Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ley Nacional de Cáncer fue aprobada en general por el Senado
    Comunicados de Prensa

    Ley Nacional de Cáncer fue aprobada en general por el Senado

    6 marzo, 2019 - 18:345 Mins Lectura

    Un trámite favorable tuvo este martes 5 de marzo el proyecto de la Ley Nacional de Cáncer, pues la Sala del Senado aprobó de forma unánime la idea de legislar al respecto, para contar con una norma legal que destaca, entre varios puntos, la necesidad de financiar y regionalizar adecuadamente los planes de prevención y la atención para esta enfermedad.

    Esta iniciativa es patrocinada por el Ejecutivo y le encomienda al Ministerio la misión de elaborar un Plan Nacional del Cáncer (que ya se está implementando), enmarcado en un periodo quinquenal durante el que será necesario sistematizar las políticas necesarias para concretar esta medida. También hay que fomentar la formación de especialistas, la investigación científica biomédica, clínica y de salud pública. Además, se dispone la implementación de una Red Oncológica Nacional.

    “Agradezco el compromiso del Parlamento por sumarse de manera unánime y permitirnos avanzar en la Ley de Cáncer. Simultáneamente avanzamos en la implementación del Plan Nacional de Cáncer. Los pacientes oncológicos nos necesitan con urgencia, y no hay tiempo que perder”, señaló el Ministro de Salud, Emilio Santelices.

    Tras la jornada de este 5 de marzo, los parlamentarios tendrán plazo para realizar indicaciones hasta el próximo lunes 1 de abril. A partir de entonces, el proyecto será analizado por la Comisión de Salud para efectuarle perfeccionamientos en caso de que sea considerado necesario.

    El proyecto de ley tiene por objetivo establecer un marco normativo que permita desarrollar políticas, planes y programas relacionados con el cáncer, abordando todas las etapas de manejo de la enfermedad y constituyendo un paso relevante en los ámbitos de la promoción de la salud.

    Se enfatiza en la prevención, la detección precoz y el diagnóstico oportuno de la patología, y en un adecuado tratamiento y recuperación de la persona diagnosticada, fortaleciendo y creando conciencia sobre la necesidad de una atención de calidad, oportuna y equitativa, que permita disminuir progresivamente la incidencia y mortalidad, en pos de un mejoramiento en la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.

    Durante el debate de este martes 5 de marzo intervinieron los senadores Carolina Goic, Guido Girardi, Iván Moreira, David Sandoval, Rabindranath Quinteros, Kenneth Pugh, Carmen Gloria Aravena, Luz Ebensperger, Francisco Chahuán, Juan Pablo Letelier, Yasna Provoste, Alejandro Navarro, José Durana, Alfonso De Urresti y Alejandro García Huidobro.

    Cabe recordar que el martes 4 de diciembre de 2018, el Presidente Sebastián Piñera y el Ministro de Salud, Emilio Santelices, presentaron en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda el Plan Nacional de Cáncer y el proyecto de Ley del Cáncer.

    El contenido del proyecto de Ley es el siguiente:

    – Encarga al Ministerio de Salud la elaboración de un Plan Nacional del Cáncer, de carácter quinquenal, cuyo fin será desarrollar y sistematizar las diversas políticas, planes y programas que constituyen el objeto de este proyecto de ley, entre los que deberán contemplarse los objetivos estratégicos, líneas de acción, metas e indicadores de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, investigación, formación de recursos humanos, rehabilitación y cuidados paliativos del cáncer, con un enfoque de atención integral de la persona y su familia.
    – Contempla el fomento de la formación de especialistas en el manejo integral del cáncer, permitiendo, en las condiciones que se establecen, el ingreso al sistema de salud de expertos en la materia que hayan obtenido su título profesional o su especialización en el extranjero.
    – Establece el fomento de la investigación científica biomédica, clínica y de salud pública en cáncer, potenciando la cooperación técnica y financiera, a niveles nacional e internacional.
    – Dispone la implementación de una Red Oncológica Nacional, la que formará parte de la Red Asistencial de Salud, integrada por centros especializados, distribuidos equitativamente a lo largo del país, cuyas finalidades serán el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes con cáncer.
    – Establece la existencia de las guías de práctica clínica para el tratamiento de los distintos tipos de cáncer y patologías asociadas, las que serán aprobadas por el Ministerio de Salud y deberán ser concordantes con el Plan Nacional de Cáncer. Tendrán carácter de obligatorias para el sector público, y de referencias para el sector privado.
    – Otorga al cáncer la categoría de enfermedad de notificación obligatoria, consecuencia de lo cual y por aplicación de las normas del Código Sanitario, la Subsecretaría de Redes Asistenciales deberá proceder al desarrollo de un Registro Nacional de Cáncer, que contendrá la información necesaria para el diseño del Plan Nacional, lo que permitirá hacer un estudio de la preminencia territorial de los distintos tipos de cáncer, así como determinar las características generales de quienes padecen esta enfermedad, permitiendo en consecuencia la generación de políticas públicas basadas en evidencia epidemiológica.
    – Crea la Comisión Nacional del Cáncer, encargada, entre otras funciones, de asesorar al Ministerio de Salud en la formulación de políticas, en la investigación científica, y en la implementación de estrategias y prácticas de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos, eficaces, eficientes, seguros y coherentes con las necesidades de la población chilena en lo relativo al cáncer.
    – Sus once miembros durarán tres años en el cargo y serán elegidos entre representantes de las sociedades científicas y fundaciones, de las universidades y de la sociedad civil.
    – Crea el Fondo Nacional del Cáncer, destinado a financiar total o parcialmente programas y proyectos que se encuentren exclusivamente relacionados con la investigación, estudio, evaluación, promoción, desarrollo de iniciativas para la prevención, vigilancia y pesquisa del cáncer.

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorModificación al código sanitario: Comité de Expertos aborda desafíos en regulación de los profesionales de la salud
    Articulo Siguiente Presidenta de la Feusach emplaza a cambiar la sociedad desde un enfoque feminista

    Contenido relacionado

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?