Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presidente del Servel explicó impacto electoral de implementación de la región de Ñuble
    Comunicados de Prensa

    Presidente del Servel explicó impacto electoral de implementación de la región de Ñuble

    29 agosto, 2018 - 16:225 Mins Lectura

    Este miércoles 29 de agosto, la autoridad del Servicio Electoral recibió al equipo de funcionarios que pondrá en marcha la dirección regional de Ñuble, y entregó detalles de cómo se conformará el consejo regional, los parlamentarios que la representarán y el mínimo de afiliados que deben acreditar los partidos para construirse en los nuevos territorios, entre otros.

     

    El próximo 6 de septiembre la región de Ñuble comienza a funcionar legalmente, luego de un año de preparativos, en que el Servicio Electoral (Servel) también ha debido realizar ajustes para integrar en sus distintos procesos a este nuevo territorio. En este contexto, la mañana de este miércoles 29 de agosto, el presidente del Consejo Directivo de la Institución, Patricio Santamaría Mutis; junto al director nacional de ésta, Raúl García Aspillaga; recibieron al director regional, Juan Eduardo Toledo Cartes, y a los funcionarios que tendrán la misión de implementar las oficinas del Servicio en este nuevo territorio.

    En este sentido, uno de los cambios más inmediatos es el que experimentarán los partidos políticos que se encuentran constituidos en la actual región del Biobío, la que, al dividirse, implicó la determinación de nuevos mínimos de afiliados requeridos para constituir un partido en los territorios resultantes, los que deben ser equivalentes, a lo menos, al 0,25% de los votantes que participaron en la última elección de diputados o a 500 ciudadanos habilitados para sufragar. De este modo, en la resolución N° 317 del 22 de agosto de 2018, la exigencia mínima en la región de Ñuble es de 500 militantes, mientras que en el Biobío bajó de 1.804, según lo establecidos en resolución N° 18 del 13 de marzo pasado, a 1.363.

    Así, en la actual región del Biobío, de las 20 colectividades existentes en el país 15 se encontraban constituidas previamente a estos cambios y mantendrán dicho estatus al superar los mínimos requeridos. En esta región hay 56.154 personas que registran alguna afiliación política, de los cuales un 41,8% tienen entre 20 y 34 años, y un 50,6% son hombres y un 49,4% mujeres.

    En tanto, en la nueva región de Ñuble diez partidos alcanzan los mínimos para constituirse, los que en conjunto suman a 9.599 afiliados, de los cuales un tercio tiene entre 20 y 34 años, y un 52% del total son hombres y un 48% mujeres.

    Por otra parte, 421.285 ciudadanos integran el Registro Electoral en Ñuble, cifra que se triplica en el caso del Biobío, llegando a los 1.328.005 electores. Destaca que, en ambos territorios, las mujeres representan un 51% del electorado, y que el tramo de 20 a 34 años corresponde a un 27,2%, en el caso Ñuble, y a un 28,5%, en el del Biobío.
     
    En tanto, las circunscripciones electorales en la región de Ñuble son 34 en total. “El Servicio Electoral se encuentra realizando los estudios correspondientes para, luego, en conjunto con las autoridades locales, determinar la necesidad de crear nuevas circunscripciones, cuyo principal propósito es acercar los locales de votación a las personas, especialmente en un territorio con un alto grado de ruralidad, donde hay grandes distancias que recorrer”, señaló el director nacional del Servel.

    Respecto de los cargos electos por votación popular, como consejeros regionales y parlamentarios, estos se irán ajustando paulatinamente a los nuevos territorios, de acuerdo con las elecciones que corresponda. Por lo pronto, la Ley N° 21.033, establece que el Consejo Regional de Ñuble se debe constituir el día de entrada en vigencia de ésta, es decir, el 6 de septiembre, integrándose con los actuales consejeros elegidos en representación de la Provincia de Ñuble, que actualmente son seis, quienes permanecerán en sus cargos por el tiempo que reste para completar su período. Mientras que los senadores en ejercicio, electos por la 10ª circunscripción senatorial, actual región del Biobío, representarán a la Región de Ñuble hasta que asuman sus funciones los senadores que sean elegidos por la nueva 16ª circunscripción. En el caso de los diputados en ejercicio, electos por el 19º distrito (actual provincia de Ñuble) continuarán representando a Yumbel y Cabrero, comunas que serán parte de la nueva región del Biobío, hasta que asuman sus funciones los diputados que sean elegidos por el 21er distrito.

    Por otra parte, se modifican los territorios de los distritos 19° y 21er para adecuarlos a la distribución de las nuevas regiones, y la 10ª circunscripción reducirá la cantidad de senadores que elegir de cinco a tres y estará constituida por la nueva región del Biobío; y se crea la 16ª circunscripción que elegirá dos senadores y estará conformada por la región de Ñuble.
     
    Finalmente, Patricio Santamaría destacó el rol que tendrá la dirección regional del Servel en Ñuble, acercando los trámites que antes se debían realizar en Concepción, facilitando las gestiones de los ciudadanos y de los partidos políticos locales, y propiciando instancias de educación cívica electoral y formación ciudadana.

     

    Fuente: Servel. 

    Articulo AnteriorMineduc y Universidad Católica del Maule firman convenio para que 1.200 estudiantes de la Universidad Arcis concluyan sus estudios
    Articulo Siguiente San Pedro de la Paz postula ser sede en los Juegos Panamericanos de Chile en 2023

    Contenido relacionado

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?