Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»UC Y PDI TRABAJARÁN EN MODELO MATEMÁTICO PREDICTIVO PARA IDENTIFICAR PERFILES CRIMINALES
    Académicas

    UC Y PDI TRABAJARÁN EN MODELO MATEMÁTICO PREDICTIVO PARA IDENTIFICAR PERFILES CRIMINALES

    23 abril, 2018 - 09:473 Mins Lectura

    – Nuevo Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional UC apoyará las labores de investigación policial a través de la ciencia de datos.

     

    El recién inaugurado Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional de la Universidad Católica (IMC-UC) y el Centro Nacional de Análisis Criminal (CENACRIM) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), están trabajando en un proyecto de colaboración para desarrollar un modelo matemático predictivo destinado a identificar perfiles criminales.

     

    La iniciativa entre la UC y la PDI, busca transferir el conocimiento académico sobre la ciencia de datos a las labores de análisis criminológicos que lidera la investigación policial en todo el país.

     

    “Los modelos matemáticos y computacionales aplicados a la seguridad ciudadana, son herramientas que pueden ayudar a predecir el comportamiento delictivo, a enfrentar los problemas de robos residenciales y a identificar posibles zonas proclives al delito, entre otros”, señaló Carlos Jerez, profesor de Ingeniería UC y director del IMC-UC.

     

    El experto destacó que la alianza de trabajo con la PDI representa una oportunidad para transferir el conocimiento académico a un área de gran impacto social. Hoy, dijo, las policías requieren modelar patrones de riesgo asociados a la actividad delictual, para predecir dónde y cuándo un nuevo evento criminal puede ocurrir.

     

    Para el jefe de proyectos IMC-UC, Christian Pieringer, la colaboración con la PDI ayudará a incrementar el valor de los datos policiales. Agregó que la información generada será relevante a la hora de asignar recursos para mejorar la seguridad y evitar la ocurrencia de los delitos.

     

    “A través de un esquema moderno de análisis basado en hacer ciencia con los datos, se pueden elaborar además indicadores para apoyar la gestión gubernamental en la toma de decisiones estratégicas y de política pública en seguridad ciudadana”, indicó el investigador.

     

    Otro de los profesores UC que trabaja en la iniciativa, Elwin van ‘t Wout, adelantó que el trabajo con la PDI no sólo ayudará a enfrentar la reincidencia criminal, sino que también permitirá involucrar a los estudiantes universitarios en los análisis de datos criminológicos.

     

    El subcomisario de la PDI, Angelo Dini, precisó que el proyecto abre la puerta para que estudiantes de pregrado y postgrado puedan asistir y trabajar de la mano con los profesores.

     

    “En el nuevo instituto de la UC y en los profesionales que forma, vemos un importante aliado estratégico para la modelación y análisis matemático de problemas complejos”, sentenció el oficial policial.

     

    La CENACRIM de la PDI tiene como objeto principal la recolección, evaluación y análisis de información, promoviendo visiones globales y sistémicas sobre los fenómenos delictuales, que sean accesibles y útiles para el mando institucional en su toma de decisiones.

     

    El nuevo Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional UC, en tanto, es una iniciativa interdisciplinaria entre Ingeniería y la Facultad de Matemáticas, apoyada por el proyecto de Ingeniería 2030 de CORFO, que busca aportar a la sociedad e industria, a través del diseño y desarrollo de sistemas y prototipos, utilizando modelación matemática avanzada y herramientas computacionales. 

     

    Fuente: PRENSA Y COMUNICACIONES INGENIERÍA UC. 

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Lunes 23 de abril de 2018.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 23 de abril de 2018.

    Contenido relacionado

    Falabella publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 con avancesconcretos en economía circular, equidad de género y desarrollo local

    12 mayo, 2025 - 17:17

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    12 mayo, 2025 - 17:16

    Líder de la banda Sinergia compartió consejos sobre propiedad intelectual

    12 mayo, 2025 - 17:16

    Detectar a tiempo puede salvar vidas: Expertos alertan sobre el cáncer mandibular y sus síntomas más comunes

    12 mayo, 2025 - 17:15
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?