La autoridad señaló que las “faltas de integridad en las empresas estatales son un problema público, porque implican recursos de todos los chilenos”.
“Aproximadamente el 2% del PIB mundial es destinado a la corrupción y según datos de la OCDE, en las empresas transnacionales el 11% de estos dineros se usa para pagar sobornos”, señaló el Contralor General, Jorge Bermúdez, este martes en un encuentro con directores de empresas públicas.
El seminario “Luchar contra la corrupción con enfoque de derechos humanos” dio inicio al Programa de Integridad para Empresas Estatales de la Mesa de Trabajo Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).
“Las faltas de integridad en las empresas estatales son un problema público, porque implican muchos recursos de todos los chilenos”, junto con señalar que este tipo de faltas generan un importante daño a la reputación de las instituciones y en la confianza pública.
El Contralor abordó el tema en un panel de discusión en el que también participaron Alberto Flores, Chief Financial Officer de Siemens; Caio Magri, Director del Instituto Ethos de Brasil; y Judith Schönsteiner, integrante del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales.
Agregó que la corrupción también es un problema de Derechos Humanos. “Los actos de corrupción son equivalentes a que anualmente 124 millones de niños en el mundo se queden sin educación, considerando además que esta es la base del desarrollo”.
Respecto del rol de las empresas públicas, la autoridad explicó que es importante fortalecer la transparencia utilizando el sistema de compras públicas y priorizar las licitaciones. También destacó el rol que tiene la Contraloría en el control de las empresas estatales, pero también el que pueden hacer las propias instituciones con sus fiscalizaciones internas.
La Alianza Anticorrupción es una instancia que reúne a 26 instituciones del sector público, privado y de la sociedad civil para diseñar y aplicar acciones que permitan dar cumplimiento a los principios de la UNCAC y fortalecer la integridad.
La actividad fue organizada por la Contraloría General y el Sistema de Empresas Públicas (SEP), con el apoyo de la Oficina Regional para América del sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Programa de Derechos Humanos para el Desarrollo y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales.
Fuente: Contraloría.