tomarlo. 

     

    Fuente: UTalca

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) Viernes 03 de Julio de 2020
    Articulo Siguiente Huawei: “Actualmente hay 81 redes de 5G que entregan servicios a 9 millones de usuarios”

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?