Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, sobre robo a tarjetas de crédito: “Los usuarios pueden estar tranquilos”
    Comunicados de Prensa

    Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, sobre robo a tarjetas de crédito: “Los usuarios pueden estar tranquilos”

    26 julio, 2018 - 14:145 Mins Lectura

    “No ha habido hasta el momento uso fraudulento de estas tarjetas”, explicó la autoridad, luego de la reunión del CEF del mes de julio, que correspondía realizar hoy.

     

     

    Santiago, 26 de julio de 2018. El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en nombre del Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), se refirió hoy al robo de datos que afectó principalmente a tarjetas de crédito, y en menor medida a tarjetas de débito la jornada de ayer.

     

    El jefe de las finanzas públicas, acompañado de los Presidentes del Banco Central, Mario Marcel, y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Joaquín Cortéz; además del Superintendente de Bancos (s), Osvaldo Adasme, y el Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, partió acotando la magnitud del problema y explicó que las autoridades del sector financiero están monitoreando de cerca lo ocurrido.

     

    “Con la información disponible podemos decir que el robo no ocurrió en el sistema bancario y que no ha habido hasta el momento uso fraudulento de estas tarjetas”, explicó el ministro, luego de la reunión del CEF del mes de julio, que correspondía realizar hoy.

     

    “Los usuarios pueden estar tranquilos, porque los bancos han bloqueado prácticamente el 100% de las tarjetas”, enfatizó el Ministro Larraín.

     

    Luego, la autoridad económica precisó que, de 38 millones de tarjetas de débito y crédito activas en Chile, el problema ocurrido ayer afectó a solo 14 mil, de las cuales solo 2.488 están vigentes. Esto es menos de una de cada diez mil tarjetas las que se han visto afectadas, indicó.

     

    Sobre el monitoreo que las autoridades están realizando desde ayer, señaló que la información llegó a la SBIF alrededor de las 18 horas, momento en que el organismo comenzó un proceso de contacto con los gerentes de las distintas instituciones afectadas. A eso de las 21:30 horas, la Sbif envió una comunicación con instrucciones a las instituciones involucradas, donde se les pedía establecer las causas de la filtración, mantener informados a los clientes y bloquear las tarjetas involucradas, explicó la autoridad.

     

    La Sbif además está llevando a cabo una investigación en la cual uno de los temas a evaluar es si hubo filtraciones adicionales de información, esto porque una de las hipótesis que se debe descartar es que esto haya sido un elemento distractor.

     

    “Como CEF responsablemente podemos decir que no estamos en presencia de un problema sistémico. No está en riesgo la estabilidad del sistema financiero, ni de la cadena de pagos. Sin embargo, nos preocupa este tipo de incidentes, porque afectan la confianza y la tranquilidad con las cuales las personas utilizan y operan en el sistema financiero”, sostuvo el Ministro Larraín.

     

    La autoridad enfatizó que las autoridades financieras reunidas en el CEF se toman seriamente el tema de la ciberseguridad. “Es así como conseguimos que en un tiempo récord el Fondo Monetario Internacional enviara a un equipo de expertos que nos evaluó a menos de dos meses de la petición (…) Nos dieron ya algunas de sus impresiones preliminares y nos harán llegar un reporte con recomendaciones antes de fin de año”, explicó el ministro.

     

    “La impresión general de los evaluadores del FMI es que tenemos un buen marco regulatorio y de supervisión en términos generales, pero falta regulación y guías más específicas en materias de ciberseguridad”, sostuvo la autoridad.

     

    Tema global

     

    El Ministro Larraín indicó que el tema de la ciberseguridad es un tema global y que está afectando a gran parte de los países en la actualidad. De hecho, fue una materia analizada en la reunión del G20 realizada el fin de semana recién pasado en Argentina y, según, la autoridad la tarea es seguir las mejores prácticas a nivel internacional.

     

    “No podemos evitar que existan ataques cibernéticos, existen en todos los lugares del mundo. El punto es cómo podemos responder mejor”, dijo.

     

    Cursos de acción

     

    Respecto de las medidas a seguir, el Ministro informó que se le encomendará al Grupo de Trabajo de Continuidad Operacional del CEF que prepare y proponga una normativa específica que sea aplicable a todas las entidades financieras reguladas, entre las que se consideran los bancos, infraestructuras del mercado financiero, corredoras, bolsas, fondos de pensiones y compañías de seguros.

     

    Un segundo eje de acción es la firma de un acuerdo entre las autoridades que permita compartir información de los procesos de supervisión, acuerde protocolos para casos de contingencia y programe pruebas de continuidad operacional coordinadas para todo el mercado financiero. El documento ya está firmado.

     

    “Estas medidas, sin duda, no evitarán que estos ataques vuelvan a ocurrir, pero asegurarán una respuesta rápida y oportuna de parte de las autoridades, y lo mismo exigiremos de las entidades que ofrecen servicios financieros, de manera de resguardar la confianza y seguridad con las cuales las personas puedan operar en nuestros mercados”, puntualizó la autoridad.

     

    Fuente: Ministerio de Hacienda. 

    Articulo AnteriorPartido Radical pide a fiscalía investigar grupos de pensamiento intolerante tras atentado a mujeres en marcha pro aborto.
    Articulo Siguiente PETORCA REQUIERE MÁS QUE LA SOLA DECLARACIÓN DE ESCASEZ HÍDRICA

    Contenido relacionado

    Alcalde Iglesias por final de Supercopa entre la U y Colo Colo en el Santa Laura: “Si ocurren hechos de violencia, los responsables serán la ANFP y el Gobierno”

    21 agosto, 2025 - 17:40

    PUCV abordó oportunidades del Acuerdo Comercial Interino entre la Unión Europea y Chile

    21 agosto, 2025 - 17:39

    Huawei promete revolucionar el mercado de wearables en su próximo lanzamiento global de productos

    21 agosto, 2025 - 17:37

    Agricultores de Mejillones buscan diversificar negocio y ser centro de distribución local

    21 agosto, 2025 - 17:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?