Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Por qué la salud en Chile cuesta cada vez más
    Comunicados de Prensa

    Por qué la salud en Chile cuesta cada vez más

    29 noviembre, 2018 - 11:264 Mins Lectura

    Según el estudio Global Medical Trend que Willis Towers Watson realizó este año, la curva del costo médico de nuestro país aumentó en un 6,7% en el año 2018,considerando el efecto inflacionario, mientras que para Latinoamérica ha sido de 11,4%, por lo que Chile está bajo el promedio.

     

    Santiago, 29 de noviembre de 2018.- Nicolás Zamorano, líder del área técnica de H&B de Willis Towers Watson en Chile, explicó que muchas veces los planes no son adecuados a las necesidades de las personas y que existe un alto nivel de desinformación.
    “Por ejemplo, las personas al contratar un plan de salud no ven la letra chica, los topes, cuánto impacta cada una y hasta qué nivel podría bonificar la Isapre. Entonces el usuario va, se atiende pensando que va a recibir un 80% de bonificación, y resulta que realmente era un 40%, lo que le genera un mayor impacto en el copago”. Este es uno de los puntos de conflicto que destaca Zamorano.

     

    El segundo factor es que la población chilena está envejeciendo cada vez más. El año pasado, se registraron más de tres millones de personas que tienen sobre 65 años, versus los 2.005.684 del año 2007. Esto se podría traducir en una mayor expectativa de vida en los chilenos y una mejoría en las políticas públicas, pero también en ese periodo de vida se registran más enfermedades. “A medida que envejeces, la salud es más cara. Porque a partir de los 50 años comienzan o se acentúan los padecimientos crónicos, como la hipertensión, diabetes o cáncer. Algunos de estos males que comenzaron a aparecer con el mundo moderno, la vida sedentaria, los malos hábitos alimenticios y la susceptibilidad genética que pueden sufrir algunas personas a ciertas condiciones de salud, lo que se traduce, una vez más, en un aumento en el costo de salud”, explica Zamorano.

     

    El tercer factor es la diferencia cultural con respecto al género: Aunque los hombres sean más riesgosos por tener menor preocupación en la prevención y salud, y consecuencia de esto, mayor probabilidad de enfermedades crónicas avanzadas a menor edad en comparación a las mujeres después de los 50 años, el costo de salud de ellas es mayor. Esto por el factor de la fertilidad, consultas ginecológicas, y además porque tienen mayor preocupación por el autocuidado, más conocimiento de patologías que afectan al género, por lo tanto, se transforman en usuarias más frecuentes de prestaciones de salud como son los exámenes y consultas médicas que los hombres.

     

    Y el último factor es la tecnología. Una alta frecuencia de consultas médicas, necesidades de medicamentos y acceso a mejores técnicas y estudios, para diagnosticar y tratar oportunamente, hacen que los costos aumenten, y de alguna manera hay que pagar esa inversión. “De hecho, la tecnología ha facilitado la frecuencia. Antiguamente debías hacer fila para sacar un bono, un papeleo tremendo, todo presencial. Pero con el sistema IMED ahora las personas solo ponen su huella digital y sacan su bono automáticamente, facilitando el proceso”. Incluso ahora, la existencia de excedentes en farmacias, los descuentos, etc., hacen que existan incentivos para un gasto más frecuente. “No es que sea malo, pero al mejorar el acceso, aumenta el uso”.

     

    El consejo al usuario es, primero que todo planificar. Saber a dónde ir en caso de urgencia, a donde van dirigidos sus planes de Isapre o de Fonasa. La hospitalización es uno de los costos más caros, y en caso de urgencia si no vas al prestador preferente de tu plan previsional puede traducirse en una gran deuda.

     

    “Es importante estar informado sobre la posibilidad de tener un seguro catastrófico individual, sobre las herramientas financieras para patologías de alto impacto como enfermedades GES y en Isapre CAEC con sus prestadores preferentes asociados e informarse cómo funciona la Ley de Urgencia en el caso de estar en una condición de riesgo vital”.

     

    Se recomienda incentivar la vida saludable y fortalecer la detección de enfermedades mientras seamos jóvenes o estemos sanos, una enfermedad crónica tratada a tiempo, es un problema de salud y financiero menor en el futuro.

     

    Fuente: francisca.medina@bmr.cl

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 29 de noviembre de 2018
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 29 de noviembre de 2018

    Contenido relacionado

    El video viral de Fundación Abrázame que visibiliza la realidad de guaguas abandonadas en Chile

    29 agosto, 2025 - 14:45

    Cervecería AB InBev anuncia proyecto ecológico en Punta de Lobos por los 100 años de Corona

    29 agosto, 2025 - 14:43

    Skincare: Alternativas naturales a bajo costo y sin químicos

    29 agosto, 2025 - 14:41

    Gobierno de Santiago entrega cámaras corporales a inspectores municipales en Santiago y Estación Central 

    29 agosto, 2025 - 14:40
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?