El mejor entorno internacional ofrece un contexto adecuado para tomar medidas concretas que permitan dinamizar la economía local, comenzando por una simplificación del sistema tributario.
SANTIAGO, 22 de marzo de 2018: Más de 800 inversionistas y empresarios se reunieron en el XXII Seminario Internacional de Inversiones de Compass Group para analizar los principales desafíos que enfrenta Chile en 2018 para retomar el crecimiento.
En el primer panel, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto a los dos ex titulares de la cartera, Rodrigo Valdés y Andrés Velasco, y el ex presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, coincidieron en que hay condiciones internacionales favorables y que es necesario aprovechar dicho escenario positivo.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, estimó que el país requiere un shock de inversiones y planteó como desafíos aumentar la tasa de inversión en tres puntos porcentuales. Ello, simplificando y reintegrando el sistema tributario, fortaleciendo la libre competencia, estableciendo una oficina de gestión de proyectos de inversión, y con el programa Chile Invierte 2025, que contempla obras por más de US$ 30 mil millones en los próximos ocho años. “El grueso del partido lo jugamos aquí dentro”, aseveró.
Panel de discusión
Al presentar el primer panel, Jaime de la Barra, socio y Senior Investment Strategist de Compass Group, sostuvo que las condiciones financieras son favorables, pese a la tendencia al alza en las tasas de interés en el mundo desarrollado, y que Chile mantiene un bajo riesgo país medido por los CDS, una señal de que los inversionistas estiman que la desaceleración de los últimos años es temporal. Otros factores positivos para el desempeño de la bolsa chilena son las perspectivas de crecimiento en las utilidades, un entorno regional más favorable, y una demanda insatisfecha por acciones chilenas. “Las empresas han optado por incrementar la eficiencia en lugar de levantar capital para expandirse”, comentó.
Los panelistas coincidieron en valorar el entorno externo y ofrecieron medidas concretas para acelerar la marcha de la economía. El ex titular de Teatinos 120, Rodrigo Valdés, aseveró que “dos tercios de la desaceleración es externa” y en lo interno, comentó que “es urgente aprobar la ley general de bancos en Chile”, que permita adecuar la estructura a los estándares internacionales.
En su presentación, en tanto, el también ex ministro de Hacienda y ex candidato presidencial, Andrés Velasco, afirmó que hay que pensar en la diversificación económica, recordando que “Chile tiene la misma canasta exportadora de hace 10 años”, y en medidas que incentiven la incorporación de la mujer al mercado laboral.
Rodrigo Vergara, ex presidente del Banco Central de Chile, estimó que si bien habrá una recuperación de la economía en la primera parte de este año, el crecimiento no está garantizado. “El principal riesgo interno es la autocomplacencia”, dijo.
En un segundo panel, en tanto, los invitados internacionales fueron los encargados de discutir las perspectivas para los mercados financieros globales. Roger Aliaga-Díaz, Principal & Chief Economist de Vanguard; Dean Cashman, Portfolio Manager de Eastspring Investments; Vipul Mehta, Head of Investment de Nomura Asset Management; y Rafaél Mendoza, Portfolio Manager de Compass Group, presentaron sus visiones sobre la situación de los mercados y las oportunidades de inversión a nivel global, moderados por Manuel José Balbontín, socio y Senior Investment Strategist de Compass Group.
Fuente: Factor C.