Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Victimización llega al 28%, su punto más alto en los últimos cuatro años
    Comunicados de Prensa

    Victimización llega al 28%, su punto más alto en los últimos cuatro años

    14 mayo, 2018 - 11:235 Mins Lectura
    • La histórica cifra implica que 236 mil 316 hogares más fueron víctimas de al menos un delito en comparación con el año 2013, lo que significa un aumento de un millón 19 mil 895  delitos de mayor connotación social.
    • Aunque la percepción de inseguridad disminuye en 4,2 puntos porcentuales, la cifra sigue siendo alta, pues cuatro de cada cinco personas entrevistadas cree que la delincuencia en el país aumentó.

     

    Un 28% alcanzó la victimización a nivel nacional, de acuerdo a la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2017 (ENUSC), realizada durante la administración anterior. El alza registrada es de 0,7 puntos porcentuales en comparación con la medición 2016, en que la cifra era de 27,3%.

     

    De acuerdo al sondeo, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas, 236.316 hogares más fueron víctimas de la delincuencia en comparación con el año 2013, lo que significa un aumento de 1.019.895 de delitos de mayor connotación social.

     

    “Es una mala noticia que la victimización haya aumentado en la administración anterior; sin embargo, para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera es nuestra línea base, porque desde aquí empezamos a construir mejores cifras, menos victimización, más seguridad”, dijo la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

     

    Durante el 2017, los hogares del país fueron victimizados principalmente por hurto (9,7%), robo con violencia o intimidación (5,1%), robo con fuerza en la vivienda (5,1%), robo por sorpresa (4,6%) y lesiones (1,7%). En relación a los hogares que declaran poseer vehículos particulares, 14,2% han sido víctimas de robo de accesorios de o desde el vehículo y un 1,4% de robo del vehículo. “Preocupa el robo con violencia o intimidación, ya que ha aumentado en un 37,2% en comparación al 2013”, dijo la autoridad.

     

    Con respecto a la percepción de inseguridad, esta disminuye en 4,2 puntos porcentuales. Al respecto, la Subsecretaria Martorell destacó que aunque es positivo, la cifra sigue siendo alta, ya que cuatro de cada cinco personas entrevistadas cree que la delincuencia en el país aumentó.

     

    Así también, dos regiones del país superan el promedio de victimización nacional (28%): Tarapacá, con un 35,9% y la Metropolitana, con un 31,9%.

     

    El STOP como herramienta predictiva

     

    Además, la revictimización aumentó 0,6 puntos porcentuales, llegando a un 9,2% el porcentaje de hogares víctimas de dos o más delitos durante 2017. Respecto a este punto la Subsecretaria Martorell indicó que “al observar que el delito se concentra en pocos lugares, pocas personas y pocos delincuentes, podemos plantear que el fenómeno es prevenible. Por eso, el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), recientemente lanzado por el Presidente Sebastián Piñera, será de gran ayuda para revertir los resultados presentados en esta ENUSC”.

     

    Así también, la denuncia disminuyó un punto porcentual, cayendo de un 39.5% en 2016 a un 38,5% en 2017. Dentro de los principales motivos para no denunciar está que la pérdida no fue suficientemente seria (18%); la justicia (tribunales) no hubiera hecho nada (15,7%) y la policía no podría haber hecho nada (15,1%).

     

    Precisamente, la Subsecretaria Martorell destacó “lo preocupante de que la denuncia siga bajando, ya que mientras menos delitos lleguen a las cifras oficiales es más difícil poder focalizar y tomar iniciativas correctas para la prevención. Nuestro trabajo es y será siempre incentivar a que la ciudadanía denuncie cuando es víctima de algún delito”.

     

    Se observa que la mayoría de los delitos consultados presenta un aumento en comparación al 2013 (robo con violencia o intimidación (37,2%), robo por sorpresa (26,9%), hurto (23,4%), robo con fuerza en la vivienda (21,4%), robo de accesorio de vehículo (28,5%).

     

    En los delitos de connotación económica, la estafa telefónica (cuento del tío) baja significativamente de 5,1% a 2,8%. Los delitos de clonación de tarjeta (3,6%), giro doloso de cheques (1,2%) y otra estafa (1,3%) se mantienen respecto a la medición del 2016.

     

    En relación a delitos cibernéticos, éstos aumentan significativamente desde el año 2016. Se observa un aumento estadísticamente significativo en suplantación de identidad en redes sociales, de 1,8% a 2,3%; en estafa por internet, que pasa de un 1,1% a un 1,5%; acoso u hostigamiento, que aumenta de 1,3% a 1,9% y, finalmente, suplantación de identidad en cuenta bancaria, que aumenta significativamente de 0,7% a 1,0%. Los otros delitos, amenaza por internet (1,0%) y destrucción remota de disco duro (0,1%) no presentan diferencias significativas con el año anterior.

     

    En la categoría “daños”, los rayones a la vivienda bajan de 4,7% a 4,0%, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. En cuanto a rayones a vehículo (5,5%), daños a vehículo (4,5%) y daños a la vivienda (1,5%), no hay diferencias significativas respecto a 2016.

     

    Incivilidades y violencias en el barrio

     

    Respecto a las incivilidades que siempre suceden en el barrio, ninguna de ellas muestra un cambio significativo respecto al año 2016. Las situaciones más comunes durante el año 2017 son: presencia de perros abandonados (39,2%), consumo de alcohol/ droga en la vía pública (23,4%) y sitios eriazos descuidados/acumulación de basura, donde un 17,1% de las personas señala que esto ocurre siempre en su barrio.

     

    Y sobre las violencias en los vecindarios, ninguna de ellas muestra variación significativa desde el año anterior. Las que ocurren con mayor frecuencia en el barrio son: venta de drogas (17,1%), escuchar balaceras o disparos (9,5%) –aumentó en 0,4 puntos porcentuales respecto al 2016- y vandalismo (8,1%), que aumentó en 0,8 puntos porcentuales respecto al 2016.

     

    Fuente: Subsecretaría de Prevención del Delito. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 14 de mayo de 2018.
    Articulo Siguiente Presidente del CPLT envía marco para transparentar viajes y viáticos de Concejales tras controversia pública

    Contenido relacionado

    COMUNICADO OFICIAL EJÉRCITO

    16 agosto, 2025 - 21:54

    Premio Nacional de la Usach galardonado en el Global Energy Prize 2025

    16 agosto, 2025 - 19:54

    DECLARACIÓN PÚBLICA DEL CLUB AÉREO DE PICHILEMU POR LAMENTABLE FALLECIMIENTO DE PARACAIDISTA

    16 agosto, 2025 - 19:52

    FISCALÍA DE CHILE CONFIRMA DETENCIÓN EN COLOMBIA DE IMPUTADO VINCULADO AL ASESINATO DEL DENOMINADO “REY DE MEIGGS”

    16 agosto, 2025 - 19:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?