Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»El planeta define el futuro de los océanos
    Comunicados de Prensa

    El planeta define el futuro de los océanos

    4 septiembre, 2018 - 15:423 Mins Lectura

    Se trata de una reunión histórica que ayudará a definir el cuidado que el mundo dará a estos espacios marinos que pertenecen a toda la humanidad. En ese sentido, el aporte y compromiso que haga Chile en el encuentro será clave para avanzar hacia el objetivo de lograr un tratado global oceánico. La ecuación es simple: sin azul no hay verde”, explica desde Nueva York Estefanía González, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace Andino.

    Link fotos

    Nueva York,  4 de septiembre de 2018.- 

     
    En un hecho histórico, representantes de gobiernos de todo el mundo comenzaron hoy a analizar y negociar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York fórmulas que permitan entregar protección efectiva y duradera a los océanos del planeta. Las negociaciones son resultado de un proceso de una década y podrían concluir en 2020.

    El encuentro es el primer intento para llegar a un acuerdo que permita el cuidado de los llamados “océanos globales”, aquellos ubicados más allá de las 200 millas de las costas de los países. De hecho, estas aguas cubren más de 230 millones de kilómetros cuadrados y corresponden a un área más grande a las de todos los continentes juntos.

    Para reclamar su protección, hoy activistas de Greenpeace hicieron volar a una tortuga gigante en las inmediaciones de la sede de la ONU en Nueva York mientras, dentro del recinto, se iniciaban las negociaciones del tratado. La figura representó la icónica biodiversidad marina fue llevada en botes desde el Río Este, junto a una pancarta con el mensaje: “¡Nuestros océanos necesitan un tratado global!”.

    “Se trata de un momento y una reunión histórica que ayudará a definir el cuidado que el mundo dará a estos espacios marinos que pertenecen a toda la humanidad. En ese sentido, el aporte y compromiso que haga Chile en el encuentro será clave para avanzar hacia el objetivo de lograr un tratado global oceánico”, explicó desde Nueva York Estefanía González, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace Andino.

    El tratado es crucial porque hoy no existen normas internacionales para proteger a la gran mayoría de los océanos globales, pero sí bastantes para explotarlos, y solo el 1% de los océanos mundiales está protegido actualmente. La ONG ambientalista señaló que los océanos del mundo están siendo sometidos a distintas presiones y amenazas, la mayoría de ellas producto de la acción humana como la sobrepesca y el cambio climático. Por eso se hace urgente que, al menos, el 30% de los mares estén protegidos en 2030.

    “Océanos protegidos significan una mejor salud para todo el planeta. Además, permiten la protección de la fauna, significan una contribución efectiva para combatir los efectos del cambio climático y también permiten garantizar la seguridad alimentaria del planeta. La ecuación es simple: sin azul no hay verde”, dijo Estefanía González.

     
    Fuente: prensa.cl@greenpeace.org 
     
    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de septiembre de 2018.
    Articulo Siguiente Este 4 de septiembre comenzó el proceso de postulación a establecimientos municipales de Providencia

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?