Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ANDA y AIM presentan nueva metodología de clasificación socioeconómica para Chile
    Comunicados de Prensa

    ANDA y AIM presentan nueva metodología de clasificación socioeconómica para Chile

    20 junio, 2018 - 17:293 Mins Lectura

    El nuevo modelo se construyó a partir de información pública de la encuesta de presupuestos familiares y de la CASEN.

    La Asociación Nacional de Avisadores ANDA, en conjunto con la Asociación de Investigadores de Mercado AIM, presentaron una nueva forma de segmentar a la población en Chile basado en la necesidad de identificar las preferencias de una sociedad que ha evolucionado a partir de fenómenos recientes como la sistemática reducción de la pobreza, el aumento de la participación laboral de las mujeres, el aumento de la escolaridad y el descenso de la fecundidad, entre otros. Ello ha dado paso a un nuevo consumidor y junto con ello una nueva clase media más diversa y con nuevas preferencias de consumo.

    Para responder a estos cambios, ANDA y AIM presentaron la nueva clasificación en el foro “Chile ¿País de clase media? Una nueva mirada de la clasificación socioeconómica en Chile” en el que expusieron la subsecretaria de Desarrollo Social, Alejandra Candia, Claudio Hohmann, Director de ANDA, Andrés Varas, Presidente de AIM, y Carolina Cuneo, Consultora de Branding y Comunicaciones de GFK Adimark.

    Fernando Mora, Presidente de ANDA, señaló que “desde nuestra asociación queremos aportar al debate público y este nuevo instrumento es un avance para la focalización de estrategias comerciales y políticas públicas en Chile. Además, nos ayuda a identificar de mejor forma los constantes cambios en la situación socioeconómica que acompañan los ciclos de vida de las personas, lo cual la metodología anterior no captaba. Esto nos permitirá entender con mayor profundidad a la clase media en su gran diversidad y responder mejor a sus preferencias de consumo”.

    La Subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, agregó que “si bien en la última década la pobreza por ingresos disminuyó desde 29,1% a 11,7% en Chile, aún hay un número importante de personas en situación de vulnerabilidad. Como gobierno estamos convencidos de que no tenemos el monopolio de la solución y creemos que la sociedad civil, el mundo privado y la academia tienen mucho que aportar. De esto justamente se trata la idea de impulsar un Mapa de la Vulnerabilidad”.

    Claudio Hohmann, director de ANDA, indicó que “en Chile los grupos medios alcanzaron su nuevo status sobre la base del esfuerzo y la meritocracia. Es una diferencia importante que confiere rasgos identitarios. Estos grupos se sienten constructores de su destino y son más bien escépticos del rol del Estado. Sienten que dependen de ellos mismos para forjar una vida mejor”.

    Andrés Varas, Presidente de AIM, fue enfático en asegurar que “este nuevo modelo de GSE es el resultado de más de 3 años de trabajo de los expertos técnicos de todas las empresas asociadas a la AIM. Se hicieron análisis, pruebas, levantamiento de información de expertos de otras industrias que colaboraron en la senda de llegar a un acuerdo de una propuesta de único modelo a implementar por la industria de las comunicaciones y marketing que ahora debiera comenzar en la etapa de divulgación e implementación”.

    Por su parte, la consultora de Branding y Comunicaciones de GFK, Carolina Cuneo, resaltó que  “la nueva segmentación es un tremendo aporte para todos quienes trabajamos en marcas y comunicaciones. Nos permite recoger cambios que ocurren en las personas, tan naturales como tener hijos, cambiar de cargo, invitar a un abuelo a vivir a la casa, situaciones que implican variaciones en la estructuración del ingreso en el hogar y el dinero disponible, que claramente afectan el consumo y que los modelos anteriores no lograban pesquisar”.

     

    Fuente: Syn-Tesis.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Jueves 21 de junio de 2018.
    Articulo Siguiente Último informe sobre actuar policial del INDH constata que persisten situaciones de violencia

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa SNA | Ministerio de Agricultura

    20 agosto, 2025 - 20:23

    ¡Hasta el 29 de agosto! USerena será una de las sedes del II Festival de Guitarra de la Cuarta Región

    20 agosto, 2025 - 20:15

    METRO DE SANTIAGO INFORMA TRABAJOS EN ESTACIÓN BAQUEDANO POR OBRAS DE LÍNEA 7

    20 agosto, 2025 - 19:55

    Ministerio de Salud designa nueva seremi de Salud en Aysén

    20 agosto, 2025 - 19:53
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?