Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»INDH presenta recurso de protección por barco hundido en Los Lagos con salmones descompuestos y petróleo
    Comunicados de Prensa

    INDH presenta recurso de protección por barco hundido en Los Lagos con salmones descompuestos y petróleo

    12 septiembre, 2018 - 20:393 Mins Lectura

    Se trata de 200 mil kilos de salmón descompuesto y casi 70 mil litros de petróleo. Ni las empresas ni las autoridades saben qué hacer con él.

    Por  la eventual vulneración de los derechos a un medioambiente libre de contaminación, a la vida, y a la integridad física de los habitantes de la provincia de LLanquihue, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) –a través de su Sede de Los Lagos-presentó un recurso de protección en contra de la Intendencia Regional y de la Capitanía de la Armada de Chile, por las responsabilidades que les cabría en el desastre del barco salmonero “Seikongen”.

    Este se hundió en octubre de 2017 en Chonchi, Chiloé, con 200 mil kilos de salmones muertos y 67 mil litros de petróleo en su interior.

    La acción legal fue presentada ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt por el peligro que presenta para toda la región, que ha sabido anteriormente de catástrofes, como el escape permanente de salmones desde granjas de cultivo, la crisis del Virus ISA que en 2007 produjo un desastre socioambiental, y también el episodio de marea roja que en 2016 puso en jaque a la zona, especialmente a las comunidades indígenas lafkenche de Chiloé.

    Es por esto que el INDH solicitó a la justicia se declare la ilegalidad de la acción u omisión de la Intendencia y de La Armada dada la amenaza que pesa sobre la población de Los Lagos. Asimismo que se declaren vulnerados los derechos a la vida, a la integridad física, y a vivir en un medioambiente libre de contaminación.

    Solicita el Instituto también que se ordene el zarpe inmediato del barco desde Puerto Montt, que se prohíba la descarga de sus contaminantes en la Región de Los Lagos, y que se informe a la población respecto de la situación sanitaria en que se encuentran, porque hasta el momento existiría desinformación sobre el hundimiento de la embarcación. El INDH pide también que se tomen todas las medidas necesarias para restablecer los derechos vulnerados, entre otras acciones.

    Los hechos

    “Seikogen” es propiedad de CPT Empresas Marítimas. Su naufragio se produjo por un forado en su casco, mientras finalizaba diversas faenas de embarque de salmones desde el centro de cultivo “Pilpilehue” de Salmonera Camanchaca, en la comuna de Chonchi, Chiloé.

    El día 1 de agosto del presente año, luego de 10 meses desde el hundimiento de la embarcación, la autoridad marítima de Chiloé informó que la empresa holandesa Ardent efectuó el reflotamiento exitoso del Seikongen, con el objetivo de ser remolcado hacia el puerto de Talcahuano, lo que no se realizó debido a acciones legales presentadas que impidieron el traslado. A estas iniciativas legales se han sumado otras en la misma línea desde Ancud, Florida y Calbuco.

    Por problemas evidenciados durante el remolque de la embarcación, el jueves 10 de agosto esta nave tuvo que recalar en Ancud. Posteriormente, el 14 de Agosto la embarcación zarpó desde Ancud. En la actualidad Seikongen está fondeado al sur de la isla Tenglo, en la bahía de Puerto Montt, sin conocerse medidas respecto de su destino para evitar un desastre ecológico.
     

    Fuente: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

    Articulo AnteriorElige Vivir Sano en Food Service: colación saludable cuesta la mitad que una procesada
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Jueves 13 de septiembre de 2018.

    Contenido relacionado

    HIF Y CORFO IMPULSAN PRIMER PROYECTO DE CAPTURA DIRECTA DE AIRE EN CHILE PARA PRODUCIR COMBUSTIBLES CARBONO-NEUTRALES

    26 agosto, 2025 - 19:05

    Circo Minero celebra sus 74 años con funciones abiertas a la comunidad en Puertas del Mar

    26 agosto, 2025 - 19:03

    ENGIE Chile entrega nueva infraestructura clave al Cuerpo de Bomberos de Antofagasta

    26 agosto, 2025 - 19:01

    ABB potencia su estrategia digital desde Chile a Latinoamérica

    26 agosto, 2025 - 18:57
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?