Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Países deben triplicar esfuerzos para lograr objetivo de 2 °C, concluye informe de la ONU que analiza emisiones y acción climática
    Comunicados de Prensa

    Países deben triplicar esfuerzos para lograr objetivo de 2 °C, concluye informe de la ONU que analiza emisiones y acción climática

    27 noviembre, 2018 - 12:485 Mins Lectura
    • Las emisiones globales de CO2 aumentaron en 2017 después de un período de estabilización de tres años.
    • Todavía es posible mantener el calentamiento global por debajo de 2°C, pero la posibilidad técnica de lograr la meta de 1.5°C está disminuyendo.
    • Si la brecha de emisiones no se cierra antes de 2030, es extremadamente improbable que se pueda alcanzar el objetivo de temperatura de 2 °C.

    París, 27 de noviembre de 2018.- Los Estados deben triplicar la ambición de sus compromisos climáticos para poder limitar el calentamiento global en 2°C a finales de siglo, como lo establece el Acuerdo de París, revela un informe de ONU Medio Ambiente presentado hoy en París.

    Si la comunidad internacional se propone ir más allá y alcanzar el objetivo de 1.5 °C para mantener al planeta en un entorno climático seguro, entonces la acción de los compromisos nacionales deberá ser cinco veces mayor a la prometida hasta el momento, concluye el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2018.

    El reporte muestra que en el año 2017 las emisiones de gases de efecto invernadero volvieron a aumentar después de tres años de estabilidad y destaca la necesidad de que comiencen a disminuir antes de 2030 para garantizar el cumplimiento del objetivo de 2°C.

    Si continúan las tendencias actuales el calentamiento global será de 3 °C para finales de siglo y a partir de entonces será aun mayor, indica el estudio.

    El informe principal de ONU Medio Ambiente evalúa cada año la llamada “brecha de emisiones”, es decir, la disparidad entre los niveles de emisiones previstos en 2030 y los niveles requeridos para cumplir con los objetivos de 2°C / 1.5°C. Constituye el análisis más reciente sobre los esfuerzos nacionales de mitigación y la ambición presentada por los países en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, que son la base del Acuerdo de París.

    El informe, presentado solo unos días antes del inicio de la 24ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP24), muestra que en 2017 las emisiones globales alcanzaron niveles históricos de 53.5 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e) y que no hay evidencias de que vayan a comenzar a disminuir en los próximos años. 

    Solo 57 países están en camino de iniciar una tendencia a la baja antes de 2030, indica el estudio. En general, si se quiere poner al mundo en vías a limitar el calentamiento global en 2 °C, para 2030 las emisiones globales de GEI deben ser aproximadamente un 25 % menores que en 2017.

    Este análisis y una revisión del progreso de los compromisos nacionales en virtud del Acuerdo de París dejan claro que el ritmo actual de la acción nacional es insuficiente para cumplir los objetivos de París. El aumento de las emisiones y la lentitud en la acción implican que la brecha de emisiones es ahora más grande que nunca.

    “El reciente informe del IPCC sobre el calentamiento global de 1.5°C activó las alarmas de incendio a nivel global. Este reporte investiga las causas de ese incendio”, dijo la directora ejecutiva adjunta de ONU Medio Ambiente, Joyce Msuya. “La ciencia es clara: los gobiernos deben avanzar más rápido y con mayor urgencia. La buena noticia es que tenemos a nuestro alcance todos los medios para extinguir el incendio”, añadió.

    Si bien los autores resaltan que todavía existe la posibilidad de cerrar la brecha de emisiones y mantener el calentamiento global por debajo de 2 °C, la evaluación emite una advertencia clara: el tipo de acción drástica y a gran escala que necesitamos con urgencia aún está por verse.

    Para llenar este vacío, el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2018 ofrece una nueva perspectiva sobre las acciones requeridas para cumplir los objetivos climáticos.

    Los autores ofrecen una hoja de ruta para implementar medidas transformadoras en la política fiscal, el campo de la innovación y la acción climática del sector privado y subnacional, de la cual el informe hace una revisión exhaustiva.

    Gobiernos municipales, estatales y regionales, empresas, inversores, universidades y organizaciones de la sociedad civil cada vez se comprometen más con la acción climática audaz. Estas instituciones son cada vez más reconocidas como un elemento clave para lograr los objetivos globales. Aunque las estimaciones sobre el potencial de reducción de emisiones de estos sectores varían ampliamente, algunos mencionan hasta 19 GtCO2e para 2030, lo que sería suficiente para cerrar la brecha en 2°C.

    Este escenario, acompañado por una política fiscal cuidadosamente diseñada, tienen un potencial aún mayor.

    “Cuando los gobiernos adoptan impuestos a los combustibles fósiles y medidas de política fiscal para subsidiar las alternativas de bajas emisiones, pueden estimular las inversiones correctas en el sector energético y reducir significativamente las emisiones de carbono”, dijo Jian Liu, Científico Jefe de ONU Medio Ambiente.

    “Afortunadamente, el potencial de usar la política fiscal como un incentivo es cada vez más reconocido. Ya están implementadas o programadas 51 iniciativas de fijación de precios del carbono que cubren aproximadamente 15% de las emisiones globales. Si se eliminaran todos los subsidios a los combustibles fósiles, las emisiones globales de carbono podrían reducirse hasta 10% para 2030. También es esencial establecer el precio correcto del carbono. A US$ 70 por tonelada de CO2, en algunos países es posible reducir las emisiones hasta 40%”, añadió Liu.

    Estas alternativas mejoran cuando los gobiernos adoptan soluciones innovadoras. El informe describe cinco principios clave para acelerar la innovación baja en carbono, entre estos, la absorción de riesgos por parte del sector público para hacer posible la comercialización de tecnologías.

    El noveno Informe sobre la Brecha de Emisiones fue preparado por un equipo internacional de científicos destacados que evaluó toda la información disponible, incluida la publicada en el contexto del Informe especial del IPCC.

     

    Fuente: ONU Medio Ambiente. 

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) Martes 27 de noviembre de 2018
    Articulo Siguiente Presidente Piñera da inicio a la etapa final de marcha blanca de Línea 3 de Metro: “El sistema de Transporte Público tiene que ser un sistema al servicio de la calidad de vida y de la dignidad de nuestros compatriotas”

    Contenido relacionado

    CChC Concepción lanza Premio a la Innovación 2025

    29 agosto, 2025 - 08:30

    Comunicado de Prensa

    29 agosto, 2025 - 08:28

    Dormir bien: la clave para llegar con energía a la Media Maratón de Mujeres de Santiago

    29 agosto, 2025 - 00:34

    Región de Valparaíso avanza en modelo de gestión territorial para proveedores de la minería

    29 agosto, 2025 - 00:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?