Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»8 DE CADA 10 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SE SIENTEN SATISFECHOS CON SU VIDA, LA FAMILIA ES EL ASPECTO MÁS IMPORTANTE PARA SU FELICIDAD
    Comunicados de Prensa

    8 DE CADA 10 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SE SIENTEN SATISFECHOS CON SU VIDA, LA FAMILIA ES EL ASPECTO MÁS IMPORTANTE PARA SU FELICIDAD

    9 marzo, 2018 - 12:5910 Mins Lectura

      *   La satisfacción general con la vida es más alta en los hombres que en las mujeres, siendo más baja en las adolescentes que cursan educación media.

      *   Además de tener una familia, otros aspectos que consideran  importantes para lograr la felicidad son “lograr sus metas y sueños” y “poder hacer las cosas que les gustan”.

      *   Si bien la gran mayoría de los niños y niñas encuestados declaran que “les gusta como son”, se sienten menos satisfechos con su cuerpo y con su alimentación.

      *   Casi la totalidad reconoce tener un proyecto de vida para el futuro y una alta confianza de poder lograrlo.

      *   En diversos temas se aprecian importantes desigualdades entre hombres y mujeres.

      *   La encuesta, representativa a nivel nacional, consideró una muestra de 3.073 estudiantes de 7° básico a 3° medio de colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados en todas las regiones de Chile.

    LA ENCUESTA

    La Encuesta de Desarrollo Humano de Niños, Niñas y Adolescentes realizada por el Consejo Nacional de la Infancia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y es un estudio pionero en el país, que pretende abordar la pregunta: según los propios niños, niñas y adolescentes ¿qué tan positiva o satisfactoria es su experiencia de ser y vivir en nuestro país?

    Generalmente la situación de la niñez se ha estudiado mediante datos objetivos tales como ingresos familiares, saneamiento de la vivienda, acceso a la educación, mortalidad infantil y muchos otros. Sin embargo, a través de este estudio se aborda la dimensión subjetiva del bienestar en la niñez y adolescencia, estudiando desde sus propias opiniones, la evaluación que hacen de sus afectos, vínculos, autoimagen, expectativas futuras y de su satisfacción general con sus vidas. Esta encuesta pretende hacer un aporte específicamente en esa dimensión, constituyendo una mirada innovadora en los diagnósticos sobre la situación de la infancia en el país.

    La información que entrega esta encuesta permitirá construir una línea base para el monitoreo del Desarrollo Humano en niños, niñas y adolescentes de manera de identificar brechas, avances y retrocesos respecto a esos objetivos. Se aspira a que estos datos y su posterior análisis sirvan como un medio para un debate social amplio acerca de qué experiencia de vida quiere idealmente propiciar la sociedad chilena para sus niños, niñas y adolescentes y qué tipo de políticas públicas y prácticas culturales son las más adecuadas para lograrla.

    LaSecretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, María Estela Ortiz Rojas, junto con saludar la colaboración permanente que se realizó durante 4 años con PNUD,  reflejadas por una parte en los 3 parocesos participativos Yo Opino, es mi derecho y la encuesta presentada hoy, la primera sobre Desarrollo Humano en niños, niñas y adolescentes, en este sentido recalcó que “esta es una herramienta muy valiosa  por primera vez le preguntamos a los niños y niñas cómo se sienten , cuáles son sus sueños y aspiraciones, lo que se llama su bienestar subjetivo. Dejamos a las nuevas autoridades esta línea base y las profundas preguntas que nos plantea como sociedad el hecho que un 66% de los niños, niñas y adolescentes  consultados dice que confían en que podrán hacer lo que más les gusta hacer,  un 34% sostiene que no podrá hacerlo. Esta conversación de futuro es la que nos propone esta encuesta, al país, a quienes dejamos el gobierno y a los que asumen en los próximos días”.

    VIDA FAMILIAR

    La vida familiar es uno de los aspectos mejor evaluados por los niños, niñas y adolescentes. El 84% de ellos/as manifiesta estar satisfecho/a con su vida familiar. El aspecto mejor evaluado en este ámbito es la percepción de seguridad y protección que otorga, ya que el 93% declara sentirse protegido y/o seguro con sus padres y/o cuidadores principales, lo cual es generalizado en hombres y mujeres de todas las edades. Relacionado con ello, el 87% de los encuestados/as sienten bastante y total confianza en que su familia los apoyará si tienen un problema importante. Esta confianza es menor en las mujeres (61%) que en los hombres (73%).

    Asimismo, las niñas y las adolescentes perciben en menor medida que los varones que la distribución de labores domésticas y que los permisos son iguales para hombres y mujeres (el 84% de ellos está de acuerdo con esa afirmación versus el 76% de ellas). En esa misma línea, las niñas y las adolescentes muestran una menor satisfacción que los hombres respecto al tiempo que pasan con sus amigos/as fuera de la escuela (77% para ellos versus 65% para ellas).

    Un elemento a considerar es el tiempo que comparten en familia. Un 26% declara pasar menos tiempo del que quisiera junto a su familia, en especial las mujeres, donde la cifra alcanza a un 33% de disconformidad.

    En cuanto a la participación y opinión de los niños, niñas y adolescentes al interior de su familia se aprecia una evaluación algo menos positiva. El estudio muestra que el 76% declara que casi siempre o siempre sus padres consideran sus ideas y opiniones para tomar decisiones familiares.

    ESCUELA Y EDUCACIÓN

    Los niños, niñas y adolescentes encuestados tienen una evaluación muy positiva de la calidad de la educación que reciben en sus escuelas: el 95% está de acuerdo o muy de acuerdo con que la escuela donde estudia entrega una buena educación.

    Por su parte, la evaluación general de la experiencia en la escuela es también positiva: el 82% de los y las estudiantes se muestra altamente satisfecho/a con esta. Sin embargo, aquellos/as estudiantes de colegios particulares pagados tienen una evaluación menos positiva que sus pares de colegios municipales y particulares subvencionados.

    En cuanto a su opinión respecto a los profesores, los y las estudiantes encuestados tienen una buena evaluación acerca de la posibilidad que estos les dan de ser escuchados. El 92% declara que casi siempre y siempre sus profesores les permiten expresar su opinión, y el 87% declara que casi siempre y siempre sus profesores consideran sus aportes y sugerencias.

    Cerca del 40% de los encuestados percibe que sus profesores o profesoras tratan de manera desigual a hombres y mujeres.

    RELACIÓN ENTRE PARES

    El 89% de los encuestados/as declara que tiene amigos cercanos en los cuales puede confiar y contarles sus secretos. En términos de la confianza en los amigos, 8 de cada 10 estudiantes indican que tienen una alta confianza en estos ante la necesidad de requerir ayuda ante un problema importante, no existiendo diferencias entre hombres y mujeres y en edades en este ámbito.

    Con respecto a relaciones de pareja, el 67% de los encuestados/as declaran que se sentirían total o bastante libres para pololear y/o “andar” en caso de que quisieran hacerlo. En este aspecto los hombres declaran una mayor sensación de libertad para tener relaciones sentimentales que las mujeres.

    EXPOSICIÓN A VIOLENCIA

    La experiencia de entornos violentos parece ser una realidad muy frecuente entre los encuestados/as. Un 72% declara haber presenciado violencia física entre sus compañeros/as en los últimos 12 meses y un 88%, declara haber presenciado violencia verbal. Con respecto a haber sufrido personalmente episodios de violencia en la escuela, un 28% declara haber sufrido violencia física y un 48% violencia verbal.

    En cuanto a los espacios donde se viven dichas experiencias se observa que en el ámbito de la escuela son los hombres quienes sufren la violencia en mayor medida; en la calle, en cambio, son mayormente las mujeres quienes viven experiencias de violencia, especialmente de acoso sexual verbal (61% la ha vivido) y físico (12% ha vivido acoso, manoseo o roces intencionales). En relación con situaciones de violencia en las redes sociales no hay diferencia entre hombres y mujeres: en ambos grupos aproximadamente un 25% la ha vivido.

    En este ítem se consultó también acerca de una batería de once situaciones por las cuales los encuestados/as pudiesen haberse sentido maltratados o discriminados. Los más frecuentes fueron: “por tu cuerpo o apariencia física” (13% los hombres, 26% las mujeres), “por tu forma de vestir o estilo” (8% los hombres, 12% las mujeres) y “por tu edad o sea por ser muy joven” (6% los hombres, 11% las mujeres).

    Vistos en conjunto se aprecia que el 34% del total de los encuestados/as declaran haberse sentido maltratados o discriminados por alguna de las situaciones consultadas. Esta percepción general es significativamente mayor en las mujeres (40%) que en los hombres (29%).

    SATISFACCIÓN PERSONAL Y PROYECTOS DE VIDA

    El 80% de los niños, niñas y adolescentes encuestados se considera satisfecho con su vida en general. Existen diferencias significativas sin embargo entre hombres y mujeres de diferentes edades ya que la satisfacción con la vida es menor en las mujeres que los hombres y aún menor en las adolescentes de educación media.

    En esa línea, el aspecto que más importa para su satisfacción es “tener una familia cariñosa” con un 70%, seguido de “poder lograr sus metas y sueños” con un 53%, y de “poder hacer las cosas que le gustan” con un 42%.

    Un 88% de los y las estudiantes declara que se sienten bien como son. Sin embargo, al momento de ahondar en las apreciaciones respecto al cuerpo y a la alimentación, la satisfacción se reduce a un 67% y 68% respectivamente. La autopercepción en relación con el cuerpo y la alimentación, es además significativamente peor evaluada en las mujeres, especialmente en aquellas estudiantes de educación media.

    Frente a la pregunta acerca de si cuentan con un proyecto de vida que les gustaría lograr, casi la totalidad de los niños, niñas y adolescentes encuestados (96%) reconocen tener algún proyecto. Más aún, el 92% se muestra total y bastante confiado en que lo cumplirá. Estas expectativas son generalizadas, tanto en términos de edad, sexo, y tipo de establecimiento.

    DESIGUALDAD DE GÉNERO

    A la luz de estos resultados, es preciso llamar la atención acerca de la situación de las niñas, especialmente en las de educación media. En diversos ítems de esta encuesta ellas aparecen con evaluaciones menos positivas que los hombres. Desde la vivencia de la discriminación (muchas veces asociada a la apariencia y el cuerpo), la alimentación, la distribución de tareas domésticas y la confianza en el apoyo de la familia, la autonomía para tomar decisiones o pololear, hasta el bienestar subjetivo, por mencionar algunos. En ese sentido, la menor satisfacción general con la vida de las mujeres en relación a los hombres tiene su correlato en las diferentes dimensiones analizadas. A un día de haberse celebrado el día internacional de la mujer resulta vital preguntarse si como sociedad estamos generando las condiciones para que la desigualdad de género pueda enfrentarse desde temprana edad.

    Ficha técnica: Esta encuesta es un estudio cuantitativo probabilístico en todas sus etapas, representativo de la población escolar de Chile matriculados en establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados y pagados, de 7° básico a 3° medio de todas las regiones del territorio nacional. El cuestionario fue desarrollado y validado por el Consejo Nacional de la Infancia y el PNUD. El trabajo de terreno de esta encuesta se realizó durante los meses de noviembre y diciembre del año 2017 y estuvo a cargo de la empresa Gfk Adimark. La muestra es de 3.073 encuestados/as en 272 establecimientos educacionales. El tamaño de error es de 1,8% con un nivel de confianza de 95%.

    Los resultados generales de esta encuesta pueden descargarse en las páginas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en la sección de Publicaciones  http://observatorioninez.consejoinfancia.gob.cl/publicaciones/primera-encuesta-de-desarrollo-humano-en-ninos-ninas-y-adolescentes/

     

    Fuente: Consejo Nacional de la Infancia. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 -Viernes 09 de marzo de 2018..
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 -Viernes 09 de marzo de 2018..

    Contenido relacionado

    Este Día del Niño: el mejor regalo es elegir el comercio formal

    7 agosto, 2025 - 21:50

    TALTAL FORTALECE SU PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS CLIMÁTICAS CON EXITOSO SIMULACRO DE ALUVIÓN

    7 agosto, 2025 - 21:49

    La era del gato: por qué cada vez más personas eligen compartir su hogar con uno

    7 agosto, 2025 - 21:47

    Meso Innova: el programa educativo que beneficiará a másde 47.000 estudiantes

    7 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?