Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Evaluación diagnóstica de la formación docente: 70% de los estudiantes de pedagogía señala que esta es “la carrera que más quería estudiar”
    Comunicados de Prensa

    Evaluación diagnóstica de la formación docente: 70% de los estudiantes de pedagogía señala que esta es “la carrera que más quería estudiar”

    4 julio, 2018 - 16:144 Mins Lectura
    • En 2017, cerca de 18 mil estudiantes de penúltimo año de pedagogía participaron de esta evaluación.

    Un total de 17.971 estudiantes de pedagogía que cursaban su penúltimo año en una de las 51 instituciones de educación superior que imparten la carrera, participaron de la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente 2017, lo que corresponde a un 89% de los inscritos. Se trata de cerca de cinco mil participantes más que los que participaron el año 2016.

    Este es el segundo año consecutivo en que el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) aplica esta evaluación, que contiene una prueba de conocimientos disciplinarios y didácticos, una prueba de conocimientos pedagógicos y un cuestionario de caracterización de los estudiantes de pedagogía.

    Rendir esta evaluación de carácter formativo es requisito de titulación para los estudiantes. Su aplicación busca que las universidades que imparten carreras de pedagogía cuenten con información, comparable en el tiempo, respecto de las mejoras y retrocesos en sus procesos formativos, y puedan implementar planes de mejora en sus programas de estudio, así como acciones de nivelación para sus estudiantes.

    Caracterización de los estudiantes de pedagogía

    La Evaluación Nacional Diagnóstica permite avanzar en una caracterización de los y las estudiantes que se encuentran en su penúltimo año de estudios de pedagogía. Según los datos, un 70% de estos estudiantes señaló que pedagogía era la carrera que más querían estudiar, mientras que para un 21%, era su segunda opción. “Esto es un indicador muy importante respecto de la valorización de la profesión docente como una carrera de primera opción para los jóvenes”, señala Francisca Díaz, directora del CPEIP.

    Respecto a la formación recibida, un 89% de los estudiantes manifestó sentirse bien o muy bien preparados para enfrentar los desafíos de aprendizaje propios de las diferentes disciplinas. Asimismo, un 92% señaló sentirse bien o muy bien preparados para utilizar estrategias de enseñanza que faciliten el aprendizaje de los diferentes contenidos.

    Por otra parte, un 56% señala sentirse preparado para enseñar a estudiantes con necesidades educativas especiales. “Esto representa un desafío que como Ministerio de Educación debemos abordar en conjunto con las instituciones de educación superior, tanto en la formación inicial de docentes como en la formación continua”, explica la directora del CPEIP.

    Otra información que se desprende de este instrumento es que un 72% de los estudiantes señala una preferencia por trabajar en establecimientos con estudiantes provenientes de contextos sociales diversos.

    Primera etapa de construcción del diagnóstico de la formación docente

    En cuanto a la distribución de resultados en las pruebas de conocimientos pedagógicos y disciplinares y didácticos, en las carreras de educación parvularia, un 59,2% de las instituciones se concentran sobre los promedios nacionales en ambas pruebas y en las carreras de educación diferencial o especial, un 63,3%.

    Por otro lado, en educación básica, un 59,6% de las instituciones se concentra bajo los promedios nacionales en ambas pruebas, “lo que implica un importante desafío para el Centro de Perfeccionamiento, pues los profesores de este nivel representan más de la mitad de los docentes de aula del país” explica Francisca Díaz.

    En matemática educación media, un 39% de las universidades se concentra bajo los promedios en ambas pruebas. Asimismo, en las carreras de lenguaje y comunicación para educación media, 43,6% de las instituciones se concentra bajo estos promedios.

    “Los estándares son el medio que la política pública dispone para mejorar la calidad docente, pues definen qué debe conocer y saber hacer un profesor. Estándar deriva de estandarte, es decir, constituyen el norte, la orientación e identidad que acordamos seguir. En este sentido, estos resultados refuerzan que la implementación y apropiación de estándares para la formación inicial constituye nuestro mayor desafío, como sistema, para mejorar la preparación de los docentes”, explica la jefa del CPEIP.

    Estos resultados permitirán, en los próximos años, trazar los avances y retrocesos en los procesos de aprendizaje de cada carrera de pedagogía, tanto a nivel nacional como a nivel de instituciones, convirtiéndose este en un dispositivo clave para la mejora de la formación inicial docente.

    Además, “la progresión de los resultados permitirá observar el impacto de políticas educativas como, por ejemplo, la aplicación de requisitos de ingreso a carreras de pedagogía (la primera generación que ingresó a estudiar en un 100% con requisitos comenzaría a evaluarse en 2020)”, indica la directora del CPEIP.

     

    Fuente: Mineduc. 

    Articulo AnteriorEfemérides 05 de Julio de 2018.
    Articulo Siguiente Gobierno financiará mantención de implante coclear para pequeña de 6 años

    Contenido relacionado

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48

    Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

    16 mayo, 2025 - 22:44

    Exitoso Summit Acuícola cierra presencia de Corfo en Blue Week 2025

    16 mayo, 2025 - 22:38

    PUCV invierte más de 15 millones de dólares en infraestructura durante el 2025

    16 mayo, 2025 - 22:36
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?