Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Tasa de desocupación nacional del trimestre julio-septiembre 2018 alcanzó 7,1% y los ocupados aumentaron 0,5% en doce meses
    Comunicados de Prensa

    Tasa de desocupación nacional del trimestre julio-septiembre 2018 alcanzó 7,1% y los ocupados aumentaron 0,5% en doce meses

    31 octubre, 2018 - 09:194 Mins Lectura
    • El alza de los ocupados estuvo impulsada principalmente por los asalariados públicos y privados.

     

    Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación nacional del trimestre julio-septiembre 2018 alcanzó 7,1%, con una variación anual de 0,4 puntos porcentuales (pp.). Este resultado se debió a la expansión de 0,9% de la fuerza de trabajo, por sobre la reportada por los ocupados (0,5%), lo que generó una mayor presión en el mercado laboral, aunque en menor medida que en períodos anteriores. En tanto, los desocupados crecieron 6,6%, explicados por los incrementos de cesantes (6,1%) y de quienes buscan trabajo por primera vez (11,6%).

     

    En el alza anual de los ocupados tuvieron mayor incidencia los sectores enseñanza (3,9%), alojamiento y servicio de comidas (7,0%) y construcción (2,3%). A su vez, los asalariados públicos (5,6%) y privados (1,1%) fueron las categorías ocupacionales que más aportaron. Según jornada laboral, el incremento de los ocupados fue liderado por quienes habitualmente trabajaron 45 horas a la semana (2,9%).

     

    La tasa de desocupación femenina fue 7,4%, aumentando 0,5 pp. en doce meses, mientras que la tasa de desocupación de los hombres se situó en 6,8%, registrando 0,2 pp. más que en igual trimestre de 2017.

     

    La tasa de presión laboral alcanzó 12,9%, incrementándose 0,3 pp. anualmente, debido a las alzas de los ocupados que buscan empleo (0,7%) y de los desocupados (6,6%), ya que los iniciadores disponibles (-3,8%) descendieron.

     

    En doce meses, la tasa de desocupación creció en nueve regiones y se contrajo en seis. La expansión de mayor magnitud se presentó en Los Ríos (2,3 pp.) y la principal reducción se registró en Los Lagos (-2,1 pp.).

     

    La tasa de desocupación desestacionalizada alcanzó 6,9%, disminuyendo 0,2 pp. respecto al trimestre móvil anterior.

     

    La población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva aumentó 3,0%, incidida solo por los inactivos habituales (4,0%).

     

    La tasa de ocupación informal fue 28,6%, descendiendo 0,8 pp. en doce meses. En el mismo período, los ocupados informales se contrajeron 2,1%.

     

    Región Metropolitana

     

    La tasa de desocupación del período tuvo una expansión anual de 1,0 pp., llegando a 7,7%. El alza se debió al aumento de 0,6% de la fuerza de trabajo, producto de la disminución de 0,5% de los ocupados y del incremento de 15,2% de los desocupados, impulsados por cesantes (16,8%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (1,2%), lo que reflejó una mayor presión en el mercado laboral.

     

    La contracción de los ocupados se explicó por las reducciones en los sectores hogares como empleadores (-15,8%), comercio (-3,2%) y administración pública (-7,0%), mientras que por categoría ocupacional influyeron personal de servicio doméstico (-14,5%), empleadores (-11,4%) y asalariados privados (-0,3%).

     

    En doce meses, la tasa de ocupación informal se situó en 25,6%, registrando una disminución de 0,9 pp., en tanto que los ocupados informales descendieron 4,0%.

     

    Gran Santiago

     

    La tasa de desocupación del trimestre analizado fue 7,6% y aumentó 1,0 pp. en doce meses. Este crecimiento se vinculó al alza de 0,6% de la fuerza de trabajo, producto del descenso de 0,4% de los ocupados y de la expansión de 15,9% de los desocupados, a raíz del incremento de los cesantes (17,3%) y de quienes buscan trabajo por primera vez (3,6%).

     

    Sectorialmente, la reducción de los ocupados fue impulsada por los sectores comercio (-3,3%), hogares como empleadores (-14,4%) y administración pública (-10,6%) y, según categoría laboral, por empleadores (-12,3%), personal de servicio doméstico (-12,3%) y asalariados privados (-0,4%).

     

    La tasa ocupación informal se ubicó en 25,2%, retrocediendo 0,5 pp. en doce meses, mientras que los ocupados informales descendieron 2,4%.

     

    Los resultados completos respecto al empleo del trimestre julio-septiembre 2018 se encuentran disponibles en www.ine.cl.

     

    Fuente: INE. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 31 de octubre de 2018
    Articulo Siguiente Aprobación del gobierno de Sebastián Piñera se mantiene estable durante octubre

    Contenido relacionado

    HONOR Magic V5: el smartphone plegable impulsado por IA y ultradelgado es una realidad

    28 agosto, 2025 - 19:21

    Premios Uber Eats 2025: Restaurante Bombo Burger reconocido como “Lo Mejor del Norte”

    28 agosto, 2025 - 19:12

    INAC PRESENTA HOJA DE RUTA PARA FORTALECER EL COOPERATIVISMO EN CHILE

    28 agosto, 2025 - 19:06

    Gobierno de Santiago dio el vamos a la 6° Versión Internacional de la Semana de la Montaña 

    28 agosto, 2025 - 19:04
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?