Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 06:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    11 noviembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    11 noviembre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Académicas analizan los riesgos de la mosca de la fruta para la agricultura
    Académicas

    Académicas analizan los riesgos de la mosca de la fruta para la agricultura

    12 noviembre, 2025 - 13:093 Mins Lectura

    La reciente amenaza de focos infecciosos pone en peligro el estatus sanitario que ha tenido Chile durante más de 30 años 

    Desde 1995, Chile fue declarado país libre de la mosca de la fruta, convirtiéndose en el único de Latinoamérica con tal reconocimiento. Este estatus ha significado una importante ventaja competitiva para la fruticultura nacional, ya que la mosca de la fruta es considerada la plaga insectil más dañina a nivel mundial, afectando a diversos sectores agrícolas.

    Durante este año se han detectado 42 focos infecciosos en el país, de los cuales 10 se encuentran en la Región de Coquimbo. Ante esta situación, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha implementado medidas que permitan contener y erradicar su propagación.

    De acuerdo con los compromisos internacionales y los filtros sanitarios vigentes, Chile debe evitar el ingreso y la expansión de plagas catalogadas como cuarentenarias, tanto en el comercio de importación como en el de exportación. En este contexto, la académica Carol Krausz, del Departamento de Agronomía de la Universidad de La Serena, explicó por qué la situación es tan preocupante.

    Uno de los principales problemas, indicó, “radica en el daño a los cultivos y tamaño reducido de la mosca, lo que dificulta su detección”. Además, durante su etapa de “pupa”, el insecto permanece oculto bajo tierra, completando un ciclo de vida de entre 17 y 30 días, con la capacidad de generar hasta 10 generaciones en una sola temporada.

    La ingeniera agrónoma y especialista en fitopatología añadió que “al identificarse un foco, se debe prohibir el transporte y fumigar todos los cultivos dentro de un radio de 200 metros, lo que implica pérdidas económicas significativas para los agricultores especialmente para los más pequeños, al tener que desechar la fruta afectada”.

    Krausz aclaró que la mosca de la fruta no representa un riesgo para la salud humana. La mayor afectación se produce en el ámbito comercial, según explicó Lorena Parada, académica de Educación Financiera de la Universidad de La Serena: “Chile, al ser reconocido como un país libre de la mosca de la fruta, mantiene acceso preferente a varios mercados internacionales. Si la plaga se descontrola, podrían aumentar los requisitos de exportación, establecerse nuevas inspecciones o incluso al llegar a descontrolarse cerrarse mercados clave”.

    Finalmente, Carol Krausz hizo un llamado a la comunidad a colaborar activamente en la detección temprana de la plaga. Recordó que la Región de Coquimbo ya enfrenta dificultades derivadas de la sequía, por lo que la ayuda ciudadana es crucial. “Si las personas observan indicios o residuos sospechosos en frutas, deben notificar de inmediato al SAG para que ellos lleven a cabo el procedimiento adecuado”, afirmó. 

    Fuente: Universidad de La Serena

    Articulo AnteriorGobierno de Chile expresa preocupación por despliegue de operaciones militares en el Caribe
    Articulo Siguiente Ad portas del estreno, descubre la magia de “Wicked: for Good”: Airbnb ofrece la experiencia de visitar El Refugio de Elphaba

    Contenido relacionado

    LATAM informa afectación a 20 mil pasajeros por la huelga y destaca que casi la totalidad de ellos ya tiene solución de viaje 

    12 noviembre, 2025 - 13:16

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del segundo semestre de 2025, ante la Comisión de Hacienda del Senado 

    12 noviembre, 2025 - 13:14

    Mitos, verdades y la importancia de un diagnóstico oportuno de diabetes

    12 noviembre, 2025 - 13:12

    Ad portas del estreno, descubre la magia de “Wicked: for Good”: Airbnb ofrece la experiencia de visitar El Refugio de Elphaba

    12 noviembre, 2025 - 13:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 06:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    11 noviembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    11 noviembre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 14:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 10:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 16:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 08 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 12:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 22:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 20:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?