Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Académica de USerena participa en libro del INIA sobre control de virus y plagas en vides
    Académicas

    Académica de USerena participa en libro del INIA sobre control de virus y plagas en vides

    29 mayo, 2025 - 00:365 Mins Lectura

    La publicación llamada “Virus que afectan el cultivo de la vid en Chile, descripción, diagnóstico y estrategias de control”, incluye un capítulo donde la académica de USerena, Carol Krausz, se refiere a las estrategias para detectar y controlar la presencia de los nematodos, microorganismos transmisores de virus en vides y otras plantas.

    A principios de este año el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) publicó el libro “Virus que afectan el cultivo de la vid en Chile, descripción, diagnóstico y estrategias de control”, en el que fue invitada a participar la académica del Departamento de Agronomía de la Universidad de La Serena, la fitopatóloga y nematóloga, Carol Krausz, mediante la realización del capítulo “Nematodos transmisores de virus en vid”, que desarrolló junto al investigador del INIA, Dr. Claudio Salas.

    Respecto a la temática de este libro y del capítulo en el que trabajó, Krausz relató que “exploramos qué tipos de organismos son los nematodos, cómo afectan a las plantas, centrándonos en aquellos que transmiten virus en vides, los que son principalmente de los géneros Sifilema y Longidorus, abordando sus características y las estrategias de control a aplicar”.

    Además de esto, la experta explicó que “los virus son agentes fitopatógenos, que necesitan de un agente vector que los inyecte en las plantas. En el caso de las vides, los virus más importantes son transmitidos por nematodos, que son organismos muy pequeños, algunos microscópicos, por ende hay que revisarlos con lupa, mediante técnicas de extracción desde el suelo o desde las plantas para poder visualizarlos”.

    “La importancia de publicar y participar en libros como estos, es que en Chile hay varios virus que afectan intensamente a las vides, y ha costado muchos años que los agricultores asocien la problemática de sus plantas con la existencia de los nematodos, por lo que nos hemos dedicado a capacitar a productores y empresas para que aprendan a descifrar los síntomas de esta afectación”, añadió.

    Mecanismos de control

    En el capítulo redactado por Krausz y Salas, se indica que el control de nemátodos fitoparásitos no es fácil, debido a que estos organismos poseen una cutícula poco permeable que les confiere gran resistencia a agentes físicos y químicos de control, sumado a que están distribuidos en el suelo a una profundidad variable, dependiendo del largo de las raíces de sus hospederos.

    Aunque la eliminación total de los nemátodos del suelo es casi imposible, por la capacidad de persistencia en ausencia del huésped, existen estrategias de control de nematodos fitoparásitos, las que pueden basarse en medidas preventivas, culturales, biológicas y químicas.

    “La principal forma de manejar nematodos en Chile y el mundo, es a través de plaguicidas químicos que se llaman nematicidas, el problema es que estos son altamente costosos y tóxicos para quien los manipula y para el medio ambiente”, puntualizó.

    Según Krausz, debido a esto es que “se han buscado distintas estrategias sustentables para manejarlos, como el control biológico a través del uso de biocontroladores, es decir, utilizando enemigos naturales, aparejado del control cultural, por ejemplo, a través de la incorporación de materia orgánica y uso de temperatura o solarización”.

    En cuanto a la forma de determinar la existencia de estos organismos para poder aplicar las estrategias de control pertinentes, Krausz aseguró que “como la presencia de nematodos no se ve a simple vista, es necesario realizar una prospección y un análisis de suelo”.

    En el Laboratorio de Fitosanidad del Departamento de Agronomía del Campus Limarí, se realiza el servicio de análisis nematológico, “mediante el cual determinamos a través de distintas técnicas de extracción, la presencia o ausencia de nematodos. Cuando estos están presentes, hacemos un conteo y determinamos el tipo de espécimen, de manera de recomendar al afectado el tipo de estrategia a tomar”, detalló.

    En línea con esto, Krausz señaló que “además de la pesquisa de nematodos a través del trabajo de suelo, en nuestro laboratorio también hacemos prospección radicular, ya que en nuestra agricultura el 95% de los nemátodos afectan raíces y un pequeño porcentaje afecta la parte aérea de las plantas”.

    Ahondando en esto, la experta recalcó que “empresas desde Arica a Chiloé nos envían sus muestras para monitorear sus suelos. Desde septiembre del año pasado hasta ahora llevamos 400 muestras y tan solo en este año, hemos recibido 150 requerimientos”.

    “Mucho de nuestro trabajo de análisis se realiza por medio de requerimientos de la empresa agrícola Syngenta, pero también trabajamos con muestras de distintos agricultores de la región y de la zona central”, agregó.

    Un reconocimiento

    En relación a la importancia de participar en la publicación del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Krausz expresó que “generalmente en estas instancias solo participan investigadores del INIA, por lo que esta invitación es un reconocimiento a nuestra trayectoria como universidad, ya que desde hace muchos años que nuestro laboratorio está trabajando en la investigación nematológica”.

    “En Chile somos muy pocas personas quienes nos dedicamos a esto y es reconfortante saber que hoy se está destacando la importancia de los nematodos en la agricultura, sobre todo porque nos reafirma que todo el trabajo en capacitaciones está dando resultado”, sostuvo.

    La académica también destacó que el libro “Virus que afectan el cultivo de la vid en Chile, descripción, diagnóstico y estrategias de control” está disponible en biblioteca.inia.cl y que además la Universidad de La Serena contará con algunos ejemplares como material de apoyo para sus estudiantes.

    Fuente: USerena.

    Articulo AnteriorAntofagasta avanza hacia una ciudad más resiliente con la entrega de la primera etapa de las obras de control aluvional en la Quebrada Bonilla
    Articulo Siguiente Portadas Prensa Nacional – Jueves 29 de mayo de 2025

    Contenido relacionado

    Diagnóstico clínico: las herramientas que permiten diagnosticar daño hepático antes de que aparezcan los síntomas

    11 agosto, 2025 - 23:45

    Cuando la tierra tiembla los volcanes despiertan: lecciones desde Rusia para un Chile sísmico

    11 agosto, 2025 - 20:19

    En Comisión de Hacienda del Senado, ACERA A.G. reafirma que subsidio eléctrico debe ser fiscal, focalizado y sin distorsiones   

    11 agosto, 2025 - 20:18

    Independencia inaugura nueva central de seguridad municipal y presenta estrategia integral contra la delincuencia

    11 agosto, 2025 - 20:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?