Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Abraham Magendzo obtiene el Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2017
    Comunicados de Prensa

    Abraham Magendzo obtiene el Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2017

    29 agosto, 2017 - 14:474 Mins Lectura
    • El jurado eligió al investigador en reconocimiento a su trayectoria “como referente en materia de currículum escolar, educación en derechos humanos, educación ciudadana, convivencia escolar, resolución de conflictos, bullying y violencia escolar”.
    El profesor e investigador Abraham Magendzo Kolstrein es el nuevo Premio Nacional de Ciencias de la Educación, de acuerdo a lo que decidió por unanimidad el jurado que encabezó la ministra Adriana Delpiano.
     
    La comisión evaluadora estuvo integrada además por el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; los rectores de las universidades de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, y Católica del Maule, Diego Durán, en representación del Consejo de Rectores (CRUCH); junto con Ramón Iván Núñez Prieto, Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2015.
     
    De acuerdo con el acta, Magendzo obtuvo la distinción en consideración a “su trayectoria y reconocimiento a nivel nacional e internacional, como referente en materia de currículum escolar, educación en derechos humanos, educación ciudadana, convivencia escolar, resolución de conflictos, bullying y violencia escolar, siendo considerado como un innovador en aspectos clave del debate educativo actual”.
     
    La ministra Delpiano además destacó que “su obra ha sido relevante en la producción de conocimiento, investigación y diseño de políticas educativas curriculares en Chile y en el extranjero”. Agregó que “su reflexión y práctica profesional han sido un aporte en la construcción de un país más democrático, inclusivo e integrado” y que “el profesor Magendzo siempre ha tenido disposición de apoyar a este Ministerio en diversas tareas”.
     
    Por su parte, el galardonado sostuvo que “recibo este premio con mucho orgullo y humildad”. Añadió que “el trabajo que he realizado se inserta directamente en las políticas públicas que el Mineduc, el Gobierno y el país han estado impulsando. Ciertamente el currículo es central y la educación en derechos humanos y la formación ciudadana son aspectos esenciales de la Reforma que se está implementando, que toma tiempo pero que hará cambios estructurales en el pensar de la educación”
     
    Currículo y derechos humanos
     
    Abraham Magendzo es profesor de Estado en Educación y Orientador Educacional de la Universidad de Chile, es master en Educación e Historia de la Universidad Hebrea (Israel) y doctor en Educación de la Universidad de California (Estados Unidos). También posee un post-doctorado en Currículo, realizado en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres (Inglaterra).
     
    Tiene más de 40 años de experiencia laboral en el plano educativo, desempeñándose en distintos cargos académicos, entre los que se encuentran el de profesor titular del departamento de Currículum de la Pontificia Universidad Católica de Chile; rector del Instituto Hebreo y director ejecutivo del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE), donde también ha trabajado como investigador, función que también ha desempeñado en la Fundación Ideas de Chile. También ha integrado la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, donde se desempeñó como coordinador de los Objetivos Fundamentales Transversales.
     
    Desde 1996 se desempeña como profesor e investigador de currículo en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, donde también es director académico del Programa de Doctorado en Educación y coordinador de la Cátedra UNESCO de Educación en Derechos Humanos. Además, a partir de 2015 es parte de consejo consultivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y ha sido consultor internacional y conferencista de UNESCO, la OEA, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, la Fundación Ford y el Instituto para la Democracia Luis Carlos Galván de Colombia y mantiene relaciones académicas con muchas universidades y centros de estudios en América Latina y Europa.
     
    Es autor de alrededor de 70 libros, publicaciones y artículos académicos. Entre las distinciones que ha recibido destacan la Orden al Mérito Gabriela Mistral (2004), otorgada por el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Educación, por su contribución en beneficio de la educación, la cultura y el enaltecimiento de la función docente.
     
    Los Premios Nacionales se entregan desde 1942 y sus ganadores reciben un premio en dinero equivalente a 18 millones de pesos, una pensión vitalicia equivalente a 20 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y un diploma, reconocimiento que se entrega en una ceremonia que encabezará la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda.
     
    Además de Magendzo, este año han obtenido este reconocimiento Guido Garay (Ciencias Exactas), Alejandro Sieveking (Artes de la Representación y Audiovisuales), Paz Errázuriz (Artes Plásticas), Alberto “Gato” Gamboa (Periodismo) y Elizabeth Lira (Humanidades y Ciencias Sociales).
     
     
    Fuente: Comunicaciones Mineduc. 
     
    Articulo AnteriorPR pide a Banco Estado aclarar créditos presidenciables y anuncia campaña de donaciones para Guillier
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 8 – Martes 29 de agosto de 2017.

    Contenido relacionado

    Marcas del Retail guía a los consumidores para aprovechar Travel Sale 2025 con seguridad

    22 agosto, 2025 - 21:30

    Colmed Santiago y médicos del Hospital San José piden al Gobierno una intervención del centro asistencial

    22 agosto, 2025 - 20:27

    Desafíos del desarrollo: Óscar Landerretche plantea transformaciones estructurales para Chile

    22 agosto, 2025 - 20:25

    STARTUP MÉDICA SE POSICIONA EN PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES INTERNACIONALES

    22 agosto, 2025 - 20:23
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?