Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Abogado considera que reclamo internacional del Gobierno marca un cambio en la forma de enfrentar temas de DD.HH.
    Comunicados de Prensa

    Abogado considera que reclamo internacional del Gobierno marca un cambio en la forma de enfrentar temas de DD.HH.

    24 abril, 2019 - 19:253 Mins Lectura

    El académico de la cátedra de Derecho  Internacional Público de la Universidad de Santiago, Juan Ignacio Chacón, afirma que la nota diplomática de Chile y otros países, donde señalan que la Corte Interamericana debe acatar la “autonomía” de las naciones, constituye un nuevo criterio en la tradición de respeto a la administración suplementaria de justicia en materia de DD.HH. “Por la vía de la diplomacia, se está planteando un cuestionamiento al sistema interamericano de derechos humanos”, afirma.

     

    El Gobierno informó el envío de una nota diplomática a  la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Según un comunicado difundido por la Cancillería y el Ministerio de Justicia, la declaración, firmada también por Brasil, Paraguay, Argentina y Colombia, habría enfatizado en que “los Estados gozan de un razonable margen de autonomía para resolver acerca de las formas más adecuadas de asegurar derechos y garantías”.

     

    Para el académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago, Juan Ignacio Chacón, esta solicitud plantea un cambio sorpresivo en la forma en que el Estado chileno abordaba temas ligados a la protección internacional de los derechos humanos. Es decir, de aceptar respetuosamente un régimen de promoción de estos que implicaba una administración de justicia  suplementaria y supranacional.

     

    “Chile había sido muy respetuoso de eso y la nota de ahora viene a quebrar la tradición de Chile, de respetar esta doble administración complementaria de justicia”, sostiene el profesor de la Cátedra de Derecho Internacional Público. “Por la vía de la diplomacia, se está planteando un cuestionamiento al sistema interamericano de derechos humanos”, afirma.

     

    Sin embargo, para el abogado, esta nota solo tiene implicancias diplomáticas, de plantear la postura común de los países que suscriben el reclamo, pero asegura que las posibilidades de que la declaración repercuta en acciones concretas se ven lejanas.

     

    “Es muy dudoso que acojan la solicitud, dado que Chile y otros países han aceptado someterse al sistema interamericano de derechos humanos. Es decir, a la jurisdicción suplementaria sobre este tema”, considera. “En ningún caso tiene más implicancias directas que ser el planteo de una postura diplomática”, agrega.

     

    En 2014, el organismo internacional obligó al Estado chileno a anular el fallo del Tribunal de Angol en el caso ‘Norín Catrimán y otros’, que condenó a ocho comuneros mapuche. El pleno de la Corte Suprema fue el escenario para analizar cómo cumplir la sentencia de la Corte Interamericana, que aunque emplazó al país a realizar algo inédito, no representa, para Chacón, una extralimitación en las funciones de la CIDH.

     

    “Lo extraño es que es el Gobierno quien manifiesta esta inconformidad y no el órgano del Estado afectado, que es la Corte Suprema. Se esperaría que la queja comenzara a ser visible en los órganos afectados, en caso que fuera una extralimitación, cosa que no ha sucedido, toda vez que el máximo tribunal del país está analizando las formas de cumplir con el fallo”, señala.

     

    Finalmente, Chacón indica que esta nota refleja la “tensión permanente” que tienen los Estados con órganos supranacionales de administración de justicia. “Los países que envían esta nota tienen, probablemente, una visión más subsidiaria del sistema de administración de justicia interamericano en materia de derechos humanos”, concluye.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Jueves 25 de Abril de 2019
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Jueves 25 de Abril de 2019

    Contenido relacionado

    Alergias de primavera: cuando el aire que respiramos afecta también la salud mental

    11 septiembre, 2025 - 11:51

    Creadores Latinoamericanos y Líderes de la Industria se unen en torno a La Coalición Regional JusticIA 

    11 septiembre, 2025 - 11:50

    PUCV lanza reconocimiento a los 25 Líderes Seniors de la Región de Valparaíso: postulaciones están abiertas

    11 septiembre, 2025 - 11:48

    Más de 50 millones de visitas: Portal de Transparencia se consolida como herramienta clave para el control ciudadano en Chile

    11 septiembre, 2025 - 11:43
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?