- Anticiparse es clave para disfrutar de las Fiestas Patrias sin estrés ni gastos extra de último minuto. Comprar con tiempo, elegir bien los cortes y congelar correctamente asegura una celebración sabrosa y libre de preocupaciones.
Agosto, 2025.- Con las Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina, la planificación se convierte en la mejor aliada para preparar un asado abundante y bien organizado. Y es que comprar con anticipación no solo permite acceder a mejores precios y diversidad de productos, sino también evitar las largas filas y la escasez típica de la semana previa.
Por este motivo, los expertos de Doña Carne recomiendan comenzar a programarse al menos dos semanas antes de las fiestas. “Las carnicerías de barrio y mercados mayoristas con alta rotación tienen la ventaja de ofrecer cortes frescos, variedad y precios más convenientes”, señala Álvaro Martínez, Gerente Comercial de la cadena de carnicerías. Además, sugieren llevar una lista clara y un presupuesto definido para minimizar compras impulsivas, así como aprovechar promociones por volumen que pueden dividirse con familiares o amigos.
Entre los productos que conviene adquirir con tiempo, Martínez destaca las carnes para la parrilla —como asado de tira, entraña, lomo liso, trutros de pollo y cortes de cerdo como costillar o pulpa—, además de longanizas, chorizos y butifarras, que pueden congelarse para mantener su frescura y así evitar quedarse sin stock a último momento.
Para que todo llegue en perfecto estado al asador, el secreto está en la correcta manipulación y congelado. En el caso de las carnes, se recomienda porcionar antes de guardar, envolver primero en film plástico y luego en bolsa hermética, y congelar lo antes posible tras la compra. Siempre es importante etiquetar con la fecha y el tipo de corte. Los embutidos pueden congelarse en su envase original si están al vacío o, si son a granel, en paquetes de 4 a 6 unidades bien envueltos.
En cuanto a los tiempos seguros de conservación, Álvaro Martínez explica que “la carne de vacuno puede mantenerse hasta 6 meses en congelador, el pollo entre 3 y 4 meses, el cerdo hasta 4 meses, y las longanizas, chorizos o butifarras frescas entre 2 y 3 meses”, agregando que “el descongelado también requiere cuidados: lo más seguro es pasar la carne del congelador al refrigerador con 24 horas de anticipación, no a temperatura ambiente”.
Un consejo extra de los especialistas de Doña Carne es elaborar un “mapa” del congelador, es decir, un registro o esquema de dónde está guardado cada producto. Esto permite localizar los alimentos de forma rápida, reducir el tiempo con la puerta abierta y evitar que algunos cortes queden olvidados hasta perder su calidad.
Quienes deseen planificar desde ya sus compras, pueden encontrar una gran variedad de cortes y embutidos en los locales de Doña Carne en Santiago, Valparaíso y el Maule, o bien, pedir online con despacho a domicilio dentro de la Región Metropolitana. También se encuentran disponibles los locales mayoristas para quienes buscan hacer compras organizadas con familiares o amigos.
Acerca de Doña Carne:
Doña Carne, es una empresa familiar con más de 25 años de tradición, que se consolida como líder de la industria cárnica recuperando el antiguo concepto de la carnicería de barrio. Se especializan en la elaboración, distribución y comercialización de alimentos de alta calidad, logrando rigurosas cadenas de frío. Además, cuentan con un equipo altamente capacitado, que les permite abastecer desde un supermercado a un cliente que compra a diario. Actualmente, tiene 35 locales distribuidos en las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Talca, Buin y Melipilla. En Santiago se ubica en las comunas de Lo Prado, Maipú, La Cisterna, Cerro Navia, Macul, Peñalolén, San Ramón, La Reina, La Florida, Puente Alto, Estación Central y San Bernardo.
Fuente: E-press.