Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Académico presenta propuesta para Proyecto de Ley Integral de las Personas Mayores
    Académicas

    Académico presenta propuesta para Proyecto de Ley Integral de las Personas Mayores

    13 octubre, 2023 - 11:114 Mins Lectura
    • El Centro de Estudios para el Envejecimiento Activo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca realizó una presentación ante la Cámara de Diputadas y Diputados sobre esta normativa que hoy se analiza. 

    La visión de la academia respecto a las políticas públicas que deben ser dirigidas al bienestar y calidad de vida de los adultos mayores, fue plasmadas por el director del Centro de Estudios para el Envejecimiento Activo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Germán Lobos, ante la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputadas y Diputados, en el contexto de la discusión del Proyecto de Ley Integral de las Personas Mayores. 

    “Nuestro planteamiento es que se establezca un conjunto de políticas, planes, proyectos y programas sociales que permitan dar la bajada a los derechos establecidos. Para ello sería interesante que un porcentaje de los fondos regionales (básicamente FNDR, FIC, y glosas) puedan estar reservados sólo para políticas, planes, proyectos y programas orientados a personas mayores. También se podría establecer prioridades o beneficios en términos del puntaje asociado a la ficha del Registro Social de Hogares o beneficios municipales para incentivar la participación en Clubes de Adulto Mayor (CAM)”, explicó el académico. 

    Asimismo, Lobos subrayó que la propuesta del Centro tiene un enfoque en el diseño de la política pública. “Esto significa que, dado que la calidad de vida de las personas mayores es multidimensional, la solución requiere un enfoque sistémico. Por ejemplo, cuando se diseña una política o un programa de salud mental debe considerar otras variables, como la salud bucal o la calidad de la dieta, y por lo tanto que la intervención capture no sólo el efecto directo de la salud mental sobre la calidad de vida, sino que también los efectos indirectos”, destacó. 

    Centro de Estudios 

    Las mencionadas propuestas surgen del trabajo de investigación realizado por el citado Centro, que es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC – R) del Gobierno Regional del Maule.  

    Esta iniciativa realizó un diagnóstico en la calidad de vida de este grupo etario en las cuatro provincias de la región, incluyendo dimensiones como la salud bucal y mental, calidad de la alimentación e ingresos. El proyecto, que ya refleja algunos resultados, categoriza a los adultos mayores en tres grupos: residentes de un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), integrantes de un Club de Adulto Mayor (CAM) y un tercer grupo que no pertenece a ninguno de los anteriores. 

    “El 87.3% de las personas mayores que participan en un Club de Adulto Mayor (CAM) se declaran satisfechos o muy satisfechos con su vida, mientras que este porcentaje es sólo 74.6% en el caso de personas mayores que residen en un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM). Las personas mayores que, están en una relación, son más satisfechas con su vida, y no observamos diferencias entre hombres y mujeres”, explicó Germán Lobos. 

    Otro aspecto que abordó la investigación fue la sospecha de sintomatología depresiva, que es uno de los factores complejos a los que se enfrenta este grupo etario. “Una de cada cuatro personas mayores presenta sospecha de sintomatología depresiva y muestra el impacto que ha tenido la pandemia sobre la salud mental. En el caso de las personas mayores que participan en un CAM este porcentaje es 15.6% mientras que quienes residen en un ELEAM la cifra es 40.1%. En general, las mujeres presentan más síntomas depresivos que los hombres y además la prevalencia de síntomas depresivos aumenta en aquellos grupos con menor nivel educacional”, agregó. 

    “Las cifras que presentamos muestran un escenario complejo y hubo coincidencia en que el desafío de las políticas públicas es poder canalizar recursos hacia este segmento de la población. Se requiere dar un salto cualitativo y cuantitativo significativo en términos de recursos para satisfacer las necesidades de la población de personas mayores. Chile enfrenta un escenario de más personas mayores y además más longevas”, finalizó el académico FEN. 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 13 de octubre de 2023
    Articulo Siguiente Cinco de cada 10 chilenos estaría dispuesto a pagar más para consumir huevos de gallina libre

    Contenido relacionado

    Natura celebra un año de éxito y crecimiento exponencial en Mercado Libre con el lanzamiento de “Natura Fest”

    14 julio, 2025 - 11:11

    ¿Qué es el síndrome de “cuello de texto” y cómo se relaciona con el uso prolongado del celular

    14 julio, 2025 - 10:34

    La industria tecnológica del futuro: Schneider Electric apuesta por estándares abiertos e interoperables

    14 julio, 2025 - 10:04

    Unicon de Unacem Chile recibe el Sello PRO de la CChC por su compromiso con la sostenibilidad

    14 julio, 2025 - 10:02
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?