Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Varela presenta oficialmente al nuevo superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, en visita a liceo de Ñuñoa
    Comunicados de Prensa

    Ministro Varela presenta oficialmente al nuevo superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, en visita a liceo de Ñuñoa

    10 abril, 2018 - 15:055 Mins Lectura
    • La autoridad anunció que su sello institucional será la calidad de la educación, con foco en la sala de clases. Para ello informó que su objetivo es reducir la carga burocrática en las escuelas, dentro de las funciones que mandata la ley, para que se centren en el proceso enseñanza-aprendizaje.
    • Llevar adelante una fiscalización inteligente, que resguarde el cumplimiento de la normativa educacional y el buen uso de los recursos, y velar por una buena convivencia escolar.
    • En esta línea, dio a conocer el primer reporte sobre las denuncias de maltrato entre estudiantes al interior de la sala de clases, que reveló que el 47,5% de las agresiones psicológicas y el 35,8% de las físicas se generan es ese espacio, por lo que llamó a la comunidad escolar a prevenir estas prácticas, para evitar que los conflictos escalen.

     

    Hasta el liceo Augusto D´Halmar, de la comuna de Ñuñoa, llegó el ministro de Educación, Gerardo Varela, para presentar oficialmente al nuevo superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, de amplia experiencia en el área de educación.

    El lugar elegido fue una sala de clases, frente a los alumnos, como símbolo del foco que se le quiere dar a este espacio para una educación de calidad.

    “La calidad de la educación se juega en la sala de clases. Aquí están las herramientas para el desarrollo de los talentos, de las capacidades, del trabajo colaborativo y la buena convivencia, que es clave para el proceso enseñanza-aprendizaje. ¿Qué queremos como Superintendencia de Educación? En síntesis, una alianza estratégica de toda la comunidad escolar por una mejor educación, para todos ustedes y para todos los niños y niñas de nuestro país, centrando los esfuerzos, justamente aquí, en el aula”, dijo Izquierdo.

    Al fijar las directrices de la institución para esta nueva etapa, sostuvo que “dentro de las funciones que mandata la ley, es necesario dotar de mayor autonomía a las escuelas, reduciendo la carga burocrática a la que se ven expuestos, para que los directores y profesores se centren en lo que más importa, en el proceso de enseñanza-aprendizaje”.

    “¿Esto significa dejar de fiscalizar? Por cierto que no. Significa una fiscalización inteligente, que vele por el cumplimiento de la normativa educacional vigente y el buen uso de los recursos, y no interrumpa el esfuerzo que están haciendo las escuelas”, enfatizó.

    En la sala de Tecnología, ante los estudiantes que realizaban un video sobre convivencia escolar,  el superintendente –tras conversar con ellos- abordó otra de sus prioridades: el buen trato, como parte fundamental de la calidad de la educación.

    “Para un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje, necesitamos de condiciones propicias de buen trato y de respeto entre todos los integrantes de la comunidad escolar. ¿Qué hemos detectado en los dos últimos años, de acuerdo a las denuncias que nos llegan a la Superintendencia? Que el 47,5% de las agresiones psicológicas y el 35,8% de las agresiones físicas entre estudiantes, ocurren al interior de la sala de clases, hecho que levanta una alerta para todos y nos llama a tomar medidas de prevención para evitar que los conflictos escalen”.

    “¿Es posible que un estudiante pueda aprender adecuadamente si vive situaciones de maltrato?, ¿O que se atreva a volver a preguntar si alguien se burla de él? Por cierto, que no. Por eso es tan importante el respeto al otro y una buena convivencia en la escuela”, enfatizó, al afirmar que la Superintendencia de Educación se preocupa, en esta materia, que los establecimientos cuenten con reglamentos internos, protocolos de actuación, encargados de convivencia y plan de gestión. Y, además, recibe las consultas, reclamos y denuncias ante eventuales vulneraciones a la normativa.

    “La calidad –dijo- se juega no solo en los indicadores cognitivos, sino que también en el desarrollo personal y social, en la autoestima, clima de convivencia escolar, participación ciudadana y hábitos de vida saludable, entre otros”.

    RESULTADOS DEL REPORTE

    En materia de maltrato físico entre estudiantes, al interior de la sala de clases, el informe revela que los tipos más frecuentes obedecen a golpes sin uso de objeto adicional al propio cuerpo (26,98%), puñetes o golpes (20,63%) y lanzamiento o uso de un objeto (12,7%); que las agresiones con objeto representan menos del 5%; que los cursos con más denuncias son tercero y quinto básico, con un 21% y 14% respectivamente y que los hombres son los más afectados con un 60% versus un 40% de las mujeres.

    En cuanto al maltrato psicológico entre estudiantes, el informe precisa que los tipos más elevados son las amenazas y/o acosos (39%), seguidos de insultos y garabatos (19%) y burlas y descalificaciones (18%); que los cursos más afectados –al igual que en el maltrato físico- se encuentran en el segundo ciclo de la educación básica: Octavo (14%), Sexto (13%) y Quinto y Séptimo con un 12% cada uno, y que este tipo de maltrato se da en mayor medida en las mujeres (70%), que en los hombres (30%).

     

    Descarga del reporte en www.supereduc.cl.

     

    Fuente: Prensa Superintendencia de Educación. 

    Articulo AnteriorMinistra Jiménez lanza plataforma con información energética de cada región del país
    Articulo Siguiente Ministro Cristián Monckeberg convoca a reunión a alcaldes de Vitacura y Las Condes para destrabar conflicto por terreno

    Contenido relacionado

    El comercio no puede seguir paralizado en cada elección

    13 agosto, 2025 - 20:03

    Los cinco proyectos seleccionados en el concurso Narrativas Mistralianas comienzan su ejecución o etapas de investigación

    13 agosto, 2025 - 19:05

    UTEM innova en viviendas sociales para proyecto de reconstrucción en El Olivar de Viña del Mar

    13 agosto, 2025 - 18:40

    PUCV invita a vivir experiencia inmersiva de luz y reflexión en Viña del Mar

    13 agosto, 2025 - 18:32
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?