Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Productores y exportadores de paltas chilenas instan a las autoridades a abordar el tema con acuciosidad
    Comunicados de Prensa

    Productores y exportadores de paltas chilenas instan a las autoridades a abordar el tema con acuciosidad

    3 julio, 2018 - 15:333 Mins Lectura

    Los representantes que viajaron a Europa realizaron una positiva evaluación de la gira, y señalaron que es inaceptable e incomprensible que hayan organizaciones que tienen una animadversión contra Chile.  

    Santiago, 3 de julio de 2018. Positiva fue la evaluación realizada por los productores y exportadores de palta de Chile, tras sostener una intensa agenda de reuniones con importadores, retailers, distribuidores y medios de comunicación de Inglaterra, Alemania, Dinamarca y Holanda. 

    La visita tuvo por objetivo responder a las publicaciones que señalaban que la industria de la palta sería responsable de la sequía en la Provincia de Petorca. “Dicidimos hacer este viaje para dar a conocer una visión documentada, con cifras y datos oficiales, acerca de la realidad hídrica provincial y su relación con el cultivo de la palta, contrastándola con el cómulo de conjeturas y falsedades divulgadas por un pequeño grupo de activistas locales financiados desde el exterior”, señalaron durante la conferencia de prensa, los representantes del sector que realizaron la gira. “Es inaceptable e incomprensible que hayan organizaciones nacionales que tienen una animadversión contra Chile, que afecta la imagen país y, principalmente, a pequeños productores”, enfatizó Ronald Bown, presidente de ASOEX.

    La delegación nacional estuvo compuesta por los pequeños productores de palta de Petorca José Luis Oyanadel y Guillermo Peña; así como Ronald Bown, presidente de ASOEX; Alfonso Ríos, presidente de Agropetorca, y Francisco Contardo, gerente general del Comité de Palta Hass de Chile, quienes dieron a conocer la visión del sector ante la situación de sequía en la zona y respondiendo a cada una de las afirmaciones realizadas por medios de prensa europeos. 

    La delegación enfatizó que los antecedentes presentados manipulan la realidad, y que crean una situación que afecta la imagen país en su conjunto, y a los agricultores en particular, especialmente a los pequeños y medianos productores.

    Ronald Bown, instó a las autoridades que aborden este tema “con la mayor acuciosidad”, señalando que “no es un tema banal. Es algo que está dirigido a minar directamente las bases de nuestra institucionalidad, de nuestro camino a la prosperidad económica y al desarrollo de las personas”. Agregó que “queremos que exista una preocupación país y que las autoridades y legisladores se involucren, visiten la zona. No tenemos ningún medio a las fiscalizaciones”.

    Por su parte, Francisco Contardo, presidente del Comité de Palta Hass, señaló que existe total disponibilidad del sector privado para colaborar con la solución de los problemas. “La sequía que sufrió la provincia de Petorca entre el 2007 y 2014, significó la disminución del 40% de la superfice plantada de paltos en plena producción”. Lo anterior, implicó una pérdida de 3 mil héctareas y 6 millones de árboles fueron cortados. “Por lo anterior, el sector privado ha elaborado una propuesta técnica la que entregaremos a las autoridades correspondientes”, aclaró Contardo, quien agregó que el documento considera un plan de gestión integrado del recurso hídrico, enfocado en la sustentabilidad de los acuíferos. 

    En tanto, el productor José Luis Oyanadel, afirmó que la sequía existente se produce sólo por la falta de lluvia en la zona, lo que además está afectando la producción local. Instó a las autoridades a que puedan a encarpetar los embalses Escora para así facilitar la distribución del agua entre los pequeños agricultores. 

    Finalmente, Alfonso Ríos, presidente de Agropetorca, aseguró que de “existir una mala utilización del recurso hídrico, pedimos que ello no quede en declaraciones y en actos de presencia institucional. Se requiere mano dura e inmediata con todos aquellos que no cumplen estrictamente con las normas de uso y aprovechamiento del recurso hídrico”.

     

    Fuente: Asoex. 

    Articulo AnteriorLEY SANNA INICIA SEGUNDA FASE DE IMPLEMENTACIÓN Y AMPLÍA COBERTURA A TRASPLANTES
    Articulo Siguiente Ministra Isabel Plá anuncia Registro Único de Mujeres Víctimas de Violencia

    Contenido relacionado

    Komatsu Cummins moderniza su flota con vehículos eléctricos y de bajas emisiones

    17 julio, 2025 - 18:25

    IKEA celebra el Día del Helado

    17 julio, 2025 - 18:22

    Ecosistema de pagos en Chile: ¿cómo es el detrás de escena en una transacción? 

    17 julio, 2025 - 18:19

    COMUNICADO DE PRENSA

    17 julio, 2025 - 14:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?