Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»A seis meses de la entrada en vigencia de la Ley de Alimentos: Etiquetado influye en decisión de compra de más del 90% de quienes reconocen los sellos
    Comunicados de Prensa

    A seis meses de la entrada en vigencia de la Ley de Alimentos: Etiquetado influye en decisión de compra de más del 90% de quienes reconocen los sellos

    4 enero, 2017 - 18:16Updated:4 enero, 2017 - 18:164 Mins Lectura

    Santiago, 4 de enero de 2017.- La Ministra de Salud, Carmen Castillo, acompañada del Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, dio a conocer la evaluación realizada a la implementación de la Ley sobre “Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad”, a seis meses de su entrada en vigencia.

    Entre los resultados entregados en la jornada, la Secretaria de Estado informó que el estudio sobre precepción ciudadana, elaborado por el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, arrojó que la presencia de sellos de advertencia “ALTO EN” -en alimentos que superan los límites establecidos por el MINSAL en azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías- influye en la elección de compra del 91,6% de las personas que comparan los sellos.

    “Lo que estamos viendo es que las personas están tomando decisiones evaluando esta imagen, el octágono puesto en las partes frontales de los alimentos, y eso es muy importante”, señaló la Ministra. Agregó que esta ley ayuda a “que las personas puedan tomar mejores decisiones de compra”, y facilita que decidan sobre “qué y cómo comer, y qué quieren para el futuro de sus hijos, en un contexto de alta prevalencia de obesidad y sobrepeso” en nuestra población.

    El análisis de la Universidad de Chile también mostró que el 92,4% de los encuestados evalúa como “bien o muy bien” la obligación de etiquetar con sellos de advertencia los alimentos “ALTOS EN” azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías. Asimismo, el 91,3% considera que está “bien o muy bien” prohibir su venta en establecimientos escolares. Mientras un 74,5%  estima como “bien o muy bien” la prohibición de su publicidad cuando está dirigida a niños y niñas menores de 14 años.

    Respecto de cambios que se pudieran observar en el comportamiento de consumo de las personas a largo plazo, añadió que “estas evaluaciones las tendremos que ir haciendo en forma progresiva. Esperamos que nos demuestren a futuro una baja en la obesidad y las mejoras en la alimentación de las personas”.

    Cambios en la composición de los productos

    Otro aspecto positivo tras la implementación de la ley han sido los cambios en la composición de varios alimentos, destacó la Ministra Castillo. “Hemos observado mejoras principalmente en los productos lácteos y en los cereales, en cuanto a las proporciones que traen respecto a los distintos nutrientes críticos y eso es para nosotros tremendamente relevante”, afirmó.

    En esa línea, el Subsecretario Burrows precisó que “prácticamente un 65% de los productos lácteos han sido modificados para estar bajo los niveles que ha establecido el Ministerio de Salud como límite. Los cereales bajaron cerca de un 30% y en el caso de las cecinas y hamburguesas, redujeron un 48% sus nutrientes críticos, es decir, casi la mitad de estos productos han tenido reformulaciones”.

    El Subsecretario de Salud Pública manifestó que el Ministerio de Salud espera “que de aquí al próximo año sigamos viendo mayores disminuciones. Sabemos que hay empresas que siguen en los procesos. No todos los procesos industriales son fácilmente adaptables a las modificaciones y hay empresas que están haciendo inversiones. Por ejemplo, para poder reemplazar dentro de sus fórmulas el azúcar por edulcorante de otro tipo, sin perder la calidad del sabor que los hace atractivos para sus clientes”.

    Cumplimiento de la legislación

    Respecto de las fiscalizaciones al cumplimiento de la ley, las autoridades dieron cuenta de un 64,4% de cumplimiento en las inspecciones de supermercados y distribuidoras de alimentos, establecimientos educacionales, cines y elaboradoras de alimentos. “El porcentaje restante corresponde mayoritariamente a infracciones que se verificaron en los primeros dos meses”, precisó Burrows.

    Entre las causales que dieron inicio a sumarios, el 67,5% se debió a la falta de rótulos, rotulaciones en lugares incorrectos o incompatibles. Un 45,4% fue producto de la venta de productos con sellos de advertencia al interior de establecimientos educacionales. En tanto, un 12,4% estuvo relacionado con el incumplimiento a las disposiciones relativas a la publicidad de alimentos “ALTO EN”.

     

    Fuente: Minsal. 

    Articulo AnteriorCanciller Muñoz sobre el Caso Silala: “Hay una sola ley que Bolivia no puede cambiar, es la ley de gravedad”
    Articulo Siguiente Vecinos y autoridades presentan Recursos de Protección contra megaproyecto Walmart en San Bernardo

    Contenido relacionado

    Más de mil árboles nuevos: Gobierno de Santiago y Municipalidad de Peñalolén realizan la plantación del décimo Bosque de Bolsillo

    5 julio, 2025 - 17:37

    Gobierno inaugura Vivienda de Apoyo a la Integración Social (VAIS) en Recoleta y suma 14 recintos en el país

    5 julio, 2025 - 17:35

    Gobernador Orrego inaugura el Festival de Invierno “Vive Lastarria”

    5 julio, 2025 - 17:31

    Comunicado de prensa FACH

    5 julio, 2025 - 17:29
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?