Santiago, jueves 12 de julio 2018. Proyectos que fortalecen el trabajo comunitario y colaborativo en sectores vulnerables, otros que entregan accesos públicos a personas con discapacidad promoviendo la inclusión, forman parte de los prototipos de Innovación Social que ya han sido validados en regiones como Valparaíso, Aysén y Antofagasta y que ahora se sumarán a iniciativas que buscan entregar soluciones novedosas a los problemas sociales que enfrentan los territorios de Renca y Quilicura.
Lo anterior, forma parte del Programa de Innovación Social de Corfo y cuya plataforma para la presentación de proyectos en la Región Metropolitana fue lanzada hoy en una actividad que congregó a emprendedores que ven en la innovación social una herramienta para resolver desafíos como mejorar la gestión y manejo de residuos, disminuir la delincuencia y el tráfico de drogas, entre otros.
La nueva plataforma web www.innovacionsocialmetropolitana.cl fue presentada por el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel y el Director Regional Metropolitano del organismo, Álvaro Undurraga.
En su intervención, Sichel fue enfático en señalar que “la Corfo no es un banco, es un aliado en la estrategia de desarrollo productivo y es una palanca que presta servicios para la solución de problemas”.
Agregó que “lo que queremos es hacerle sentir a la sociedad que creemos que esta es la puerta del desarrollo que nos imaginamos para el futuro. No existe la actividad estatal que solo se dedica a las políticas sociales como una forma de alcanzar el desarrollo. La puerta del desarrollo en el Siglo XXI son las economías circulares, la innovación social con un Estado que es capaz de entender este fenómeno de instrumentos que apuntan a esta política”.
La nueva plataforma que se encuentra operativa desde hoy, recibirá las ideas de quienes se atrevan a innovar en esta área hasta el 08 de agosto próximo. Las consultas se realizan a través del correo innovacionsocial@corfo.cl.
Fuente: Comunicaciones Corfo.