Los trabajadores de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), agrupados en AJUNJI Nacional, rechazan el proyecto de ley que Crea el Beneficio Social de Educación Parvularia en el Nivel de Sala Cuna, financiado por un Fondo Solidario (boletín 12026-13), impulsado por este Gobierno y que se encuentra en el Parlamento en su primer trámite legislativo.
A través de una declaración pública, la asociación manifiesta que solo valora dos aspectos de la iniciativa: la corresponsabilidad y la inserción de la mujer al mundo laboral. Sin embargo, critican que el principal aspecto del documento tenga un componente laboral, dejando de lado la calidad de la educación parvularia y la plena integración de todos los niños y niñas, no importando sus orígenes sociales.
“Nos parece inaceptable retroceder en la inclusión educativa y profundizar en la exclusión desde la edad más temprana. Planteamos que el Gobierno debe seguir fortaleciendo la educación estatal, aumentar la cobertura actual que ofrece JUNJI, manteniendo y mejorando los estándares existentes. Con este proyecto de ley el Gobierno busca que el trabajador se haga cargo del problema del acceso a la sala cuna. A su vez, se abre un importante espacio para que los recintos particulares se acojan a este Fondo Solidario, situación perjudicial para la calidad de la educación, los derechos laborales de sus trabajadores y, otra vez, la integridad de los niños. No aceptamos que se abran espacios para la mercantilización de la educación inicial”, fustigaron.
Por otra parte, la AJUNJI demanda que se debe fortalecer la calidad de la formación profesional de la educación inicial y que este proyecto no se hace cargo de ese aspecto, como así lo referente al déficit de personal para cumplir con la plena cobertura y con la adecuada atención de los lactantes.
“En AJUNJI hemos sido históricamente partidarios que le Educación Parvularia debe ser una materia pertinente solo del Estado, como única vía para garantizar educación de calidad y cobertura”, defendieron.
Finalmente, el gremio hace un llamado al Gobierno a retirar la urgencia de este proyecto de ley y pide a los parlamentarios abrir los espacios necesarios para escuchar la voz de los trabajadores JUNJI.
Más información: Presidenta AJUNJI, Silvia Silva, celular: +56 9 657 0004