Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presidente Piñera y ministros del Trabajo y de la Mujer firman proyecto de Sala Cuna Universal
    Comunicados de Prensa

    Presidente Piñera y ministros del Trabajo y de la Mujer firman proyecto de Sala Cuna Universal

    8 agosto, 2018 - 14:423 Mins Lectura
    • La iniciativa busca aumentar la participación femenina y ampliar el beneficio para todas las madres y padres trabajadores, independiente del tipo de contrato y cantidad de mujeres que trabajen en la empresa.

    Esta mañana, el Presidente Sebastián Piñera, en compañía del ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg y de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, presentaron el proyecto de Sala Cuna Universal, que modifica la legislación actual regida por el artículo 203 y permitirá que toda mujer que quiera ingresar al mercado laboral tenga derecho a este beneficio, independiente del tipo de contrato y el tamaño de la empresa a la cual presta servicio.

     

    El proyecto busca terminar con la discriminación del artículo 203, el cual restringe el beneficio de sala cuna solo para empresas que tengan más de 20 mujeres.

     

    La reforma incluye a todo trabajador cotizante, integrando por primera vez a empleadas domésticas, mujeres independientes con hijos menores de dos años y mujeres que trabajen en empresas de menos de 20 mujeres. Además, el proyecto busca extender el derecho a sala cuna a todos aquellos padres que tengan el cuidado personal de sus hijos.

     

    Sobre la firma del proyecto de ley, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, señaló que “la participación de las mujeres en el mercado del trabajo tiene una brecha bastante grande en relación a los hombres y queremos eliminarla. Todos conocemos a muchas mujeres que sencillamente rechazan un empleo, porque no tenían con quién dejar a su hijo de forma tranquila. Este proyecto apunta a esas miles de mujeres que quieren desarrollarse, quieren trabajar, pero quieren estar tranquilas y que sus hijos estén bien cuidados y por eso la sala cuna universal será un derecho de todas las madres trabajadores del país”.

     

    Además afirmó que “cuando decimos que queremos generar trabajos de calidad, pensamos en trabajos protegidos y dignos para todos los chilenos y chilenas. El derecho a sala cuna universal es un paso importante en esta materia, porque permite que padres y madres trabajadoras puedan desempeñarse profesionalmente con la tranquilidad que sus hijos están debidamente cuidados”.

     

    Mientras que la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, señaló que “el ingreso propio de la mujer es una de nuestras principales misiones y el acceso a sala cuna permitirá que la maternidad no sea un impedimento para que las mujeres ingresen al mundo laboral”.

     

    Por otro lado, enfatizó que “permitirá que toda mujer que quiera ingresar al mercado laboral tenga derecho a sala cuna, sin importar el tamaño de la empresa o si es una trabajadora dependiente o independiente”.

     

    La reforma busca disminuir los costos adicionales asociados a la contratación femenina, para poner fin a la discriminación de las empresas a la hora de contratar mujeres para evitar el costo asociado que actualmente significa para las empresas brindar el servicio de sala cuna.  

     

    De esta manera, el proyecto propone que el financiamiento esté a cargo del empleador a través de la cotización previsional que será entre el 0,1% y 0,4%, la cual se destinará a un fondo común exclusivo para financiar la sala cuna de los hijos menores de dos años.

     

    Fuente: Ministerio del Trabajo.  

    Articulo AnteriorDiputado Raúl Soto (DC) anuncia su apoyo la Acusación Constitucional contra Corte Suprema
    Articulo Siguiente Ministro de Hacienda sobre IPC de julio: “Tenemos una inflación contenida en la economía chilena”

    Contenido relacionado

    Hora de enfrentar la informalidad laboral en Chile

    21 agosto, 2025 - 20:14

    Valparaíso proyecta liderazgo en inteligencia artificial con foco ético, médico y legal

    21 agosto, 2025 - 20:12

    Últimos días de descuentos imperdibles en Mitsubishi Motors Chile

    21 agosto, 2025 - 20:10

    El Valenciano abre su segundo local en Chile y proyecta convertirse en la primera cadena de comida española del continente

    21 agosto, 2025 - 20:09
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?