Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ABB asegura energía crítica para el hospital Félix Bulnes
    Comunicados de Prensa

    ABB asegura energía crítica para el hospital Félix Bulnes

    11 mayo, 2021 - 00:274 Mins Lectura

    La compañía trabajó con los diseñadores eléctricos del Hospital para instalar una solución innovadora nunca antes utilizada en Chile, el Interruptor Principal Selectivo (SMCB) S750DR, un dispositivo altamente confiable y adecuado para la protección de circuitos de distribución

     

    Considerado el hospital más innovador de América del Sur, el Hospital Félix Bulnes, en Santiago de Chile, es un centro de salud moderno y tecnológicamente avanzado que brinda atención de emergencia para pacientes hospitalizados y ambulatorios a una población de 1,2 millones de personas.

     

    Construido en 2015 con materiales ecológicos, arquitectura energéticamente eficiente y tecnología antisísmica, el moderno hospital está ubicado en una de las áreas con menos servicios médicos en Chile. Tiene 523 camas, una superficie de 4,2 hectáreas, 2.500 empleados, 600 contratistas y realiza más de 180.000 consultas externas cada año.

     

    El desafío

    Para los hospitales, tener un sistema de energía continuo y confiable es fundamental. Todos los sistemas médicos, incluidos los equipos que salvan vidas, como las incubadoras y las máquinas de anestesia, dependen de la electricidad para su funcionamiento. Si se corta el suministro eléctrico, las vidas podrían correr peligro. Dada la importancia del suministro de energía, el hospital necesitaba una fuente de energía de respaldo a través de generadores y sistemas de suministro de energía ininterrumpida (UPS) para garantizar la continuidad, junto con subestaciones eléctricas flexibles que permitan maniobras de by-pass y redundancia para asegurar el suministro de energía en los puntos más críticos.

     

    Debido al tamaño de los cuadros de distribución necesarios para un proyecto de tan gran escala, el principal desafío para ABB era instalar una protección de energía de reserva que ahorrara espacio a un costo reducido y con un gran rendimiento.

     

    La solución

    ABB trabajó con los diseñadores eléctricos del Hospital Félix Bulnes para instalar una solución innovadora nunca antes utilizada en Chile, el Interruptor Principal Selectivo (SMCB) S750DR, una solución altamente confiable y adecuada para la protección de circuitos de distribución.

     

    Capaz de proporcionar una fuente de alimentación ininterrumpida y garantizar una selectividad excepcional, el S750DR es la opción ideal para sistemas de energía muy críticos, ya que en el improbable caso de que ocurra una falla, solo el circuito más cercano a la falla se ve afectado, dejando el resto del hospital con una fuente de alimentación para que funcione normalmente. Además, el S750DR es un 20 por ciento más pequeño que los disyuntores de caja convencionales, un beneficio importante cuando el espacio es escaso.

     

    El S750DR también permite que los interruptores automáticos se monten directamente en rieles DIN, y ABB pudo optimizar la instalación introduciendo interruptores, incluyendo todos los productos posteriores de la serie S200 (mini-interruptores automáticos).

     

    Para complementar el S750 y el S200, ABB entregó una gama completa de soluciones empaquetadas que incluyen Emax 2, Tmax T y System Pro E Power. Tanto Emax 2 como Tmax T, en sus nuevas versiones, ofrecen capacidades inteligentes únicas, para monitorear constantemente el estado de los interruptores automáticos y todas las corrientes por medio del envío de estos datos a la nube. Esto permite que el mantenimiento predictivo se anticipe a los problemas antes de que sucedan, eliminando la necesidad de un mantenimiento programado.

     

     

    Los resultados

    Con su nueva solución de protección de energía de respaldo implementada, el hospital ahora cuenta con una instalación eléctrica confiable, completa y única, con total selectividad y continuidad de servicio. Los disyuntores Emax 2 y Tmax T permiten que los gerentes de las instalaciones del hospital sean más proactivos desde una perspectiva de gestión de activos digitales, lo que les permite encontrar fallas más rápido y responder antes de que ocurran.

     

    En caso de cortocircuito, el S750DR reduce la energía que pasa a través de la instalación en aproximadamente un 80 por ciento, en comparación con las instalaciones convencionales, lo que genera menos estrés en todo el circuito, menos reemplazos y reduce el tiempo de inactividad potencial.

     

    El hospital pudo lograr una reducción del 25 por ciento en el espacio total utilizado en las salas eléctricas, ocupando solo 130m2 de espacio para 130 paneles y gabinetes eléctricos, gracias al interruptor S750DR.

     

    Juan Yáñez, promotor técnico del negocio de electrificación de ABB en Chile, explica: “ABB tiene una sólida trayectoria trabajando con hospitales para garantizar un suministro eléctrico continuo. Entendemos lo importante que es esto, no solo para el desempeño del hospital, sino para la vida y la calidad de la atención de sus pacientes. Desarrollamos una solución integral que, aunque ocupaba poco espacio, tenía un gran rendimiento “.

     

    Fuente: Junko Comunicaciones.

    Articulo AnteriorNuevo Hub Manager LAM unidad Grid Integration en Hitachi ABB Power Grids
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 11 de mayo de 2021

    Contenido relacionado

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33

    PUCV recibe a referente mundial en biotecnología para proyectar la ciencia y la salud del futuro

    23 agosto, 2025 - 15:28

    Banco Mundial entrega USD 45 millones a Caja 18 para iniciativas de apoyo a mujeres y economía plateada

    23 agosto, 2025 - 15:22

    Aquí se Piensa Chile de la PUCV ahonda en el territorio y la vinculación cultural

    23 agosto, 2025 - 10:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?