Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La igualdad de género no solo es justa sino también imprescindible para el desarrollo sostenible de la región
    Comunicados de Prensa

    La igualdad de género no solo es justa sino también imprescindible para el desarrollo sostenible de la región

    30 julio, 2018 - 15:505 Mins Lectura

    Ministras de la Mujer y otros representantes participan desde este lunes en la quincuagésima séptima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se celebra en Santiago, Chile.

    (30 de julio, 2018) La tarea de avanzar en la autonomía de las mujeres y la igualdad de género en América Latina y el Caribe no solo es un asunto de justicia social sino que también un factor imprescindible para el desarrollo sostenible de los países de la región, recalcaron hoy Ministras de la Mujer, especialistas y funcionarios internacionales que participan en la quincuagésima séptima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.

    El encuentro, que concluye el martes 31 de julio, fue inaugurado este lunes por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Uruguay, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia; Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, y Silvia Rucks, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile.

    Junto con reconocer avances en los últimos años en materia de igualdad de género, Bárcena llamó a continuar en esta senda, especialmente considerando el actual contexto global, plagado de incertidumbres en materia geopolítica, económica, comercial, ambiental y social, tensiones que ya están impactando a la región, dijo.

    “La esquiva autonomía económica de las mujeres seguirá siendo una de las prioridades de la CEPAL. Se trata de romper el silencio estadístico respecto al trabajo total de las mujeres y respecto a la desigualdad de ingresos, de riqueza y de acceso pleno al mundo laboral con todos los derechos. Se trata de romper el techo de cristal de una vez por todas”, planteó la alta funcionaria.

    Bárcena pidió a los países a avanzar con paso firme en la implementación de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030, hoja de ruta aprobada en 2016 durante la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que será evaluada en la XIV Conferencia que tendrá lugar en 2019 en Santiago de Chile.

    “Estamos convencidos de que desatar los nudos críticos de la desigualdad de género que se abordan en la Estrategia de Montevideo es una cuestión de justicia y que es urgente pasar de la cultura del privilegio a la cultura de los derechos y de la igualdad. La cultura del privilegio se expresa en la jerarquización y valorización de lo masculino y cristaliza y reproduce las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres en el tiempo. Se manifiesta en el acceso desigual al poder y a los recursos y en el uso del tiempo”, explicó.

    “En esta reunión de la Mesa Directiva -enfatizó Bárcena- tenemos que abordar estos temas con responsabilidad y con visión de futuro para ver cómo, en la Conferencia de Chile, podemos traer propuestas a los Gobiernos, a los empresarios y a la sociedad civil y así lograr que la igualdad de género se convierta en el futuro que todos queremos”.

    Durante su intervención, Mariella Mazzotti coincidió en que el desafío es entender “que la igualdad y la libertad no se trata solo de una problemática que viven las mujeres, sino que es una cuestión de desarrollo sostenible de nuestros países”. Por eso, recalcó, es necesario profundizar las articulaciones y las vinculaciones concretas entre las políticas económicas, las políticas productivas y las políticas de igualdad.

    Agregó que “el papel que ha cumplido la CEPAL y sus unidades de género en el impulso a nuestros países en el desarrollo de políticas cada vez más sustentables, transversales y profundas ha sido enorme”.

    Por su parte, la Ministra Isabel Plá afirmó que “Chile, y muy particularmente el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, no solo ha ratificado su compromiso con la Estrategia de Montevideo, sino que estamos también impulsando una agenda muy desafiante porque nos hemos propuesto dar saltos significativos en materia de equidad de género”.

    Plá manifestó la satisfacción del Gobierno de Chile de acoger la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la cual aseguró “ha dejado una huella muy importante en los últimos 40 años” en la región.

    En este marco, la Ministra chilena llamó a desarrollar los debates de la Conferencia bajo tres ejes principales. El primero de ellos, dijo, tiene relación con la necesidad de contar con democracias fuertes, crecimiento económico y sociedades respetuosas con los derechos humanos. El segundo, agregó, es la convicción de que la igualdad de género, además de un acto de justicia social, es un desafío de progreso. Y el tercero, apuntó, es la obligación de transversalizar la agenda de género en los Gobiernos, la empresa privada, la sociedad civil, los hombres y las mujeres.

    Finalmente, Silvia Rucks, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, destacó la importancia de contar con estos espacios para que los países de América Latina y el Caribe pueden exponer los desafíos pendientes en materia de igualdad de género y avanzar unidos.

    Durante la reunión se realizará un debate sobre la autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes, donde participarán representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo de Antigua y Barbuda, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Perú, Santa Lucía, Suriname y Uruguay, entre otros países.

     

    Fuente: CEPAL. 

     

    Articulo AnteriorPresidente Piñera visita Santa Olga y refuerza plan de reconstrucción: ”Está renaciendo con mucha fuerza”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Lunes 30 de julio de 2018.

    Contenido relacionado

    Vallenar: Fiscalía ordenó diligencias tras accidente que dejó una víctima fatal

    21 agosto, 2025 - 09:28

    Walmart Chile anuncia llegada a Juan Fernández y proyecta duplicar su Marketplace al 2025

    21 agosto, 2025 - 09:19

    Índice CNC: confianza del comercio, restaurantes y hoteles se mantiene pesimista pese a leves mejoras en expectativas

    21 agosto, 2025 - 09:12

    NotCo lanza los snacks perfectos para maratonear la 5ta temporada de StrangerThings

    21 agosto, 2025 - 09:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?