Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerio de Salud presenta Plan Nacional de VIH/SIDA e ITS con énfasis en la prevención
    Comunicados de Prensa

    Ministerio de Salud presenta Plan Nacional de VIH/SIDA e ITS con énfasis en la prevención

    18 mayo, 2018 - 19:015 Mins Lectura

    El Plan es fruto de un trabajo colaborativo entre el Ministerio, organizaciones sociales vinculadas al VIH, colegios profesionales, de las sociedades científicas, pueblos originarios, migrantes, además de aporte interministerial.

    “Eso representa el sentido de cómo nosotros queremos hacer la política pública. Con personas como la señora Sonia nuestro país va a llegar muy lejos, porque estamos construyendo con las personas que han vivido los problemas y no desde un escritorio”, dijo el Ministro de Salud, Emilio Santelices al presentar a Sonia Toledo, una mujer portadora de VIH que este viernes 18 de mayo asistió a la presentación del  Plan Nacional de VIH/SIDA e ITS, que se realizó en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

    Disminuir la transmisión del VIH a través de estrategias de testeo y prevención combinada; promoción del sexo seguro y medidas de prevención del VIH, especialmente en adolescentes y jóvenes; aumentar la detección precoz; fortalecer la red de atención de VIH del sistema público; y disminuir la mortalidad a causa de esta enfermedad, son parte de los objetivos principales que contempla esta iniciativa.

    “Hemos contado con el apoyo del Presidente  Sebastián Piñera toda vez que él ha  recogido esta necesidad de salud pública como de máxima importancia,  de tal manera que aun cuando sabemos que tenemos otros déficit, este es un tema de máxima prioridad porque afecta sensiblemente a la población y particularmente, a los más vulnerables  y a los más jóvenes, y por eso es una prioridad ineludible”, destacó el Ministro Santelices.

    Este Plan apunta a abordar el VIH desde un enfoque clínico, pero también, psicosocial y, para llevarlo a cabo, se delinearon 3 estrategias principales. La primera, se relaciona con lograr una comunicación social que pueda sensibilizar a la comunidad en temas de VIH/SIDA con el fin de reducir el estigma y discriminación que se genera en torno a este tema.

    Una segunda estrategia se relaciona con propiciar la prevención combinada, lo que considera la incorporación de test rápidos y autotesteo en los niveles de atención, aumentar el acceso a preservativos masculinos e incorporar condón femenino, además de la inclusión de fármacos de  pre exposición y post exposición en los grupos de mayor riesgo.

    Respecto del test rápido, esto se encuentra en la fase de implementación, además de la capacitación y en el despliegue de esto a nivel de la atención primaria en todo el país. “Pretendemos  llegar a más de un 50% de los jóvenes menores de 29 de años y al 10% de las personas entre 30 y 49 años”, detalló el doctor Carlos Beltrán, asesor ministerial en temas de VIH.

    En cuanto a la inclusión de PrEP, el doctor Beltrán explicó que  existen distintas metodologías de administración de este fármaco y que no se vende en las farmacias. “La intervención de  prevención farmacológica es una intervención que requiere la realización de exámenes, la administración de medicamentos y controles periódicos de la persona que está con esta estrategia de prevención, es una persona que entra en un control  preventivo, que se incorpora al sistema de salud. Por lo tanto, es una intervención  que sólo se justifica en las poblaciones de alto riesgo o en la cuales se ha demostrado una prevalencia de VIH que es superior al 3%”, agregó.

     La tercera estrategia se relaciona con una revisión del modelo de atención, de gestión y de vigilancia. Para ello, se propuso aumentar los centros de atención de VIH, un proceso que ya comenzó en abril con la puesta en marcha de la Unidad de Infectología Ambulatoria del Hospital Clínico de La Florida. Además, se pretende intensificar las estrategias de prevención de la transmisión vertical del VIH asegurando la cobertura y el testeo; junto con asegurar la disponibilidad de fármacos, tanto para las personas que se encuentran en control, como para los casos nuevos, con el objetivo de aumentar la eficiencia en la gestión

    Antecedentes epidemiológicos

    De acuerdo a los resultados de la aplicación del modelo Spectrum que realiza estimaciones y proyecciones de la epidemia, en Chile viviría actualmente un total de 69.995 personas con VIH. Por otra parte, el número de casos nuevos diagnosticados por el ISP asciende a 5.816 personas en 2017, lo que posiciona a nuestro país como el de mayor aumento en el número de nuevas infecciones en el contexto de Latinoamérica, según las proyecciones de ONUSIDA. Si bien, dicho aumento se produce en todas las edades, esto afecta en mayor medida al segmento entre los 20 y 29 años.

    En el sistema público de salud hoy existen 31.500 personas en terapia, de las cuales el 90% tiene carga viral suprimida. En tanto, 7.500 reciben tratamiento en el sistema privado.

    Es importante destacar que la tasa de transmisión vertical ha experimentado una reducción significativa, llegando a 1,7% en 2017, tasa que se encuentra en línea con la meta internacional que es de 2% o menos.

    Respecto de la mortalidad, entre el 2009 y 2015 se observa un aumento en la tasa, alcanzando las  2,9 muertes por cada 100 mil habitantes, una cifra que nos  aleja de la meta sanitaria al 2020, que fija la tasa de mortalidad en 1,2.

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Sábado 19 de Mayo de 2018.
    Articulo Siguiente Penales sin agua las 24 horas, con población hacinada y mal tratada: la realidad de las cárceles en Chile según estudio del INDH

    Contenido relacionado

    PUCV lanza 31 cursos gratuitos en diversas áreas del conocimiento

    17 agosto, 2025 - 11:16

    UTalca exhibe en Santiago tres décadas de obras en papel del artista Felipe Carrión

    17 agosto, 2025 - 09:50

    COMUNICADO OFICIAL EJÉRCITO

    16 agosto, 2025 - 21:54

    Premio Nacional de la Usach galardonado en el Global Energy Prize 2025

    16 agosto, 2025 - 19:54
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?