Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ISL entrega medidas preventivas para la labor de remoción de escombros en zonas de incendios
    Comunicados de Prensa

    ISL entrega medidas preventivas para la labor de remoción de escombros en zonas de incendios

    15 febrero, 2024 - 18:37Updated:15 febrero, 2024 - 18:374 Mins Lectura

    Ante la emergencia provocada por los incendios forestales generados en regiones como Valparaíso, La Araucanía, Biobío y Los Lagos (que hasta el término de esta nota han afectado a más de 14.593 hectáreas), surge la preocupación por prevenir los riesgos que puedan afectar a quienes se encuentran ayudando en la remoción de escombros.

    Es por esto que, desde el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), se busca relevar la Salud y Seguridad en las labores de apoyo desarrolladas en las zonas afectadas del país, para que tanto las personas que sufrieron los incendios, como las y los voluntarios, puedan hacer su trabajo de remoción de manera protegida.

    Entre los principales riesgos detectados por el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del ISL, figuran: torceduras, esguinces y traumas por tropiezos o caídas; cortes y punciones en manos o pies por restos de vidrios rotos, latas y fierros; electrocuciones y lesiones graves por lugares que aún se mantengan conectados a la red eléctrica; y también lesiones por sobresfuerzos o posturas forzadas al levantar cargas pesadas.

    Otro de los riesgos a los que se pueden ver afectados y afectadas, es a causa del material particulado y los humos en suspensión, los cuales pueden ocasionar alteraciones y daños al sistema respiratorio, especialmente si existe presencia de material con asbesto o partículas finas. Además, la exposición a radiación ultravioleta de origen solar puede ocasionar quemaduras en la piel, deshidratación, incluso alteraciones cancerosas o enfermedades virales agudas graves, causadas por el virus Hanta hospedado en roedores a los que se pueden ver expuestos por la acumulación de basura y material orgánico.

    Para prevenir la generación de este tipo de riesgos que pueden afectar a la salud y seguridad de quienes se encuentren desarrollando labores de remoción de escombros en las zonas incendiadas, el equipo de prevencionistas del ISL entrega las siguientes recomendaciones:

    –      Ingresar a las áreas afectadas después que la autoridad lo señale.

    –      Limitar el área de trabajo.

    –      Informarse sobre el comportamiento del viento y el fuego, ya que los incendios pueden cambiar de dirección e intensidad rápidamente y, entonces, será necesario interrumpir las labores.

    –      Mojar los escombros para evitar la formación de nubes de polvo.

    –      Mantener despejadas las zonas de trabajo y vías de acceso.

    –      Si va a levantar peso, doblar las rodillas para usar la fuerza de las piernas.

    –      Elegir la herramienta apropiada para la tarea y no abusar de la misma.

    –      Manipular herramientas metálicas sólo con aislante de circuitos eléctricos cercanos.

    –      Evitar los movimientos bruscos y forzados al llevar carga en suspensión.

    –      Pedir ayuda para trasladar cargas que pesen más de 25 kilos.

    –      Eliminar residuos y materiales peligrosos de manera segura. Consulte con las autoridades locales sobre cómo eliminar adecuadamente los escombros.

    –      Planifique las labores de mayor demanda física para los horarios menos calurosos, limitando el tiempo bajo el sol y prefiriendo lugares con sombra.

    –      Consuma agua regularmente para evitar la deshidratación, se recomienda beber 2 litros diarios como mínimo.

    –      Prefiera ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y que tenga buena ventilación.

    –      Aplique filtro solar (superior a 30 y registrado en el Instituto de Salud Pública), cada 2 horas o cada vez que se moje, sobre cualquier parte del cuerpo expuesta al sol.

    –      Considere como implementos mínimos para la labor: antiparras de seguridad, guante cabritilla, gorro legionario, protector solar, botella 750 cc, morral, zapato de seguridad, ropa factor uv 50, mascarilla n95, snack, agua y pañuelo de tela.

    Fuente: ISL

    Articulo AnteriorAbren postulaciones para el Fondo Concursable de Cultura y Sitios de Memoria 2024
    Articulo Siguiente Equipos del Servicio de Salud Coquimbo apoyan a la Región de Valparaíso

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?