Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Subsecretario del Trabajo valora apertura de archivos de la OIT sobre violaciones de los derechos humanos y laborales en Chile
    Comunicados de Prensa

    Subsecretario del Trabajo valora apertura de archivos de la OIT sobre violaciones de los derechos humanos y laborales en Chile

    9 marzo, 2018 - 14:534 Mins Lectura

    Santiago, 09 de marzo de 2018. Por tercera vez en su historia, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha resuelto abrir sus archivos relacionados con la violación a los derechos humanos y laborales en un país, en este caso Chile. Lo hizo anteriormente con la referida a la dictadura militar argentina (1976-1983) y en Polonia.

    Ahora, a raíz de una solicitud realizada por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el organismo resolvió liberar los documentos del Comité Libertad Sindical, órgano del Consejo de Administración de la OIT que, desde 1951, analizaba las quejas presentadas ante el organismo por violaciones a los Convenios y Normas, especialmente aquellas que afectaban la libertad sindical; además de otras denuncias que acogieron mecanismos e instancias internacionales como la Conferencia Anual y Consejo de la Administración de la OIT.

    La respuesta positiva del organismo internacional se dio a conocer en una reunión protocolar que encabezó el director del Museo de la Memoria y DDHH, Francisco Estévez y participaron subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, y el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou. De esta forma, permitirá al Museo acceder a las informaciones nunca antes develadas debido a la necesidad de resguardar la integridad de las víctimas, por temor a represalias. A la reunión también asistieron agregado laboral en Ginebra, Pablo Lazo, el Especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo y Relaciones Laborales de la OIT para el Cono Sur, Humberto Villasmil y la Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Elizabeth Lira, quien realizó un análisis de muchos de estos documentos recopilados en el libro Libertad Sindical y Derechos Humanos, de la Universidad Alberto Hurtado.

    “Para Chile, para nuestra memoria histórica, es muy importante que OIT ponga a disposición del Museo estos documentos. En estas páginas se encontrarán gestos heroicos de tantos líderes sindicales, pero también, muestras de la bajeza humana de parte de las autoridades de la época”, señaló el subsecretario Díaz.

    Francisco Estévez agregó que “esta es una tremenda noticia debido a la relevancia de esta información. Como Museo hemos logrado recopilar bastantes fuentes nacionales e internacionales sobre el periodo 1973-1990, ya que es parte de los objetivos estratégicos para el cumplimiento y desarrollo de nuestra misión. En esta línea, se trabajó con las Naciones Unidas el 2009, precisamente con la Asamblea, el Consejo Económico y Social, la Comisión de Derechos Humanos, la Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías, y Mecanismos Especiales, cuyo resultado fue la entrega de copias digitales de las resoluciones relativas a Chile en materia de violaciones a los DDHH”.

     

    También, en ese mismo año, la Cruz Roja Internacional donó al Museo una fotografía para uso exclusivo museográfico, y en 2017 se solicitaron copias digitales de la documentación relativa a Chile de Unesco, la que fue concedida para su uso público.

    Por su parte, Fabio Bertranou dijo que “los documentos que se liberarán contiene las distintas acciones de defensa jurídica diseñadas por los representantes de las personas cuyos derechos fueron violados durante el régimen militar, y que fueron presentadas ante diversos organismos internacionales con el objeto de encontrar apoyo de la comunidad internacional y respuesta a las peticiones insatisfechas que en su oportunidad fueron formuladas ante los tribunales de justicia”.

    En el caso de documentos de la OIT, el Museo conserva una base de datos del Comité de Libertad Sindical con los documentos públicos de reclamación e informes, pero aún falta por completar la información con documentación que ahora estará liberada.

    Elizabeth Lira, quien conoce varios de estos documentos, recalcó su valor y describió que algunos de ellos contienen “las estrategias que aplicaron dirigentes sindicales junto a abogados expertos en Derecho Laboral para defender derechos de los trabajadores y dirigentes sindicales que fueron torturados o detenidos ilegalmente, presentando denuncias ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT. El libre acceso a estos informes permitirá obtener una fuente relevante para la reconstrucción de la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos, cuya lectura no sólo es recomendada para investigadores interesados en la promoción y defensa de los derechos humanos, sino para que la opinión pública comprenda de primera fuente la magnitud de los hechos ocurridos en el país”.

    La utilización de esta documentación así como todo el acervo del Museo, se pone a disposición del público con la finalidad de transformarse en un archivo abierto a las consultas, educación e investigación, respetando todas las condiciones de copyrighat que se acuerden.

     

    Fuente: Ministerio del Trabajo. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 -Viernes 09 de marzo de 2018..
    Articulo Siguiente Turnos Fin de Semana 10 y 11 de marzo 2018.

    Contenido relacionado

    Este Día del Niño: el mejor regalo es elegir el comercio formal

    7 agosto, 2025 - 21:50

    TALTAL FORTALECE SU PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS CLIMÁTICAS CON EXITOSO SIMULACRO DE ALUVIÓN

    7 agosto, 2025 - 21:49

    La era del gato: por qué cada vez más personas eligen compartir su hogar con uno

    7 agosto, 2025 - 21:47

    Meso Innova: el programa educativo que beneficiará a másde 47.000 estudiantes

    7 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?