Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»A 16 años de su prohibición: Informe de revela preocupantes cifras sobre ineficiencia en remoción de asbesto
    Comunicados de Prensa

    A 16 años de su prohibición: Informe de revela preocupantes cifras sobre ineficiencia en remoción de asbesto

    18 julio, 2018 - 11:184 Mins Lectura
    • A través de una investigación sobre el panorama actual de control y retiro de este material tóxico altamente utilizado en la construcción de viviendas en Chile, el Movimiento Unidos Contra el Asbesto (UCA) verificó -entre otras cosas-, que en la Región de la Araucanía no existen casos registrados de remoción del mismo, a pesar de la normativa que lo dictamina.

     

    • Junto con ello, hicieron un llamado a las autoridades para que se informe sobre los protocolos existentes, se regularice la situación y se resguarde la salud de la población.

     

    El informe “El asbesto: una tarea pendiente”, elaborado por la historiadora Daniela Machtig para el Movimiento UCA, reveló las cifras que existen a nivel nacional en torno a la remoción del asbesto en las quince regiones del país, dando cuenta que la mayoría de las SEREMIS de Salud solo comenzaron a registrar los trámites de retiro sólo hace ocho años, aún cuando el control de manejo de asbesto comenzó a regir oficialmente desde el año 2001.

    El asbesto es un material utilizado en décadas anteriores en la construcción de viviendas en nuestro país, a pesar de ser causante de enfermedades como asbestosis, mesotelioma pleural y diversos tipos de cáncer entre quienes se han visto expuestos a inhalar sus fibras microscópicas.

    Es así como, desde el año 2001 a la fecha, el mayor número de trámites ingresados a las SEREMIS de Salud regionales corresponde a la Región Metropolitana –con 3.702 trámites solicitados, de los cuales 611 fueron rechazados–, sin embargo, la información también da cuenta que en la Región de la Araucanía no existe ningún registro por trabajos para retiro de material con asbesto.

    El estudio demostró la casi inexistente preocupación por parte del Estado para la correcta remoción del material, aún cuando, el Censo del año 2002 estableció que un 42,2 por ciento de las casas en Chile están construidas con plancha tipo Pizarreño mezcladas con cemento-asbesto en su techumbre. Es así como el informe sostiene que “no existe un documento oficial que proyecte la erradicación del material en la generalidad de las construcciones. El Estado no ha desarrollado ningún mecanismo jurídico para prevenir latentes focos de contaminación”.

    Para el vocero de UCA, Adrián Prieto, “las cifras revelan lo que nosotros hemos venido planteando hace bastante tiempo en cuanto a la invisibilización del problema, la despreocupación y la negligencia del Estado en cuanto a la contaminación con asbesto y en la cotidianidad de la presencia del mineral en la vida de la gente”.

    Por su parte, la investigadora a cargo del estudio, Daniela Machtig, sostuvo que “el asbesto es efectivamente una tarea pendiente” ya que “han pasado 16 años desde su prohibición”. Para la investigadora el tema preocupa además por “la estructura del Estado, de las instituciones, del modelo, en términos de subvenciones y las postulaciones que tiene que hacer la gente que tiene la intención de retirar el asbesto de sus casas”.

    Además, Machtig cuestionó que sean los particulares quienes se encarguen de las labores de remoción debido a la falta de políticas actuales. “No existe algo que facilite que la gente pueda retirar el asbesto de sus casas, y eso en caso de que la gente se informe porque, además, la gente ni siquiera solicita esas subvenciones, porque no ha habido ninguna campaña masiva de información respecto al asbesto”.

    En cuanto a las inquietudes de la ciudadanía, Prieto sostuvo que es necesario posicionar el tema de la remoción de asbesto a nivel país e hizo un llamado a la población a identificar, en primer lugar, el mineral en las casas.

    Por lo mismo hizo un llamado a la población a buscar información y orientación en los canales de UCA, “haciéndonos las preguntas que estimen convenientes”. En segundo lugar, agregó Prieto, “existen los protocolos que nos indican que debemos contratar a empresas que se dediquen, primero a la identificación y luego a la remoción, si es que es necesario, de aquellas estructuras que tienen asbesto”.

    El documento pretende realizar un llamado de atención a las autoridades y a la ciudadanía en su conjunto. Además, propone la urgente necesidad de discutir qué se hace con aquello construido con asbesto. De esta forma, el Movimiento UCA, califica como un avance la prohibición del mineral, aún existen muchos otros temas pendientes para regular este tema.

     

    Fuente: prensa@agenciapueblo.cl

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 18 de julio de 2018.
    Articulo Siguiente Providencia lanza ordenanza que sancionará a quién compre a comerciantes ambulantes

    Contenido relacionado

    Comunicado de prensa Municipalidad de La Reina

    17 mayo, 2025 - 21:28

    Evelyn Matthei visita Colchane con propuestas para sellar límites y poner fin a la inmigración ilegal: “Vamos a devolverle el orden a Chile”

    17 mayo, 2025 - 18:46

    Defensoría de la Niñez impulsa movimiento transversal para adherir a tratado internacional que previene y protege a niños, niñas y adolescentes de la explotación y abuso sexual

    17 mayo, 2025 - 16:04

    Radiografía a las sopaipillas: Su origen, su popularidad y arraigo callejero

    17 mayo, 2025 - 13:41
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?