Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»A un año de la Ley Karin, ejecutivos y académicos analizarán la integración de la prevención del acoso laboral en la agenda ESG para la sostenibilidad empresarial
    Académicas

    A un año de la Ley Karin, ejecutivos y académicos analizarán la integración de la prevención del acoso laboral en la agenda ESG para la sostenibilidad empresarial

    25 agosto, 2025 - 16:115 Mins Lectura


    Organizado por las facultades de Derecho y de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, el congreso “Sostenibilidad Empresarial y Acoso Laboral: Compliance y Buenas Prácticas” reunirá a prestigiosos líderes empresariales, abogados expertos y académicos, el próximo viernes 29 de agosto en el Hotel Regal Pacific. 

    En un mercado que exige cada vez más transparencia y responsabilidad corporativa a nivel global, los criterios ESG —Ambientales, Sociales y de Gobernanza— se han consolidado como un pilar fundamental para la inversión y la reputación de las empresas. Criterios que si bien hoy son valorados transversalmente en el mundo empresarial,  a menudo se han centrado en los aspectos ambientales y de gobernanza financiera, relegando a un segundo plano el criterio social, particularmente en relación a comprender su impacto en el bienestar y la dignidad de los colaboradores, así como su importancia para el crecimiento y sostenibilidad de las empresas.


    En este contexto, y a un año de la entrada en vigencia de la llamada “Ley Karin”, las facultades de Derecho y de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae realizarán el próximo viernes 29 de agosto en el Hotel Regal Pacific, el congreso Sostenibilidad Empresarial y Acoso Laboral: Compliance y Buenas Prácticas. En este encuentro, se reunirán prestigiosos líderes empresariales, abogados expertos y académicos, quienes abordarán la interconexión entre las personas, el bienestar de los colaboradores, los criterios ESG y el acoso laboral.


    En el encuentro, compartirán sus experiencias desde la mirada empresarial Mariano Gojman, Compliance Officer de Siemens para Sudamérica;  Matías Barros Valdés, Gerente de Relaciones Laborales de Softys-CMPC; Enrique Cruz Ugarte, Presidente de la Unión Social de Empresarios Cristianos; Juan Pablo Mercy, Gerente Comercial de Tecnología de Mercado Libre; Ana María Muñoz Blawciak, Gerente Contralor de Vivo; Bernardita Laso Prado, encargada de Medioambiente y Sostenibilidad de WOM y María Luisa Ayala Figari, psicóloga consultora empresarial en estas materias. 


    Además, expondrán en torno al  compliance y el acoso laboral en el contexto de los criterios ESG, Cristián Olavarría Rodríguez, socio de Munita & Olavarría Abogados; Francisca Corti Viviani, socia de Carey Abogados; y el profesor Christian Amthauer Lara, académico de la U. Finis Terrae y socio de Méndez & Amthauer Abogados.


    La instancia busca crear un espacio de encuentro y reflexión desde diversas perspectivas multidisciplinares, en torno a la prevención del acoso laboral no solo como una obligación ética y legal, sino como un factor determinante en la evaluación ESG y la sostenibilidad a largo plazo de cualquier organización.

    La Dra. Lucía Debesa Arregui, académica investigadora en derecho laboral de la Universidad Finis Terrae, explicó lo importante que es prevenir en los lugares de trabajo el acoso laboral: “Las empresas con una dimensión social robusta en su gestión de criterios ESG son las que demuestran un compromiso real con sus colaboradores. Esto va desde la creación de ambientes seguros y respetuosos hasta la implementación de canales de denuncia efectivos y una cultura de liderazgo responsable. Es aquí donde la prevención del acoso laboral se vuelve un elemento central del buen gobierno corporativo”. 

    “El acoso laboral es un riesgo psicosocial crítico que impacta directamente en el capital humano, la productividad y, consecuentemente, en el valor intangible de una compañía. Integrar su prevención y gestión efectiva dentro de los programas de sostenibilidad corporativa ya no es una opción, sino una necesidad estratégica”, explicó Ricardo Jungmann Davies, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae y organizador del evento.

    En esa misma línea, la Decana Facultad Economía y Negocios, Jaqueline Gomez, coorganizadora de este Congreso, comentó la importancia de un buen ambiente laboral para lograr un progreso económico como empresa: “La relación entre sostenibilidad empresarial y el acoso laboral es estrecha. Cualquier empresa que busca ser verdaderamente sostenible no puede ignorar el impacto que tiene su cultura interna sobre el bienestar de sus colaboradores. El cumplimiento normativo y las buenas prácticas corporativas son esenciales para prevenir, detectar y sancionar el acoso, alineando así la gestión ética con la sostenibilidad. Promoviendo una gobernanza responsable que genere valor social, con espacios de trabajo dignos, gestionando riesgos sociales y reputacionales”.

    Por último, el Director de la Escuela de Ingeniería Comercial, Ricardo Ruiz de Viñaspre, quien además ejercerá la labor de moderador de uno de los paneles, explicó la importancia de tener buenas capacidades de liderazgo: “Para lograr el éxito empresarial, es fundamental contar con liderazgos al interior de las organizaciones. Sin embargo, es primordial tener en cuenta que el liderazgo no debe estar presente solamente en los gerentes o en los altos mandos; no, el liderazgo está en toda persona, pues la actitud de líder no depende de la jerarquía. Así, es clave que toda persona potencie su liderazgo, y con ello las buenas prácticas, ya eso implica alcanzar los objetivos organizacionales de mejor manera”.

    El congreso —que cuenta con el auspicio de Siemens, Grupo Mitiga Latam, Munita & Olavarría Abogados y Sixbell— busca entregar herramientas y perspectivas para enfrentar los desafíos de los recientes cambios normativos y culturales a profesionales de la gestión empresarial, los recursos humanos y el derecho, con el fin de consolidar empresas más humanas, responsables y, por ende, más sostenibles en el mediano y largo plazo.

    Fuente: UFT.

    Articulo AnteriorInstituciones firman protocolo para enfrentar violencia contra funcionarios de la salud en San Miguel
    Articulo Siguiente Un hito nacional: el Claro Arena de la UC inaugura el primer sistema de climatización en un estadio chileno

    Contenido relacionado

    Comunicado CMPC

    25 agosto, 2025 - 16:33

    Alcalde Iglesias reafirma oposición a final de la Supercopa en Independencia: “La tranquilidad de los vecinos está primero”

    25 agosto, 2025 - 16:32

    +1 millón de personas en Chile no tienen acceso constante a servicios básicos: la urgencia del déficit habitacional en cifras

    25 agosto, 2025 - 16:31

    Estudiantes y académicos participaron junto a ACADES en visita a la Planta Desaladora Norte de Antofagasta

    25 agosto, 2025 - 16:29
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?