Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»“A 50 años del 11 de septiembre de 1973”: USS analiza la historia de Chile en seminario internacional
    Académicas

    “A 50 años del 11 de septiembre de 1973”: USS analiza la historia de Chile en seminario internacional

    6 junio, 2023 - 20:273 Mins Lectura

    La actividad, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, cuenta con la visión de diversos actores académicos, políticos y sociales, quienes debaten sobre el escenario que propició el 11 de septiembre de 1973. El seminario concluye este miércoles y puede seguirse vía streaming desde cualquier punto del país.

    “A 50 años del 11 de septiembre de 1973” es el Seminario Internacional con que la U. San Sebastián busca fomentar la participación en el debate público y repasar los distintos elementos que desencadenaron este momento de la historia.

    “En la medida en que profundizamos en sus causas, podemos prepararnos mejor para que podamos evitar los errores y situaciones que vivimos en el pasado y que nos costó nuestra democracia. Queremos contribuir a crear un mayor compromiso social, cultural, político, de lo que es hoy la sociedad chilena”, afirmó Andrés Chadwick, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U. San Sebastián al inaugurar al evento.

    “Siempre la violencia y la confrontación han estado presentes cuando las democracias se ven debilitadas, se ven degradadas, se ven destruidas”, agregó.

     

    El peso de la historia

    Samuel Valenzuela, investigador, historiador y académico de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, abrió la actividad con la charla “Reflexiones sobre el trasfondo histórico del colapso de la democracia chilena”. En su exposición, repasó la radicalización de los partidos políticos y cómo esto marcó la década de los 60 e inicios de los 70.

    “El gobierno de Allende llegó a tratar de hacerlo todo de un momento a otro (…) Empezaron las manifestaciones, había grupos extremos como el MIR y Patria y Libertad aguijoneando a sus partidos más cercanos. Paso a paso, la polarización fue más grande, no había consenso con las áreas de propiedad social, había confrontaciones, se derrumbó la democracia chilena”, dijo.

    “Hoy tenemos de vuelta esa democracia centenaria. Sus bases son fuertes, recordémoslas y no repitamos nunca más el no respetar las reglas y el derrumbar una democracia pionera en el mundo”, recalcó.

     

    Puentes de diálogo

    La primera jornada del seminario también contó la participación de Patricio Fernández, asesor de la Presidencia para la Conmemoración de los 50 años, quien valoró ser invitado a la actividad USS. “Permite ir matando prejuicios, ayuda a que se establezcan canales de diálogo. La democracia es un modo de convivencia, es un entendimiento cultural, es una manera de valorizar al otro como alguien enteramente necesario. Espacios como este van en esa línea”, afirmó.

    La ronda terminó con las palabras de Gonzalo Arenas, director de la Escuela de Derecho USS, quien repasó el gobierno de Allende, los partidos que lo respaldaban y parte de los hitos y dudas que marcó su mandato.

     

    “A 50 años del 11 de septiembre de 1973” continúa este miércoles en el Aula Magna del Campus Bellavista (Bellavista 7, Recoleta), jornada en la que destaca la charla “11 de septiembre y su impacto en España” del catedrático de la U. Autónoma de Madrid, Pedro Martínez Lillo.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorExperian se integra a programa de FinteChile para impulsar la tecnología e inclusión financiera
    Articulo Siguiente UTalca realizó la única vendimia universitaria del país

    Contenido relacionado

    Copiapó: Fiscalía formalizó a imputado por robo de cables y obtuvo prisión preventiva  

    31 octubre, 2025 - 16:29

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?