El acuerdo busca desarrollar proyectos conjuntos orientados a la eficiencia energética, descarbonización y formación de capital humano especializado, con énfasis en tecnologías emergentes como el hidrógeno verde y energías renovables no convencionales.
Con el objetivo de acelerar la transición energética y digital del sector minero, AbastibleTec, filial de Abastible orientada a la innovación en soluciones energéticas sostenibles y Centro de Entrenamiento Industrial, CEIM, y Minero, firmaron una alianza estratégica de colaboración.
El acuerdo busca articular las capacidades técnicas y operativas de ambas instituciones para avanzar en el diseño, desarrollo e implementación de proyectos conjuntos orientados a la eficiencia energética, descarbonización y formación de capital humano especializado, con énfasis en tecnologías emergentes como el hidrógeno verde y energías renovables no convencionales (ERNC).
Además, reconoce el potencial transformador de la digitalización, el análisis de datos, la modelación avanzada y la incorporación de tecnologías de vanguardia para optimizar procesos productivos en el sector minero. Asimismo, establece el compromiso de ambas partes de desarrollar propuestas técnicas, evaluar proyectos piloto y facilitar el uso exploratorio de instalaciones y recursos para fines demostrativos y de formación.
“Con este convenio lograremos unir fuerzas para desarrollar nuevas soluciones de inteligencia energética, con el objetivo de poder ofrecerle a clientes mineros oportunidades concretas de reducción de costos, aumento de productividad y baja en sus emisiones”, destacó Ignacio Mackenna, gerente general de AbastibleTec.
Por su parte, José Antonio Díaz Aguirre, gerente general de CEIM, agregó que “la tecnología asociada a los nuevos procesos que podrían ayudar a eficientar la operación. Este match entre ambas empresas, la combinación de factores es tremendamente provechosa para los desafíos operacionales. Esta alianza nos permitirá conocer nuevas tecnologías, nuevas formas de abordar los desafíos de la propia industria”.
Ámbitos de colaboración
Entre las líneas de acción del acuerdo destacan el desarrollo de proyectos piloto enfocados en eficiencia energética, digitalización de procesos, descarbonización y almacenamiento energético; junto a la formación de capital humano técnico especializado, con foco en energías limpias y tecnologías emergentes como el hidrógeno verde; y el uso conjunto de infraestructura, datos y capacidades técnicas para desarrollar soluciones aplicadas a operaciones mineras.
A esto también se suma la identificación de tendenciastecnológicas y mejores prácticas para apoyar la evolución del sector industrial hacia modelos sostenibles e inteligentes.
Ambas entidades coinciden en que este paso marca el inicio de una colaboración estratégica que permitirá enfrentar los desafíos de la industria minera del futuro. La alianza permitirá no solo mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los procesos productivos, sino también anticipar las necesidades de formación y reconversión laboral que exige la transición energética global.
Fuente: Vital Comunicaciones.